Número de edición 8481
Fototitulares

Soledad Astudillo: “Nora Cortiñas marcó una forma de militar”

Lo escuchaste en “No Te Duermas”

Soledad Astudillo, “Nora Cortiñas marcó una forma de militar”.
Soledad Astudillo, “Nora Cortiñas marcó una forma de militar”.

Durante la emisión del programa radial, se dialogó con Soledad Astudillo, copresidenta de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) a nivel Nacional, acerca del fallecimiento de Nora Cortiñas y la importancia de la militancia de Cortiñas sobre los derechos humanos en nuestro país.

Por Melanie Aylen Ibarbuden
melanieibarbuden@yahoo.com.ar

El pasado 30 de mayo se dio a conocer la noticia sobre el fallecimiento de Nora Cortiñas, militante y defensora de los derechos humanos y cofundadora de Madres de Plaza de Mayo, quién no dejó de luchar a pesar de su edad y sus problemas de salud.

“Nora es esa persona que no hace falta nombrarla con apellido porque todos sabemos quién es, ha estado en todas las luchas que ha habido. Su presencia chiquitita, por su estatura, era inmensa y nos enseñó a estar, a poner el cuerpo y acompañar”, expresó con nostalgia Soledad Astudillo.

Con una amplia trayectoria en la militancia y defensa de los derechos humanos, la entrevistada recordó sobre Cortiñas: “En el Club Atlético, que funcionó como centro de detención clandestino, todos los 24 de marzo Nora cerraba el acto. Este 2024 no pudo estar por cuestiones de salud, pero sí estuvo en el anterior y contó anécdotas que hoy son desopilantes, cosas que le pasaban en dictadura como cuando se comió un boleto de avión para que no se lo encuentren, y todo lo contaba con una sonrisa”.

Asimismo, Astudillo rememoró sobre Cortiñas que “ella estaba y viajaba, estuvo en Malvinas, ponía el cuerpo en lugares alejados, fríos y de noche” y puntualizó que “eso marcó perseverancia en el tiempo y una forma de militar, porque hoy hay mucha militancia por redes, que no sé si está mal, pero son los tiempos que corren y Nora estaba, ponía el cuerpo, iba todas las semanas, todos los días, nos enseñó otra cosa”.

Según las palabras de Astudillo, “da bronca que Nora se haya ido en este contexto, pero no solo nos va a acompañar, sino que nos dejó sus enseñanzas y nos queda como misión revertir este retroceso en materia de derechos humanos, seguir la búsqueda de nietos y nietas, de otras historias que están dando vueltas”.

El estilo de militancia de Cortiñas y su homenaje

Nora Cortiñas, tal como lo describió Astudillo, era recordada por siempre estar con una sonrisa y comunicar a los demás con tranquilidad y amor. Por su parte, Hebe de Bonafini, ex presidenta de “Madres de Plaza de Mayo”, tenía una personalidad más fuerte que, en muchas ocasiones, generaba opiniones encontradas. “Tal vez Hebe era más polémica y Nora tenía siempre una sonrisa mientras le ponía el cuerpo a la represión, a la liberación de compañeros y compañeras. Eran otros estilos, pero Nora era amorosa”, remarcó Astudillo.

Así como Nora era reconocida por difundir y militar las cuestiones de derechos humanos, también fue reconocida por participar de otras luchas más recientes. Según la entrevistada, “Nora amplió las luchas, fue una de las primeras que luchó por Palestina, el feminismo y nos invitó a muchos y a muchas a ampliar” y añadió que “los derechos humanos también están vulnerados en esas otras luchas y ahí nos invitó a todos y todas a sumarnos a todo eso”.

Respecto de los homenajes debido al fallecimiento de la militante, Astudillo informó lo siguiente: “Estamos todos tristes todavía. El viernes hubo una despedida a Nora durante todo el día en Morón y el jueves hubo mucha gente que se congregó de manera autónoma en Plaza de Mayo. Lo importante ahora es despedirla, acompañar a su familia, amigos, seres queridos y después vendrá el tiempo de homenajes, el tiempo de lucha, porque nuestro homenaje a ella es continuar la lucha”.

A modo de cierre, la entrevistada se refirió a la militancia de quienes siguen en este mundo y aseguró que “no hay nada establecido desde el cual ya no nos vamos a mover, hay que seguirlo día a día” y reafirmó que “no es un trabajo que uno tiene un horario donde milita en derechos humanos y después se va a su casa, cuando yo vuelvo a mi casa tengo discusiones, conversaciones en familia, con mi hija, cuando vas a una escuela o a comprar, todo el tiempo estás militando los derechos humanos”.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior