Número de edición 8481
Destacadas

Claudio Kappeler: “¿En quién creemos?”

Lo escuchaste en No Te Duermas

Claudio Kappeler: “¿En quién creemos?”.
Políticos. Claudio Kappeler: “¿En quién creemos?”.

En su habitual editorial del inicio del programa radial, uno de los conductores habló sobre la poca representatividad que tienen hoy en día los principales dirigentes políticos.

Tomás Modini
@ModiniTomas

Inició una nueva emisión de No Te Duermas y Claudio Kappeler, uno de los conductores, hizo hincapié en el tema de la poca representatividad que tienen los dirigentes políticos más importantes sobre la población.

“Es algo que viene desde hace décadas”

Para explicar esto, Claudio se remontó al 2003: “Nos remontamos al balotaje del año 2003 en el que Néstor Kirchner se convierte en presidente, porque Menem decide bajarse de aquella elección seguro de que la iba a perder, con solo el 22 por ciento de los votos. Se descreía de Nestor con solo ese porcentaje, se lo veía difícil. Después supo remontar la situación y tuvo una mejor imagen”.

“En aquel momento el dividido era el peronismo, en esta ocasión es el sector opositor, lo que algunos denominan la derecha argentina. Javier Milei, Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich. Cuando van al balotaje, esos votos se juntan en mayor o menor medida y eso hace que Milei se convierta en presidente”, expresó haciendo una analogía con la actualidad.

Luego mencionó que “Macri gana en un balotaje también, Alberto Fernández con poco más del 40 por ciento” y que “hay un problema de representatividad, ningún político logra captar la confianza de la mayor parte de nuestra población”.

“¿En quién tenemos que creer?”

En continuidad con lo anterior, Kappeler comenzó a enumerar a algunos dirigentes políticos que considera importantes. Como es el caso de Elisa Carrio: ¿En Elisa Carrio por ejemplo , que supo ser en la época de Carlos Memem la mayor denunciante que se presentaba como la mayor opositora y que después se unió a Macri?”.

“Que desmemoria tenemos los argentinos. Felicitaba a Kirchner y años después se asocia políticamente, le aporta sus votos, su apoyo y con mucho más tiempo socia del gobierno de Macri. Y en los últimos tiempos se pelean porque Macri elige a Milei, no por otra cosa”, disparó tras un video de viejas declaraciones de Carrio en las que criticaba con dureza a Mauricio Macri.

Luego, el conductor hizo referencia a la frase actual de Elisa (‘Milei es caballo de Troya de las peores mafias y de la matriz del saqueo final a la Argentina’), y redobló sus críticas: ¿Por qué tengo que creerle si tal vez en algunos meses sea socia del gobierno? Si lo mismo pasó con Mauricio Macri, no hay nada que me haga creerle a Carrio”.

Además, añadió a otros intérpretes diciendo que “¿por qué tenemos que creerles a la UCR que no sabemos quienes son? ¿Loustau?, que se levanta el sueldo y levanta la mano cosa que no lo vean, ¿en Manes?, ¿ en Rodrigo de Loredo, que hace un discurso de barricada en el Congreso totalmente opositor al gobierno y después levantando la mano diciendo que van apoyar la ley? .

La ley bases

La editorial siguió con un fragmento de la diputada Margarita Stolbizer que sostuvo: “Estamos en presencia de un proyecto de país que busca beneficiar a grandes grupos económicos y obviamente eso es a costa de alguien. Votamos a favor y que después ellos se arreglen para gobernar”.

Sobre esto último, Kappeler soltó: “Es una declaración increíble, una señora diciendo que este gobierno va a saquear la Argentina pero que ella votó a favor de la ley, y después se excusa diciendo que el gobierno tiene que tener las herramientas para hacerlo”.

“Y esa es la excusa de la oposición, decir que ellos pedían la herramienta, se la dimos y ahora que se hagan cargo. Pero si vos estas en contra de esa política y metodología de gobierno, ¿cómo vas apoyar una ley?”, añadió.

Para cerrar, se refirió a Daniel Scioli argumentando que “fue gobernador con Kirchner, vice de la Nación, peleó mano a mano con Macri en 2015, funcionario de Alberto Fernández, posible candidato a presidente y hoy funcionario de Javier Milei defendiendo en redes sociales la gestión” y a Pichetto al cual lo analizó como “más o menos lo mismo”.

“Y por último Milei. ¿Le podemos creer a un tipo que dijo algo y no está haciendo lo que dijo en campaña?. Porque es mentira que está haciendo lo que dijo, está lejísimo. El recorte no lo está pagando la política, lo está pagando la gente normal. Sin embargo hoy tiene por lo menos el 40 por ciento de apoyo, veremos hasta cuando dura”, concluyó.

 

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior