Número de edición 8481
Fototitulares

Mariano Hermida: “Argentina está al borde de un estallido”

Mariano Hermida: “Argentina está al borde de un estallido”.
Mariano Hermida: “Argentina está al borde de un estallido”.

En una entrevista exclusiva para No Te Duermas por Hexa Radio, coproducción del Periódico SIC y Diario NCO, se habló con Mariano Hermida, precandidato a intendente por Política Obrera, quien opinó sobre la situación actual del país y sobre las disputas en el Frente de Izquierda de cara a las elecciones primarias.

Por Florencia Sutil Barrios

florenciasutil87@gmail.com

“Poner nuestra lista al servicio de los trabajadores y no al revés”, enfatizó Mariano Hermida, precandidato a intendente por Política Obrera, en referencia a la estrategia de este sector, pensando en las próximas elecciones primarias. En esta línea, el docente sostuvo que el partido se va a presentar de manera independiente, con su propio programa y plataforma.

“Consideramos muy negativo lo que está ocurriendo en el Frente de Izquierda, de hecho, actualmente, hay una guerra civil dentro del Frente por las candidaturas. Hay cuatro partidos de los cuales dos contra dos están esgrimiendo sus disputas”, explicó el precandidato.

De esta manera, Hermida argumentó que la decisión de presentarse de manera independiente se vincula con el hecho de que las disputas internas de la izquierda se asimilan a las que se reproducen en los partidos tradicionales. “En un contexto en el que las necesidades de los trabajadores, problemas salariales, las condiciones de trabajo, la salud y la educación se tienen que poner fuertes en la agenda y no las disputas internas por candidatura”, agregó.

La campaña para Política Obrera

“Queremos aprovechar la tribuna de las elecciones como una posibilidad de realizar una propaganda de difusión donde el pueblo, en general, presta un poquito más de atención a las propuestas políticas”, resaltó el precandidato en relación con la estrategia que atraviesa al partido izquierdista y que, desde Política Obrera, decidieron optar.

A su vez, Hermida, añadió que “entendemos que nuestra plataforma y nuestra agenda tiene que estar ligada a la lucha de los trabajadores”, por lo tanto, según el investigador, el objetivo del partido es constituirse como una fuerza que se reivindica desde el socialismo como revolucionaria.

“En ese camino, si podemos superar por ejemplo el piso del 1,5 de cara a las PASO mucho mejor, pero en primer lugar queremos aprovechar esta instancia para difundir todos los reclamos que hay en los distritos que son enormes”, remarcó el precandidato y sostuvo que el proyecto convoca a diferentes luchadores y activistas a que integren la lista como una plataforma de “difusión y agitación” de sus propios reclamos.

“Hemos votado que en nuestra lista, una gran parte de ella, queremos abrirla a trabajadores y luchadores que no necesariamente sean del trotskismo y de la cuarta internacional, pero que se valgan de nuestra plataforma, de la posibilidad de ir a un medio a difundir”, ejemplificó.

“Las elecciones son un episodio de la crisis”

Hermida señaló que, en época de elecciones, generalmente los partidos patronales quieren circunscribir que los problemas de la sociedad se resolverán en ese terreno y agregó que “a veces entra la Izquierda en eso, es decir, a todos les agarra una fiebre electoralista espectacular y no se ve a las elecciones como un episodio más de una crisis”.

En esta línea, el precandidato explicó que, desde Política Obrera, irán a las elecciones con la mirada en las PASO pero entendiendo que no son más que una circunstancia de un plano más general y global que involucra reclamos, manifestaciones y problemáticas que atraviesan a la sociedad desde diferentes perspectivas.

El docente ejemplificó: “En la actualidad e históricamente, hay un movimiento docente muy combativo y las docentes del nivel inicial se vienen autoconvocando y reclamando medidas de seguridad, de protección y de resguardo por los hechos de violencia que se están manifestando en las escuelas”.

El programa de Política Obrera

“Vamos a las elecciones a presentar un programa que convoque a los trabajadores a que, con su voto, apuesten a una alternativa política pero que se organicen”, explicó Hermida en referencia a la propuesta del partido por el que es precandidato a intendente.

“La crisis social que hay, el problema salarial, las condiciones de trabajo, el acceso a la tierra y a la vivienda son las principales reivindicaciones de los trabajadores que hoy no encuentran un canal político para ponerse de manifiesto”, señaló el precandidato en relación con las internas que predominan en el Frente de Izquierda.

En este sentido, en un partido que involucra varias disputas hacia adentro, opinó que “nos parece negativo, nos parece que desmoraliza a un activista o un luchador o alguien que se refleja con la izquierda”, y concluyó en que “no hay que confiar en el mero hecho del voto como una expresión de la voluntad popular, sino lograr que sea un instrumento de un paso más para que saquen una conclusión política”.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior