Número de edición 8481
La Matanza

“Mi mayor estímulo en mis peores momentos fue la simple existencia de mi hermanita”

Martina Massimino diagnosticada con depresión.
Martina Massimino diagnosticada con depresión.

La importancia de la salud mental, las dificultades que conllevan vivir con una enfermedad o trastorno mental y lo primordial que es hacer terapia en una entrevista con Martina Massimino, que lo ha vivido en carne propia.

Julieta Lanzavechia
julietalanzavechia@hotmail.com

Martina Massimino, de 22 años, oriunda del partido de La Matanza, fue diagnosticada con depresión y ansiedad en 2022. También asistió a terapia psicología y psiquiatra.

La OMS informó: “La salud mental es un estado de bienestar mental que permite hacer frente a los momentos de estrés de la vida, desarrollar todas sus habilidades, poder aprender y trabajar adecuadamente y contribuir a la mejora de su comunidad. Es parte fundamental de la salud y el bienestar que sustenta nuestras capacidades individuales y colectivas para tomar decisiones, establecer relaciones y dar forma al mundo en el que vivimos”.

La salud mental es elemental para el buen funcionamiento de un ser humano pero muchas veces infravalorada, normalizada hasta incluso minimizada frente a otros problemas de salud. “Considero que aún no se le da la importancia que requiere gozar de buena salud mental, la cual es fundamental para afrontar todos los aspectos de la vida”, afirmó Martina.

Asimismo, Massimino comentó: “Sin dudas la peor decisión que me llevó a tomar la depresión, aún sin estar diagnosticada, porque fue este hecho el que me hizo tomar conciencia de lo que me sucedía, y no sólo a mí, sino que, a mi entorno, fue una ingesta de pastillas que me dejó internada”.

De acuerdo con datos oficiales de la OMS: “En el mundo, uno de cada siete jóvenes de 10 a 19 años presenta algún trastorno mental. Es decir, el 14 por ciento de los adolescentes de esta franja de edad, que son alrededor de 170 millones de personas, sufren un tipo de patología que supone el 13 por ciento de la carga mundial de morbilidad en ese grupo etario. El suicidio es la cuarta causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 19 años”.

Alertas que debemos saber

También la OMS añadió que el aislamiento extremo, los cambios en el carácter, animo, alimentación, sueño, problemas de concentración y fundamentalmente las ideas de muerte y autolesión suelen ser síntomas alarmantes a trastornos.

La joven relató entre los síntomas que ha vivenciado, el principal era querer que su cabeza pare, sus pensamientos la bombardeaban constantemente, creía que el mundo que la rodeaba estaba en su contra. “Sin dudas la depresión te ubica en un lugar donde te ves como tu propio enemigo y querés eliminarte”, enfatizó.

En los momentos más duros y tristes que vive una persona es de vital importancia tener estímulos que hagan despejar y sentir mejor al individuo. Martina destacó: “Mi mayor estímulo en mis peores momentos fue la simple existencia de mi hermanita. Al adentrarme en su mundo, mi barullo mental cesaba por un rato. Pero me hostigaba luchando conmigo misma para medir mis conductas por el ejemplo que ella pudiera estar tomando de mi”.

La vital importancia de la terapia psicológica

Además, Massimino remarcó la importancia de hacer terapia psicológica y psiquiatra: “Mi experiencia en terapia fue sanadora y salvadora. Gracias a ello fue que pude sacarme esa venda invisible de los ojos. Me hizo ver distintas situaciones por las que pasé desde otra perspectiva, enseñándome que no hay una sola manera de ver lo que nos sucede, sino por el contrario, tenemos el poder de elegir cómo vemos lo que nos pasa”.

“Sanar fue difícil porque es un proceso de introspección absoluta, en el que tenés que enfrentarte a todos tus fantasmas; sin embargo, también fue un proceso aliviador en el que pude conectar con mi cuerpo y dejar de ser tan dura con él”, sostuvo Martina.

Los motivos por los que una persona puede presentar un trastorno mental son infinitos y personales de cada individuo, inclusive antecedentes familiares de problemas de salud mental y otros factores genéticos también influyen en las alteraciones mentales.

“Es difícil dilucidar cuáles fueron mis detonantes, porque todo se va acumulando, además de que la cabeza al estar tan afectada sólo se centra en el aspecto negativo anulando todo lo demás que pudo haber sido bueno, es como si tu vida se resumiera sólo a desgracias y no hay manera de ver el lado positivo”, mencionó Martina Massimino.

Consejos que ayudan

De este modo, la muchacha consideró que quien esté atravesando la depresión o algún otro tipo de trastorno mental necesita una red de apoyo, en primer lugar, la asistencia de profesionales, pero también el de los afectos, que no es más ni menos imprescindible que la ayuda de un profesional. Es muy necesaria la contención del entorno.

Por último, Massimino concluyó: “Si pudiera dar un mensaje sería el de pedir ayuda, algo que al repetirse constantemente suena tedioso, pero se debe hacer. El primer paso es pedir ayuda y acudir a un profesional, de ahí en adelante es un proceso de sanación que realmente vale la pena transitarlo”.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

 

 

 

 

 

Historia de Diario NCO

El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.

Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.

Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.

Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.

Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015,  el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.

En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior