Lo escuchaste en “No Te Duermas”

En el programa radial se charló con Mario Ortiz, perteneciente a la Asociación Obrera Textil de La Matanza, que narró la crisis que atraviesan actualmente los empleados del gremio.
Tomás Modini
@ModiniTomas
“Está todo parado”
En el comienzo de la conversación en No Te Duermas, Mario Ortiz analizó el presente actual de las industrias textiles: “Está todo parado, prácticamente las grandes empresas que hacen la tela están suspendidas y están trabajando la mayoría en algunos casos con medios turnos”.
“El empleado que sigue trabajando está cobrando normalmente su sueldo. Los que están suspendidos tienen problemas de que cobran una parte de las horas caídas que tienen y van rotando cada 15 días los turnos”, amplió.
Sobre una posible recuperación aseguró que “históricamente cuando se empieza con eso, un mes o dos meses de suspensión, al tercer mes te despiden y te lo dicen los empresarios”.
“Si en dos o tres meses no se resuelve tienen que bajar la cortina. Y no digo una fábrica que esta hace tres o cuatro años, son fábricas de hace mucho tiempo que sobrevivieron a los 90’. Y con esto ahora creo que se mueren del todo y tiene que ver con mucha gente que se va a quedar en la calle porque no tienen a donde ir a trabajar”, indicó.
“Es terrible la situación”
En continuidad con lo anterior, Ortiz desarrolló: “Están despidiendo a muchos empleados públicos del estado, esa gente supuestamente decía el gobierno que los iban a ubicar en el sector privado, pero son unos cínicos y mentirosos. En lo privado se está cerrando todo porque de lo que menos hablan es de la industria y de la producción”.
“Y no tenés un interlocutor válido para ir hablar del problema que tenemos en el caso nuestro los textiles. Es un gobierno raro, todavía no llegamos a entender y hay gente que todavía tiene esperanzas de no sé qué. Si se cierran las fábricas, ¿dónde van a trabajar y de que van a vivir? Van a estar con la mochila al hombro y en una bicicleta, eso es para los pibes. Estamos en una situación muy complicada”, sostuvo.
Sumó también que “después sale Caputo diciendo que estamos bien, que se van a ver los brotes verdes el año que viene o no sé cuándo y que no van a pagar impuestos netos, que son todas mentiras. Incluso dice que los jubilados son los que mejor están. Es terrible la situación”.
¿Qué pasa con la Ley Bases?
En otro orden de temas, en la mesa se mencionó el tema de la ley y los beneficios para las grandes empresas, a lo que respondió: “Beneficia a algunos grupos grandes, pero el resto a los pequeños y medianos empresarios no los beneficia en absolutamente nada. Esto es para que el que está afuera tenga una forma de trabajar sin cobrar nada y llevarse la plata al exterior como hicieron toda la plata. Las mineras no van a ocupar el lugar de tantos empleados que se van a quedar en la calle, es una mentira”.
“Y aparte ellos ya vienen con su grupo de trabajo y lo que menos van a hacer es ocupar gente nuestra. Pero bueno algunos creen que la cosa va a pasar por ahí y llegará el momento en que se den cuenta y hagamos lo que tenemos que hacer que es salir a la calle y protestar. Hay que estar, hay que movilizarse, no podemos estar quietos ante una situación de estas”, añadió.
En cuanto al accionar de la CGT, señaló que “los muchachos de la CGT están midiendo los tiempos. Hicieron algunas cosas, tuvieron un acompañamiento. Cuando se hizo la votación los gremios fueron separados y no se hizo un llamado general, pero en algún momento creo que va a pasar esto”.
“Nosotros no tenemos quien nos defienda y quien plantee las cosas. Yo sé que los muchachos fueron al congreso y a plantear la situación que estamos padeciendo los textiles, pero no hay una fuerza importante como para más. Los únicos que escuchan son los diputados y los senadores y después hacen lo que quieren. En el gobierno no tenemos quien nos escuche y nos diga que va a pasar con la industria”, concluyó en el primer tramo.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco