Número de edición 8481
Destacadas

Denuncian “amenazas y presión psicológica” para los trabajadores de Télam

Lo escuchaste por No te duermas

Sabino Cabrera, delegado de Télam.
Sabino Cabrera, delegado de Télam.

Así lo informó el delegado gremial de la agencia de comunicación, Sabino Cabrera, en diálogo con el ciclo radial No Te Duermas que se emite por Hexa Radio, coproducción del Periódico SIC y Diario NCO, donde aseguró que está habiendo presiones para que los empleados acepten los retiros voluntarios.

ZUNINO

En el marco de las jornadas de acampe que se están desarrollando en las inmediaciones de Télam, el delegado gremial de la agencia de comunicación, Sabino Cabrera, participó de un mano a mano con el ciclo radial No Te Duermas que se emite por Hexa Radio, coproducción del Periódico SIC y Diario NCO, donde dio a conocer las “amenazas y presión psicológica” que están sufriendo los trabajadores para aceptar los retiros voluntarios.

En ese sentido, el sindicalista explicó que por estas horas están “haciendo un acampe, tenemos un gazebo y mis compañeros también están acá” y remarcó que “siguen llevando adelante el interventor y el Gobierno un plan de retiros voluntarios. En cuanto a las novedades, durante este tiempo hubo una serie de amenazas y presión psicológica que están haciendo a través de notas mediáticas e iniciativas con las que amenazan iniciar”.

“Por un lado, hubo una serie de notas periodísticas hablando de un proceso preventivo de crisis que no descartamos que sea una medida que tome la gestión. Este proceso es una vía institucional que tienen que tomar las empresas cuando tienen que reducir más del 10% del personal, pagando menos por los despidos y desvinculaciones. Todavía eso no ha sucedido, pero es una manera de presionar y que los compañeros agarren el retiro voluntario”, añadió Cabrera, sumamente preocupado por la situación que está atravesando la agencia de noticias desde que Javier Milei asumió el Gobierno.

Además, explicó que “por otro lado, también como una noticia reciente, de nuevo hubo una serie de operaciones mediáticas con notas hablando sobre el cierre de las corresponsalías, que son el trabajo que la agencia tiene en las distintas provincias… el trabajo que los compañeros tienen en las distintas provincias”.

“Fueron notas sustentadas en un pedido que hizo el interventor de un plan de gestión, para desprenderse de las oficinas físicas que hay en las provincias de Argentina; algunas son alquiladas y otras son propiedad de Télam, pero todo eso sirvió para hacer notas titulando que iban a cerrar las corresponsalías y todo eso fue apuntando a que los compañeros desistan de seguir trabajando en la agencia y agarrar los retiros”, añadió, dando más detalles sobre lo ocurrido.

Por otro lado, Sabino manifestó que “lo de las corresponsalías oficia, un poco, como argumento para validar las decisiones que están tomando. La agencia Télam no está funcionando, justamente, por decisión del Gobierno. Si levantaran la dispensa, volvería a funcionar como lo hacia normalmente, sacando el hecho de que varios compañeros han optado por el retiro voluntario”.

“No tenemos el número exacto de cuantas personas han optado por este retiro, eso lo tiene la gestión, pero entendemos que son más de cien compañeros, pero seguimos siendo un buen núcleo fuerte quienes estamos resistiendo. No solo con la medida de fuerza del acampe, sino que también produciendo contenido en el portal de Somos Télam y en las redes sociales”, completó.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior