Lo escuchaste en No Te Duermas

En la segunda parte de la columna en el programa radial, Darío Banga hizo hincapié en las relaciones del gobierno y en la situación del dólar.
Tomás Modini
@ModiniTomas
La relación con Estados Unidos
En la continuidad de la columna de economía y finanzas en No Te Duermas, Darío Banga habló sobre el país americano: “El tema con Estados Unidos es raro. El presidente viajó varias veces pero en ninguna fue una cuestión presidencial. Nunca se reunió con Biden ni con ningún funcionario político para generar inversiones. Él no trajo nada de Estados Unidos, esa es la realidad”.
“Esos intercambios comerciales que tienen los países serios, con Estados Unidos no hubo esa reunión bilateral para generarlo”, agregó.
En mismo sentido aseguró que “fue una reunión y una foto de cholulismo con Elon Musk y con CEO de grandes compañías para mostrar la foto y nada más”.
“No hay ninguna libertad”
Por otro lado, se refirió al vínculo con otros productores: “El tema es que los productores, por ejemplo uno de soja, esa soja son dólares aunque uno lo vea como un material. Y esos tipos los dólares que tienen ahí no te los van a vender cuando vos pidas que te lo vendan, lo van hacer cuando ellos lo vean conveniente”.
“Entonces hoy ven que el tipo de cambio está atrasado, y dicen porque lo voy a vender a este dólar y voy a esperar una devaluación si el gobierno está esperando que yo liquide. Es como que vos compres dólares y el gobierno te diga que los vendas y no es así. Yo lo voy a vender cuando crea conveniente”, amplió.
Asimismo deslizó que “Milei habla de la libertad, en ese caso el gobierno se cansó de hablar de la libertad. Pero resulta que el gobierno aprueba una reforma jubilatoria para que los jubilados compensen la pérdida que tuvieron y que produce el nuevo gobierno de Milei, y el propio gobierno sale a decir que la va a vetar”.
“No hay ninguna libertad ahí, al contrario. Hay un autoritarismo, entonces yo creo que la base del gobierno de Milei basada en la libertad no es así. Nunca fue así porque lo muestra a diario”, sostuvo.
El dólar y la inflación
Ante la pregunta puntual de la mesa, si se puede considerar una corrida lo sucedido con el dólar, Banga explicó: “Yo no lo consideraría como una corrida grande porque sino el dólar debería estar mucho más alto de lo que está ahora. Obviamente que hay inversiones y hay descalce y hay una cuestión de que el gobierno tiene que dar responsabilidades en bajar tasas de intereses para que la gente deje de ahorrar en plazos fijos y vaya a comprar dólares. Y buscan la manera de superar el tipo de cambio atrasado”.
“Yo no lo veo como una corrida porque realmente en una corrida estaríamos hablando de un dólar mucho más alto. Si veo que hoy no hay capacidad de inversión en algunos ahorristas. Hoy en día ni siquiera te sirve un plazo fijo tampoco”, desarrolló.
Luego sumó que “con respecto a la inflación, el aumento de los regulados que es de los servicios no va aumentar más de dos puntos del IPC” y que “hay una cuestión que llegó a su piso, por más que al gobierno le hubiese gustado llegar al 2 por ciento”.
“4 por ciento es el piso,después no va a poder perforar eso y no sé si es una buena visión hacer todo lo que hizo para llegar solo a ese número y no saber si va a volver a subir”, soltó.
“La recomposición de salarios está totalmente atrasada”
Para cerrar, expresó: “El estado no se mueve de ese equilibrio fiscal y Milei va a querer mostrar esa foto. Ahora en el mes de junio van a tener un montón de gastos que no hubo los meses anteriores. Comúnmente el mes de junio es deficitario porque ingresan los aguinaldos de administración pública y se va generando un déficit”.
“Los datos de la industria, en su totalidad cayó un 16 por ciento con respecto al mes anterior pero si lo mostras con el mes anterior creció casi un 2. El estado no quiere que comparen con el año anterior y mostrar que están normalizando todo. Eso tiene que ser sostenido en el tiempo pero nada va a salir bien si el estado no recompone los salarios, ese es el principal problema que hoy está viviendo la sociedad argentina”, añadió.
Además, mencionó que “la recomposición de salarios está totalmente atrasada y creo que cuando el estado no genera ese consumo o esa rueda económica los mercados también se dan cuenta y es lo que está pasando”.
“Milei está diciendo que vino acá para que las cuentas den y lo otro te dice que lo va a recuperar más adelante. Haciendo futurología, la realidad es que si la sociedad no puede consumir, mucho más no da”, culminó.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco