El hambre no espera
![La devaluación de un 120%.](https://diario-nco.net/wp-content/uploads/2024/04/FESTIVAL-SOLIDARIO-2-210x300.jpg)
En la Argentina existen alrededor de 38.000 comedores y merenderos comunitarios que a partir de la asunción del gobierno de Javier Milei, han visto reducida al mínimo el suministro de alimentos a los mismos por parte del gobierno nacional .Esta red de asistencia social creada por los movimientos sociales, la iglesia y otras organizaciones populares como clubes de barrio es un gran capital social que se ha producido en la Argentina, en las ultimas décadas, en la lucha contra el hambre que sufren millones. Tremenda injusticia en un país, que como se dice siempre produce alimentos para 400 millones de personas.
Con Milei aumenta la pobreza
Estos 4 meses del gobierno de Milei ha agudizado más una situación que venía con gobiernos anteriores. La pobreza salto a partir de estar en diciembre de 2023 en un 49,5% a ser de 57,4% de la población en los dos primeros meses de 2024. Es decir un universo de 27 millones de personas, según estimaciones del Observatorio Social de la UCA (Universidad Católica Argentina). La indigencia en enero fue de un 15%, datos informados por la misma organización en su último informe.
La devaluación de un 120% realizada en los primeros días del gobierno que provocó una disparada tremenda de los precios de la canasta familiar, el boletazo de más del 200 %, el tarifazo sobre los servicios energéticos, entre otras medidas, han sido un duro golpe a los bolsillos populares, licuando los ingresos, salarios, jubilaciones, pensiones y planes sociales. Por eso como informan en todos los barrios, las organizaciones sociales y la Iglesia, cada vez hay más demanda en los comedores y son estos nuevos pobres, incluso trabajadores que no llegan a fin de mes y recurren a un plato de comida.
Organización y solidaridad popular
Frente al corte del suministro de alimentos por parte del gobierno, “la olla no tiene que parar. No podemos decirles a los vecinos, hoy no cocinamos. Nos organizamos para salir a pedir la solidaridad del barrio, a los comerciantes, organizamos eventos solidarios, así como juntamos algunos pesos entre nosotras para poder cocinar y que los vecinos tengan su plato de comida”, nos dice Martita Bartoloni, responsable del comedor “Olla Popular, La Vieja Marta” del barrio 24 de Febrero en Rafael Castillo.
Estos eventos para recurrir al alma solidaria del pueblo son cada vez más frecuentes. Frente a la indiferencia y negacionismo del hambre por parte del gobierne de Milei, surge la solidaridad popular para mitigar mínimamente la falta de comida que padecen millones de argentinos y argentinas.
El próximo domingo 7 abril se realizará el Festival Solidario “La Cultura y la Soberanía no se tocan” a partir de las 13hs, en el Centro Cultural Latinoamericano, cito en Canadá e Islas Malvinas, en el barrio San Alberto, Isidro Casanova. La entrada es un alimento para donar al comedor comunitario, “Olla Popular, La Vieja Marta”.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
https://youtube.com/@diarionco2150
Historia de Diario NCO
El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.
Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.
Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.
Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.
Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015, el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.
En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.