Número de edición 8481
Destacadas

Gregorio de Laferrere: Acto de homenaje a Evita en el acampe de los trabajadores de Medamax

Eva Duarte. El 26 de julio a los 72 años del fallecimiento.
Eva Duarte. El 26 de julio a los 72 años del fallecimiento.

El 26 de julio a los 72 años del fallecimiento de Eva Perón se realizó un acto de conmemoración frente a al local de Medamax, donde hace un mes vienen acampando los 70 trabajadores despedidos por esta patronal, reclamando el pago de las indemnizaciones y los salarios adeudados.

Participaron del mismo la CGT de La Matanza, representada en su Secretario Gremial, Ernesto Ludueña y dirigente del SEOCA zona oeste, representantes de diferentes gremios como UOCRA, Camioneros, UOM, SADOP y organizaciones que integran la Multisectorial de La Matanza como CCC, Somos-Barrios de Pie Mil Flores, Chispa Popular, Agrupación Docente Azul y Blanca, PC, entre otras. Como cierre del acto los presentes cortaron la Ruta 3 algunos minutos frente a la dirección de la empresa, Risso Patrón y la Ruta.

El NCO presente en el lugar entrevistó a Ernesto Ludueña de la CGT local.

En primer lugar quería pedirle una reflexión porque se cumplieron 72 años del fallecimiento de Evita y estuvo junto con los trabajadores de Medamax en un acto de homenaje.

Si estuvimos recordando este hecho que para nosotros no es un día más, es un día que si Evita viviera estaría junto a los trabajadores, los que menos tienen y los desocupados .Por eso este acto que hicimos en ruta 3, lo podríamos haber hecho en cualquier otro lugar donde haya un busto de Eva Perón pero entendíamos que si ella tuviera que elegir estaría junto al más necesitado y en este caso nosotros junto a las organizaciones sociales, la CGT , CTA-A, ATE y todos los que participamos de la Multisectorial de La Matanza, decidimos estar al lado de los trabajadores despedidos de nuestro distrito. Ella fue un ejemplo a seguir, nos marcó el camino, se preocupó siempre por el que menos tiene y nosotros tenemos que seguir sus banderas y las del General Perón. Y en este caso hay una empresa que dejo 70 familias en la calle, junto con ellos vamos a sacar la situación adelante.

Llevan un mes acampando, exigiendo que les paguen lo que les corresponden, la indemnización y el sueldo adeudado.

Si ya llevan un mes porque mañana (27 de julio) se cumple un mes exactamente que están ahí, a la intemperie, con esta ola polar mostrando un camino de unidad de confluencia para defender sus derechos.

Ahí estaban las organizaciones gremiales y sociales para darle solidaridad a estos compañeros que están en lucha, ejemplo de lucha, porque ellos van a poder mirar a sus hijos a la cara y cuando sus nietos o sus hijos le pregunten ¿qué es luchar? ellos van a poder hablar con dignidad, de cómo se defiende lo de uno. Y como decía la compañera Eva Perón no habrá paz en el mundo mientras no haya Justicia Social para los trabajadores.

El Consejo Ejecutivo de la CGT ha decidido retirarse del diálogo con el gobierno y convocar a las regionales para analizar la posibilidad de un nuevo plan de lucha para enfrentar las políticas que atacan a los trabajadores, expresadas en el DNU y la Ley Bases. ¿Está de acuerdo con este curso de acción?

La CGT es criteriosa. Me parece correcto convocar a las regionales ya que es muy importante escuchar a todo el país, lo que están viviendo los trabajadores en cada rincón del país. Celebro esta decisión de la CGT nacional, como también haberse retirado de esa mesa que convoca el gobierno junto a los empresarios que no es diálogo, es imposición. Qué se va a acordar ahí; cuando vemos lo que pasó en el Consejo del Salario, donde se negó la actualización del Salario Mínimo Vital y Móvil, que es el ente que refleja todo para la discusión de paritaria.

Este gobierno corrupto que ya se cansó de mentirle a la gente y la gente ya se sacó la vendade losojos, la gente no tiene plata para comer en sus hogares, se gastaron los ahorros y ahora vino el impuestazo a través de los servicios, las tarjetas de crédito, la gente está comprando alimento con la tarjeta de crédito, etc.

En La Matanza se viene recorriendo un camino de unidad en torno a la Multisectorial…
Así es hoy en La Matanza se marcó un camino, por lo tanto que sepa la conducción nacional que acá hay una base que está preparada y solo nos tienen que convocar para la lucha y nosotros vamos a estar junto a la conducción madre de la CGT para enfrentar en la calle estas políticas.

Se tendrán que replantear aquellos gobernadores que defendieron su interés personal por sobre el interés nacional, si piensan que por haber acordado con este gobierno les va ir mejor, estoy seguro que les va a ir peor, porque en Argentina o nos salvamos todos o no se salvó nadie.

¿Cómo entiende que debe retomar el plan de lucha la CGT, cómo entiende que deben ser los primeros pasos a seguir?

La lucha tiene que ser organizada, la lucha tiene que ser planteada desde las bases, siempre el calor del fuego calentó de abajo, nunca de arriba. Por eso nosotros escuchamos a los obreros, a nuestros delegados, y como conducción del gremio regional, transmitimos posteriormente a nuestro gremio nacional y ellos la transmiten al Consejo Directivo Nacional de la CGT y ahí se toman la resoluciones.

Hoy comenzó en La Matanza el plan de lucha y con esto que hicimos hoy le estamos dando un ejemplo a todo el país. Seguramente esto va a trascender la frontera de nuestro distrito. En este acto junto a los trabajadores de Medamax se ha dado la confluencia de diferentes sectores, no solo del movimiento obrero, los trabajadores organizados en blanco sino también desocupados, precarizados , se han dado reuniones multisectoriales con comerciantes y pymes porque es una política que afecta a diversos sectores del pueblo y sin trabajo, sin industria, no hay comercio, ni servicio no va a haber la posibilidad de que la pequeña Pyme pueda renovar su contrato, pagar la tarifaria, entonces es importante que todos los sectores que estamos afectados por esta política del gobierno nos sentemos a la mesa, nos pongamos de acuerdo y mañana tener además la representación genuina en las bancas con tipos que vienen del pueblo y no de los sectores empresarios y monopólicos.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior