
Entrevistada en el programa “No te duermas” que sale de 9 a 12 de lunes a viernes por Radio Hexa, la funcionaria de la Secretaría de Mujeres, Géneros y Diversidades anticipó que el Gobierno Nacional “tiene a la ESI y a la comunidad LGTB en la mira”.
Por Leandro Bravo
Cecilia Turquet está a cargo de la Dirección de Protección de Derechos, órgano que depende de la Secretaría de Género y Diversidad del Municipio de La Matanza. Desde allí, la funcionaria detalló aspectos de la vida de los hijos de una mujer asesinada por su expareja en González Catán.
Por cuestión protocolar, Turquet no dio el nombre de la víctima y relató que en algunos casos “la edad no coincide con las trayectorias de vida y es atroz y doloroso”. Asimismo, señaló que “los hijos formaron parte del proceso de justicia” con sus testimonios
Ese miércoles fue entrevistada en el programa No te duermas, conducido por Oscar Pettinato y Claudio Kappeler que sale por Radio Hexa de 9 a 12 de lunes a viernes. En esta ocasión, relató la historia de un femicidio que sucedió en la localidad matancera de González Catán, donde una mujer fue asesinada por el padre de sus hijos, y luego, cuando los niños estaban en el colegio, fue enterrada junto al arma femicida (un cuchillo) en el fondo de la casa que compartían.
“No había denuncia policial de búsqueda del paradero y el femicida relató que ella estaba descompuesta, él la acostó en la cama, llevó los chicos al colegio y cuando volvió no presentaba signos vitales, le hizo RCP y la enterró. Con esa afirmación y ese relato, más el relato de los familiares se llevó a cabo el proceso”, aseveró.
Asimismo, contó detalles sobre la tremenda situación que atravesó uno sus hijos al tener que declarar ante la Justicia: “Él la vio lastimada en la cama”, y agregó que “se encontró un cuchillo en el pozo y el cráneo dañado”.
Respecto a la vida de los niños que quedaron a cargo de su hermana mayor llamada como “M”, Turquet indicó que “están en varias terapias, pero con varios retrasos madurativos y mutismos (no hablan)”. “Tienen un entendimiento muy reducido y no requiere la terapia psicología convencional porque lo tienen de nacimiento”, añadió.
Además, sostuvo que esta familia “vive en un contexto de mucha vulnerabilidad”, y recordó que durante el proceso judicial “la apertura del pozo fue en diciembre y pasaron las fiestas con eso abierto”. “Se les ayudó en la casa (piso y revoques) porque vivían en mucha precariedad”, destacó.
En esa línea, destacó la labor de la mujer mayor que se hizo cargo de los dos adolescentes: “Ella es la que se ocupa y está cargo desde que era menor de edad. Tiene una bebé de cuatro meses y es una persona de pocas palabras”.
“Con ‘M’ tenemos un vínculo bastante estrecho y cuando ocurre un femicidio en La Matanza trabajan varias áreas”, remarcó Turquet. La sentencia al acusado fue de 25 años y una de ocho años por una acusación de abuso sexual. “Ocho años es una buena condena, por lo general le dan de dos a cinco”, asintió.
Agregó, además, que “en las condenas por delitos contra la integridad sexual y los femicidios no se puede reducir la condena”. “Esperemos que esto sea reparatorio”, refirió la directora.
También, señaló que “quizás (M) sea la única persona que hizo algo por su madre en toda su vida”. En esa línea, afirmó que “se sana el árbol, se sana el pasado y se sana el futuro (con la condena) y se corta ese camino”.
Por otro lado, en relación con las labores del órgano, relató que el martes 9 de abril “fue un día especial para la Secretaría porque nos embarcamos en la construcción de la mesa local”.
Y agregó: “las organizaciones feministas estaban cuando no existía la Secretaría y se desplegaron mesas para trabajar situaciones especiales. Sumamos la mesa de ESI (Educación Sexual Integral) de equipos de orientación”.
En tal sentido, remarcó que “se trabaja mucho en La Matanza la ESI”, y advirtió que “estas mesas están pensadas estratégicamente porque el Gobierno tiene a la ESI y a la comunidad LGTB en la mira”.
En el cierre, enfatizó que “esta mesa es un espacio de resistencia cuando el Gobierno quiera derogar leyes”, y defendió la gestión de la ministra de las Mujeres y Género de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco