
La coordinadora conformada por centros de estudiantes y agrupaciones estudiantiles de doce terciarios, desde La Matanza hasta el partido de Mercedes, invitan a un “festival piquetero” frente a la Escuela de Teatro de Morón -Carlos Pellegrini al 900- el próximo 12 de julio a las 17 horas.
“El festival surge como una iniciativa de la coordinadora de Estudiantes en lucha del Oeste y su consigna principal es: Contra la motosierra de Milei y el ajuste a la educación de los gobernadores”, explica en un principio Ezequiel Pimentel, presidente del Centro de Estudiantes del ISFD 88 Paulo Freire de San Justo.
Y detalla el surgimiento de la coordinadora: “La primera acción que realizamos fue la movilización del 23 de abril en defensa de la educación pública, por más presupuesto para las universidades y a partir de allí es que seguimos reuniéndonos una vez por semana o cada quince días convocando a los profesorados a discutir cómo continuar la lucha”
Aquella manifestación logró una convocatoria masiva en pleno centro porteño, desde el Congreso de la Nación hasta Plaza de Mayo y en varios puntos del país, con millones de personas en las calles, no solo la comunidad educativa, sino también sindicatos, trabajadores y la sociedad en su conjunto.
En aquel entonces, el principal conflicto surgió por la alerta de las universidades nacionales que ante la falta de presupuesto sólo podrían funcionar hasta mitad de año.
Luego, el Gobierno, que sintió el reclamo de la sociedad, llegó a un acuerdo de actualizar parte del presupuesto en las universidades, pero esto fue un punto de refuerzo para el movimiento estudiantil que sigue la lucha por el acceso a la educación pública de calidad.
“Una de las bases que establecimos es la lucha independiente de todos los gobiernos”
Ezequiel comenta: “Hay entre diez y doce terciarios que estamos discutiendo una orientación política, en la cual ya asentamos varias bases: una es la lucha de manera independiente de los gobiernos”.
“Esto es fundamental para que al desenvolver esta defensa de la educación pública no haya ninguna atadura política que no nos permita reclamar a algún sector. Por eso nuestros reclamos van hacía el gobierno provincial, como a los municipios y al gobierno nacional”, desarrolla.
En los terciarios los principales reclamos son: La necesidad de edificios propios, el acceso al boleto educativo universal, el aumento de las becas progresar, guarderías para niñeces y el nombramiento de personal administrativo para atender las demandas de los estudiantes.
“La propuesta del festival tiene un carácter combativo”
Merlina, estudiante del ISFD 23 de Luján, forma parte de la coordinadora y en el mismo sentido cuenta que la idea del festival es “llamar a unir fuerzas para la lucha”. Ya que “se definió un documento con los puntos en común de todos los espacios. La finalidad es fogonear el movimiento estudiantil independiente”
“Los puntos en común son contra el ajuste, contra el pago a la deuda externa, por una ESI efectiva y laica, por una educación ambiental integral en las escuelas. Varias consignas que son del pueblo en sí, más allá del movimiento estudiantil, como la consigan de la liberación a los presos por luchar”, señala.
Para cerrar, comenta: “Creo que el festival tiene la intención de unificar y con otro tipo de comunicación, que es una propuesta cultural y que sirva como una excusa para invitar a un encuentro donde se pueda debatir, llegar a definiciones y accionar”
“El festival cuenta con más de doce números artísticos”
Además, Ezequiel comenta los números artísticos que se presentarán en la jornada que se realizará el próximo viernes 12 de julio frente a la Escuela de Teatro de Morón a las 17 horas: “Habrá números teatrales, cantantes solistas, dúos y grupos de rock, de candombe, murga para cerrar”
Y agrega que “en el medio se va a leer el documento político que llegamos a consensuar entre todas las direcciones de centros de estudiantes que participamos y también va a haber un espacio de intervención abierta para que los estudiantes cuenten cómo viven la situación en los terciarios”
“Este festival es un punto de reagrupamiento”
Por último, Ezequiel busca recalcar el carácter de esta iniciativa en el movimiento estudiantil: “Este festival es un punto de reagrupamiento para seguir forjando lazos entre más profesorados”.
Y añade que la idea es “preparar un plenario de terciarios, a fines de agosto, principios de septiembre de cara al día del estudiante y fortalecer una lucha con una postura independiente de todos los gobiernos. Una lucha unificada”.
En la coordinadora hoy en día participan La Escuela de Teatro de Morón, el Ginastera, el 45 de Haedo, el 88 de San Justo, el 105 de Ciudad Evita, la escuela Leopoldo Marechal, el 23 de Luján, el 44 de Las Heras, entre otras. Por lo cual dejan abierta la invitación a los demás profesorados de la zona.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco