Número de edición 8481
Destacadas

“A los trabajadores que no llegan a fin de mes les cobran nuevamente impuesto a las ganancias”

Lo escuchaste en “No Te Duermas”

La restitución del impuesto a las ganancias.
La restitución del impuesto a las ganancias.

Al avanzar la entrevista Banga analizó el deterioro salarial y la restitución del impuesto a las ganancias: “Sobre una masa de trabajadores que con el sudor de su frente no llega a fin de mes se le cobran nuevamente impuestos. Les restituye nuevamente el impuesto a las ganancias donde 800 mil trabajadores más empiezan a tributar a partir de esta ley.

En este sentido señaló: “Yo digo ojalá todos pagarían, pero me refiero a que si así fuese los salarios estarían en 1 millón 800 pesos para los solteros y 2 millones 300 mil para la gente casada, y tendríamos altos salarios, pero la realidad en Argentina no es esa”.

Sin embargo los datos sobre los salarios fueron: “La discusión es que ni siquiera se llega a pagar este impuesto porque los salarios están muy bajos. Debería haber una recomposición de los salarios. Si analizamos los índices de salarios que dio el INDEC, empezando por abril. El sector privado tuvo un aumento de salarios de 12 por ciento, el sector público del 7 y el sector informal de un 7,8 por ciento. Ahí ves que el sector informal mejoró los ingresos más que los empleados públicos”

Y respecto a 2023 demostró: “Si ves de manera interanual el sector privado aumentó 247 por ciento, el público 193 y los no registrados 135. Si eso lo equiparás con la inflación interanual fue de 289 por ciento. Es una pérdida real del poder adquisitivo que están teniendo los trabajadores, desde hace un tiempo y Milei lo profundiza más”.

“Estamos en una nebulosa sobre qué es lo que va a pasar”

Luego Banga desarrolló técnicamente las implicancias de la restitución del impuesto a las ganancias en la práctica contable: “Lo que está tratando de hacer la AFIP es porque quedó incompleto el período fiscal 2023”.

Y explicó: “Había dos tipos de regímenes. Lo que se hacía era hacerse las deducciones a fin del año calendario y en los próximos tres meses establecer cuánto pagaba cada trabajador. Se cerraba toda la “pelicula” del año, pero por ahora la AFIP no la puede cerrar, por eso prorrogó esa tarea de abril a mayo y después a junio, ahora al 15 de julio. Entonces tiene que ver desde octubre, y puede ser que cobren retroactivos”.

En este punto cerró: “Me parece que va a haber amparos en la Justicia por casos donde se considera que el impuesto no tiene que salir. Administrativamente es inconstitucional lo que hicieron en Diputados. Si hay una ola de amparos el impuesto no va a salir hasta que la Justicia no defina. Estamos en una nebulosa de qué es lo que va a pasar”.

“Diputados borraron las reformas de Senadores en el impuesto a las ganancias”

Luego Banga analizó un aspecto importante de este impuesto a nivel nacional: “La discusión está en el sur del país porque la ley salió cómo se votó en diputados. En el sur van a estar todos pagando ganancias porque tienen sueldos más altos con un costo de vida más alto. Los senadores habían reformado para que se establezca en esa zona un mínimo imponible más alto. Eso se borró y los diputados votaron el original”.

“Milei y el FMI quieren la salida del cepo, pero el Fondo le exige una devaluación”

En última instancia el economista y los conductores se refirieron al objetivo del Gobierno de abandonar el cepo cambiario: “En esta nueva etapa va a llegar Sturzenegger con su rol de ministro. Caputo va a la parte financiera de acordar con el Fondo y Sturzenegger a la parte monetaria y a lo que va a apuntar es a salir del cepo. Lo que tiene Milei en la cabeza y también se lo puso el FMI”

En este punto advirtió: “El nuevo informe del FMI le dice ´copiá el modelo peruano, no hagas las cosas locas que querés hacer´. Hay modelos en latinoamérica donde ya se hizo, un ejemplo es Perú. Milei lo que quiere ahora es salir del cepo. Por eso el FMI nombra la competencia de moneda.

Y explicó: “Salir del cepo quiere decir sacar todos los dólares que son paralelos, los controles del dólar MEP, del contado con liquidación, etc. y que no exista más el dólar blue. Para eso Milei necesita que el Fondo le preste dólares. La discusión es que el Fondo le exige una devaluación para dárselos y Milei los quiere para salir del cepo. Están a ver quién cede de los dos. Lo que no hay dudas es que ambos quieren salir del cepo”.

“Milei sabe que por las exportaciones del campo no va a obtener los dólares”

Al ser consultado sobre el conflicto con los empresarios del agro que reclaman una devaluación Banga aclaró: “Milei ya sabe que por el frente externo de la exportación de productos primarios no va a tener los dólares por eso acude al FMI. El campo lo que vendió ya lo vendió y le va a tirar a cuentagotas, pero no va a venir por ese sector los dólares”.

Y para cerrar repasó una reunión del ministro Caputo con empresarios que grafica la situación económica: “Más allá de los dólares eso tiene que estar acompañado por una serie de variables económicas que están todas mal. El otro día en una charla Caputo con empresarios le dijo que el crecimiento en V -ese crecimiento que después de la caída repunta- no iba a pasar”

“Era como las charlas motivacionales de ser tu propio jefe y si vos querés, podés. Les dijo solamente va a haber crecimiento si ustedes invierten si dan trabajo. Depende de ustedes”, concluyó con tono crítico.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior