Lo escuchaste en “No Te Duermas”

Durante la emisión del programa radial, se dialogó con Marcelo Lotto, miembro de la cooperativa “Reciclando Sueños”, acerca del aumento de servicios, las dificultades de trabajo que tienen en la cooperativa frente a la situación actual y algunas de las tareas que realizan.
Por Melanie Aylen Ibarbuden
melanieibarbuden@yahoo.com.ar
Una de las nuevas preocupaciones que se les suma a los argentinos es el aumento de algunos servicios, como la luz. “Tuvimos la noticia de que el 17 de abril se nos vence la factura. Veníamos pagando en enero $225 mil pesos, en marzo pagamos $630 mil y en abril un millón de pesos. Estamos en un momento muy complicado”, comenzó Marcelo Lotto, miembro de la cooperativa “Reciclando Sueños”.
La cooperativa que se fundó en el 2003 no cuenta con subsidios ni ayudas estatales. Por ello, Lotto comentó lo siguiente: “Durante el gobierno de Alberto Fernández, gestionamos para conseguir una máquina para hacer caños, usarla en la obra pública y ahora se cortó todo eso. Todavía no tenemos operando la parte industrial, recién ahora nos llegó la máquina para poder hacer caños cuatritubo y pasar fibra óptica. Algo se va a hacer con la máquina, pero no en el volumen que creíamos porque nos habíamos preparado para trabajar las 24 horas pero hoy no hay ventas ni hay obra pública, solo le vendemos a algunos countrys o barrios privados que lo usan lo que hacemos pero en poca cantidad”.
Desde la cooperativa, realizan rollos de 500 y 600 metros de los materiales nombrados anteriormente y, cuando deben vender a esos barrios, solo les compran 200 metros. Según Lotto, “eso se debe a que los cables ya no tendrían que estar arriba porque si viene una tormenta te deja dos o tres días
sin Internet y podemos colapsar, justamente hoy la vida está muy ligada a Internet, entonces tiene que ir por abajo, enterrado y estos caños son los que se usan para eso”.
Asimismo, el entrevistado señaló que “teníamos mucha esperanza con la máquina nueva, porque nosotros empezamos en el 2003 juntando residuos en la calle y soñábamos hoy posicionarnos como una industria que haga un producto bastante específico” y aseguró que “tenemos en claro lo que es una cooperativa, no es un plan social, es una forma jurídica, el Estado no nos paga, nosotros juntamos material, lo procesamos y vendemos para después repartir las utilidades, eso es una cooperativa”.
Cómo subsistir en la actualidad
La situación económica no mejora y muchos trabajadores no tienen sueldos acordes a la inflación o también pierden sus trabajos. “Hoy está complejo para todo el mundo, no hay nadie al que le vaya bien, solamente a los financieros le puede ir bien. Nosotros recibimos materiales de los supermercados, residuos
que les quedan, pero hoy bajó el consumo y donde antes había un viaje por semana ahora hay uno cada dos semanas. Todo esa está así, también tenemos más competencia porque el que quiere trabajar y no consigue un trabajo, sale con un carro a buscar cartón, plástico y cosas en la basura para sobrevivir, pero está complejo”, enfatizó Lotto.
“Reciclando Sueños” está compuesta por 27 trabajadores a los que hoy se les complica cada vez más subsistir. Según el entrevistado, “hoy los compañeros tienen un retiro de $250 mil mensuales” y detalló: “En la cooperativa siempre quisimos crecer, entonces alquilamos un lugar grande y todos los meses arrancamos con $10 millones para atrás. Hoy pagamos de alquiler casi $6 millones, hace tres años atrás pagábamos $500 mil, después pasamos a $2 millones y medio y los últimos seis meses nos aumentó $6 millones con el IVA y todo”.
Por otra parte, el entrevistado aseveró que “se nos complicó mucho, teníamos la vida armada, íbamos creciendo, fuimos adquiriendo máquinas pensando en producir y está difícil” y cerró de la siguiente forma: “Con la última máquina que adquirimos pensábamos cuadruplicar o quintuplicar el plástico que vendemos,
vendiendo el producto final a $2000. Apostábamos a eso y cuando empezamos a planificar no estaban todos los problemas de ahora, porque si hubiera trabajo y consumo, sigue la rueda, pero hay empresas que dicen ‘no vamos a contratar más el servicio de recolección de residuos porque no podemos’. Uno empieza
a sacar gastos y este es un gasto que posiblemente muchos dejen de tener”.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
Un Comentario.