Lo escuchaste en No Te Duermas

En el segundo tramo de la nota del programa radial, Mario Ortíz puntualizó en el mantenimiento de las empresas textiles.
Tomás Modini
@ModiniTomas
“Esta situación ya la conocemos”
En el arranque de la segunda parte, Mario Ortíz hizo una analogía con lo sucedido en décadas anteriores: “Escuchamos a Caputo decir que el país va a estar bien y sabemos que no es así porque ya lo vivimos. En los 90’, sabemos que también vinieron con esta historia de la apertura y las privatizaciones de algunos entes del estado y la libertad de la apertura indiscriminada de los productos argentinos. Eso nos llevó a perder en La Matanza como siete u ocho empresas importantes textiles que le daban empleo a mucha gente”.
“Y no fue en la década infame, fue en los 90’. Son empresas que no volvieron nunca más. Entonces por eso digo que esta historia ya la conocemos. Se llevaron toda la plata afuera y se olvidaron de poner la plata acá para seguir trabajando. Y ahora va a pasar lo mismo”, aseguró.
Sobre esto mencionó además que algunas se aguantaron con el paso del año porque tomaron precauciones y porque tenían espalda pero otras quedaron los hijos que la remaron y levantaron la cabeza y hoy con esta situación están pensando qué hacer”.
“La gente no va a la primera marca en indumentaria y calzado, es así. Pero desgraciadamente es lo que menos se gasta porque hoy la prioridad número uno que tienen la mayoría de las familias es la comida. Olvídate de comprar una campera o un par de zapatillas, eso hacen malabares para los pibes que van al colegio y lo necesitan”, indicó en cuanto al consumo de la gente.
El mantenimiento de las empresas
Por otro lado, hizo hincapié en el rol del estado y del Municipio: “Es difícil porque si el estado no te ayuda es difícil hacerlo en el distrito. Nos pueden dar una mano como están haciendo pero se complica. Los pequeños y medianos empresarios tienen desesperación por trabajar con el exterior, y es una pena que no haya alguien del estado que los oriente. Se necesita una política de estado que ayude a esto y que no pongan trabas”.
“También es un tema con la energía y los saltos grandes en las tarifas. Ahora se está haciendo una cautelar porque hay empresas que no pueden pagar pero no las empresas solamente, la ciudadanía y en la comunidad de La Matanza hay hogares que no pueden pagar más”, resaltó.
Luego sumó que “es lo que se puede hacer y el movimiento obrero tiene que estar acompañando al municipio en esas situaciones en las que se tiene que presentar” y que “nosotros estamos juntándonos entre 15 o 20 empresas para la medida cautelar. Hacemos lo posible para que se mantenga la fuente de trabajo, ¿pero hasta cuando?”.
“Vemos que el presidente se la pasa viajando y lo que menos le da bolilla es lo que pasa en el país. Para él está todo bien, Caputo es un genio y la gente se está muriendo de hambre”, disparó.
“Con Alberto Fernández dentro de todo vivíamos”
A modo de cierre, el entrevistado se refirió al apoyo con el que contó Javier Milei durante su campaña política: “En el estado los primeros que despidieron son los compañeros. Son todos los que votaron a Milei, en el estado la mayoría lo votó. Los bancarios lo mismo. Después van al sindicato a que los defiendan porque le van a cerrar el banco”.
“El odio y la bronca de la gente y de algunos compañeros de La Matanza lógicamente por algunas cosas que pasaron, llevaron a que votaran a Milei. Pero hoy me dicen muchos que lo preferían a Alberto y no a él. Hoy nos estamos muriendo y con Alberto vivíamos dentro de todo. Y es así, es la realidad”, subrayó.
Al concluir señaló que “con los errores que cometió Alberto, con los que cometió Cristina, con las peleas que llevaron para que este muchacho esté hoy gobernando el país” y que “ en eso tenemos que hacer una mea culpa en el movimiento obrero por no haber puesto la justa en ese momento”.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco