Número de edición 8481
Destacadas

“No sé qué les queda para robar todavía dentro del gremio que siguen estando”

El enojo de los empleados de la salud de La Matanza.
El enojo de los empleados de la salud de La Matanza.

El enojo de los empleados de la salud de La Matanza es claro hace ya mucho tiempo. Los pedidos de mejoras de condiciones para trabajar, los insumos y las necesidades básicas para poder atender nunca se ven en los diferentes hospitales estatales, por eso Juan Roa del Hospital Equiza, se hizo presente nuevamente en Radio Hexa para recordar sobre la movilización que se realizó este jueves y actualizar la información sobre diferentes temas.

Por Giuliana Salmonte Siciliano
Gmail: giulianasalmontesiciliano@gmail.com

“Hoy hacemos una nueva movilización en el centro de San Justo con todos los sectores de la municipalidad. Están invitados los compañeros de los corralones, del Palacio Municipal, de los cementerios, del antirrábico, hicimos extensiva la participación a todos los compañeros del municipio”, comenzó el empleado.

La idea de hacer esta marcha masiva en busca de respuestas que no están llegando y como la salud no es el único sector con problemas, ellos mismos intentan hacerse fuertes entre todos los empleados del Municipio de La Matanza para encontrar soluciones. En este caso, lo que esperan es que vayan todos, que se comprometan y que no tengan más miedo porque su realidad es muy triste.

Ante esto, Juan lamentó: “Hay compañeros que la están pasando mal de verdad, que ya dejaron de tomar la medicación, que ya no comen las cuatro comidas. Muchos no han podido pagar el alquiler este mes. Es lamentable y muy triste”. Este es el día a día de muchos trabajadores que por amor a su oficio, deciden quedarse a pesar de todo.

En este caso y por desgracia, el accionar del municipio es nulo, según las palabras de Roa, los esquivan y ningunean. Esto los hace sentir completamente abandonados por parte del gobierno municipal ya que no defienden a nadie. “No paran ni el viento acá. La verdad que estos muchachos son malos, no sé por qué no se van y se dejan robar. No sé qué les queda para robar todavía dentro del gremio que siguen estando”, expresó con dureza.

Al mismo tiempo, remarcó que tampoco tienen diálogo con el gremio a pesar de que han intentado comunicarse. Y con ellos también trabaja otro sindicato que tiene reconocimiento de la Federación, pero no tiene las armas legales para poder actuar ya que el ejecutivo no lo reconoce ni les acepta lo que es el débito de la cuota social.

El lamento de los empleados de la salud hacia los pacientes es notorio ya que muchos de ellos creen que no quieren atenderlos. Sin embargo, lo que sucede es que, además de las malas condiciones, no tienen los insumos necesarios para poder brindar un buen servicio a la gente.

Faltantes en la necesidades básicas del Equiza

Hace ya varios meses venimos difundiendo lo que falta en este hospital, pero lo que pocos saben es que, todavía esas necesidades no llegaron. De lo único que se puede hablar en positivo que llegó, tras 27 días atendiendo sólo consultas, es la anestesia para el servicio de odontología. Después, todo lo otro, todavía está en falta.

“El laboratorio sigue con la misma modalidad, dando turnos y para muy pocos análisis”, manifestó Juan Roa e hizo foco en que no pueden hacer curvas de glucemia a una embarazada para determinar si es diabética o no porque no cuentan con los insumos ni tampoco con la gente.

Asimismo, la farmacia sigue funcionando martes y jueves nada más con la medicación mínima, porque faltan muchísimos medicamentos. Y además, la mayoría de los programas no están funcionando o están funcionando muy poco.

Los hospitales de La Matanza en el ojo de la tormenta

Según el entrevistado, está pasando lo mismo en todos lados, entre ellos el Hospital de Niños que cada vez tiene menos profesionales. “Tienen un solo otorrinolaringólogo para toda La Matanza y un solo endocrinólogo pediátrico”, sostuvo.

En el policlínico de San Justo, también cuentan con un solo personal gastroenterólogo, endocrinólogo y pediatra, y dos diabetólogos en lo que nuclea todo el partido. Y en la región 1 del 28 al 47, solo cuentan con tres pediatras.

Este problema es el condicionante de los malos pagos en la zona, por eso muchos deciden irse al sector privado o como comentó Juan Roa, muchos le expresan que ganan más planchando ropa por hora que en el hospital ejerciendo su profesión.

Te Puede Interesar:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior