Número de edición 8481
Fototitulares

“No creo que el Gobierno llegue a una inflación del dos por ciento”

Lo escuchaste en No Te Duermas

Inflación: “Muchos economistas, dicen “ojo en septiembre”.
Inflación: “Muchos economistas, dicen “ojo en septiembre”.

En su columna de economía, Darío Banga, analizó junto a los conductores de No Te Duermas, los datos de la inflación, la posible salida del cepo y los precios para las vacaciones de invierno 2024.

Horas antes de que el INDEC diera a conocer la inflación del 4,6 por ciento en junio, Banga anticipaba: “Yo creo que el número de inflación va a estar alrededor de los cinco puntos. Un 4,8 o 4,6. El gobierno espera perforar el último índice de inflación del 4,2”

“Yo creo que el Gobierno tiene la mirada puesta en este dato. Especialmente en la inflación núcleo, que si está cercana al tres por ciento sería algo que al Gobierno le viene muy bien”, ahondó Banga respecto a los diferentes componentes del ipc -índice de precios al consumidor-.

Luego, explicó que “la inflación núcleo es la que no tiene los componentes reguladores ni estacionales. Por ejemplo ahí no está el aumento del 200 por ciento del tomate o el 400 de la lechuga, que serían los estacionales. Y los regulados serían los aumentos de tarifas de luz y gas que realiza el Estado”

Al quitar estos componentes mencionados queda la “inflación núcleo”. Es lo que bajó los últimos meses y el gobierno apunta a que esté en un dos por ciento. “Cuando llegue a ese nivel esperan generar la salida del cepo”, afirmó Banga.

Al mismo tiempo opinó: “El Gobierno a otras variables las tiene más o menos controladas. La brecha cambiaria piensa tratar de que se baje al sacar pesos del mercado, pero la inflación espera que esté cercana a ese dos por ciento para salir. Yo creo que nunca llegará al dos por ciento”

Estos datos de inflación y salida del cepo fueron analizados ante la perspectiva del Gobierno y que analizan varios economistas, de la salida del cepo que el equipo de economía, liderado por Luis Caputo, tiene como principal expectativa para los mercados.

“No estoy de acuerdo en la lectura de Milei contra el Banco Macro”

Luego, el analista económico evaluó la estrategia del Gobierno de pasar el dinero del Banco Central al Tesoro de la Nación, lo que generó cierta desconfianza en algunos sectores bancarios.

“Muchos bancos no tienen confianza en el Tesoro porque es un defaulteador serial. Si el Banco Central emite un bono los bancos tienen la seguridad que les van a pagar porque el Central emite. Por eso cuando pasó el dinero al Tesoro muchos bancos no estuvieron de acuerdo”, sostuvo Banga.

En este escenario contó que “lo que hizo el Gobierno para que los bancos se queden tranquilos de tener esa liquidez fue generar algo llamado “puts”. Los puts no son ni más ni menos que un seguro para las entidades financieras para tener la liquidez cuando quieran disponer de esa plata”

Allí fue que el Banco Macro ejerció esos puts y sacó el dinero. Le sacó al tesoro 1.9 millones de pesos. “Lo que dijo Javier Milei, y yo no estoy de acuerdo, fue que el Banco Macro, cercano en su momento con Massa, hizo esto a propósito para generar presión en el tipo de cambio, y llevarlo a 1400”, opinó el analista.

Y profundizó su crítica: “Es un análisis erróneo para mí. Porque cuando el Macro ejerce ese put y saca 1.9 millones de pesos automáticamente lo que hizo el Gobierno fue sacar ese dinero del Banco Nación y lo llevó al Tesoro. Es un movimiento contable que no ejerce presión sobre el tipo de cambio. Y otra es que los bancos no compran dólares para ejercer también esa presión”.

“Yo creo que el presidente trató de justificar, como en política, cuando siempre se le echa la culpa al otro, y ahora le pegó al Banco Macro. En eso no estoy de acuerdo, porque si pones los puts y un Banco lo ejerce, no es serio ni siquiera para los próximos bancos que quieran ejercer ese derecho”, lanzó.

“No van a salir del cepo armónicamente como piensa Caputo”

Para cerrar el análisis sobre la salida del cepo que planea el Gobierno, Banga comentó: “Creo que el Gobierno está planeando salir del cepo de un día para el otro y por eso está tramando tener las variables controladas. Y no va a salir armónicamente como Caputo piensa que al salir la brecha se va a equiparar con el oficial, que la inflación va a estar a un dos”

“Muchos economistas, dicen “ojo en septiembre” que pueden generarse cambios. No se sabe porque es hacer futurología, pero hay un olor de salida del cepo por parte del Gobierno en el corto plazo”, expresó.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior