Número de edición 8481
La Matanza

Micaela Durigan: “Ser mujer es estar vulnerada en muchas situaciones”

Lo escuchaste en “No Te Duermas”

Mujeres. “El acróstico son palabras cruzadas".
Mujeres. “El acróstico son palabras cruzadas”.

Durante la emisión del programa radial, se entrevistó a Micaela Durigan, concejal de Unión por la Patria (UxP) del partido de La Matanza, y se dialogó acerca de las actividades que realizaron en mayo, la presencia de las mujeres en la política y en la historia y el discurso del gobierno actual en relación a las mujeres y el machismo.

Por Melanie Aylen Ibarbuden
melanieibarbuden@yahoo.com.ar

Durante el mes de mayo, un mes muy patriótico debido al día del trabajador, el día de la escarapela y demás, diversas secretarias de La Matanza realizaron actividades respecto de estos temas. “Hicimos el acróstico de mayo, que estuvo muy bueno, y nació del corazón de las mujeres, pero fue para todos, todas y todes y tuvimos una concurrencia muy grande, éramos más de 110 o 120 personas”, comenzó con detalles de la actividad Micaela Durigan, concejal de La Matanza.

¿En qué consistió la actividad? Según la entrevistada, “el acróstico son palabras cruzadas, así que elegimos 10 conceptos y 10 heroínas que han cambiado la historia nacional e internacional” y detalló: “La elección fue para tener más marco teórico para construir un pensamiento militante, político, superador y multisectorial, que es lo que necesitamos. El contexto actual es conocido por todos, aunque hay personas que piensan que está bien hacer un sacrificio por el presidente, pero uno debe tener una mirada más crítica”.

Algunas de las personas que concurrieron al evento fueron María Reigada, Ricardo Rollieri, Mario Ortiz, Marcelo Barreiro, Alejandro Moreira, entre otros allegados al Partido Justicialista (PJ). Respecto de la actividad, la política contó que “entre algunas de las palabras, estaban política, sinergia, empatía y ciudadanía y se definieron todas y hablamos de las 10 mujeres que propusimos para la tarea, las cuales se vinculan con la historia de mayo” y develó: “En los libros de historia solo hay hombres. Una de las conmemoraciones de mayo es el día de la escarapela, ¿quiénes fueron las primeras personas en usar la escarapela? Mujeres que fueron a hacer un reclamo a Cornelio Saavedra y que hoy siguen siendo anónimas”.

Frente a esta cuestión, Durigan insiste con los anclajes históricos que, según sus palabras, “a las mujeres les faltan estos anclajes, recorres un libro de historia y quienes aparecen ahí, además de ser varones, son caucásicos y con rasgos europeos, no encontrás que héroes con rasgos autóctonos y característicos de nuestros pueblos originarios” y añadió que “también falta el anclaje de los pueblos originarios, aunque ahora resurgieron personajes como Juana Azurduy o María Remedios del Valle”.

El gobierno versus las mujeres

Una de las decisiones del gobierno actual fue la de eliminar el Salón de las Mujeres y lo reemplazó por el Salón de los Próceres Argentinos, que homenajea a próceres, principalmente hombres y militares. “El acróstico de mayo no fue pensado como respuesta a lo que pasó con el Salón de las Mujeres. Ahora estamos trabajando en una galería de mujeres en el Municipio porque es importante tener un espacio donde haya mujeres internacionales, nacionales y matanceras, porque tenemos destacadas figuras en La Matanza que requieren mayor visibilidad”, comunicó.

Por otra parte, el presidente de la Nación declaró en más de una ocasión que su mamá debería ganar una jubilación menor que su papá por haber sido ama de casa. Frente a ello, la entrevistada, desde una posición crítica, informó: “Ser mujer significa estar vulnerada en muchas situaciones. Dentro de su discurso, quita el derecho a la jubilación de amas de casa y, suponiendo que su pensamiento estaba bien, cosa que no es así, ¿qué pasa con las mujeres que por el simple hecho de serlo tenían que trabajar en negro, sin aportes ni nada? Si no tenían marido, no tenían obra social”.

Aunque muchas mujeres, como la entrevistada, trabajan en la política, siguen existiendo marcas del machismo en este sector. Según Durigan, “el machismo es imperante” y precisó lo que le sucedió hace un mes: “En una actividad sobre el día de la mujer escuchamos a un sindicalista, querido y con valores, que dijo “no entiendo a una mujer cuando habla de a una, menos cuando hablan de a muchas, me voy a ir”.

Seguro si esa persona escucha esto no se va a hacer cargo porque no lo hace con saña, sino que es una naturaleza, pero hay hombres que realmente piensan eso, que la mujer no se hace entender, entonces no la escuchan”.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior