
Un reciente informe advirtió que el costo de la prestación ronda los 555 dólares, en comparación de los 480 dólares que cuesta en otras partes. Además, sostiene que el 26% de los usuarios está evaluando abandonar su proveedor actual en busca de otra cobertura privada.
Tras la fuerte disparada de precios que vienen teniendo los servicios de salud privados en el país, un relevamiento de la consultora Javier Miglino y Asociados precisó que la República Argentina tiene las prepagas más caras del mundo.
Según detalla el documento, en Argentina el costo promedio de las prestaciones es de 555 dólares frente a los 500 de Estados Unidos, 520 de Japón o 480 de Francia.
Los entrevistados cuentan con Osde, Sancor Salud, Omint, Swiss Medical, Galeno, Medicus, Hospital Italiano, Simeco, entre otros; en valores de 290 a 650 mil pesos por grupo familiar (matrimonio y dos chicos), dando un costo promedio de $470 mil. Con el dólar oficial en $ 846, equivale a $555 usd. De
ese modo, Argentina tiene el costo promedio por obra social privada más alto del mundo, indicaron desde la consultora.
Y agregaron: El costo promedio por las mismas prestaciones (cuatro personas), en EEUU es de $500 usd, en España $440, Italia $460, Francia $480 y Japón $520. Una vez más debemos lamentar este récord, en este caso en la tarea médica, desempeñada en un 100% por profesionales argentinos, en establecimientos locales y con insumos en un 99 % nacionales”.
“Una muestra más de que los argentinos debemos sufrir costos desproporcionados, no solamente en relación con los salarios que distan muchísimo de los sueldos que se cobran en el primer mundo sino también en relación costo-servicio, toda vez que, en dólares, los servicios de medicina privada son más caros en nuestro país que en el resto del mundo, continuó Miglino.
Esta disparada de precios en el servicio de medicina prepaga, otro estudio realizado por la consultora D’Alessio Irol advirtió que los usuarios del mismo no pueden enfrentar los costos. Tan es así que el 70% de los usuarios de medicina prepaga en Argentina está contemplando la posibilidad de realizar cambios en
su cobertura de salud actual.
Asimismo, un 26% de los usuarios considera abandonar su proveedor actual en busca de otra cobertura privada, mientras que un 10% evalúa la posibilidad de depender exclusivamente del sistema de salud pública.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco