Número de edición 8481
La Matanza

Calidoscopio: Un Faro de Inclusión en Villa Luzuriaga

Calidoscopio: Un Faro de Inclusión en Villa Luzuriaga
Calidoscopio. Mariana y Lucas de Calidoscopio.

En un contexto donde la inclusión y el respeto a los derechos de las personas con discapacidad siguen siendo áreas de mejora en la sociedad, la Asociación Civil Calidoscopio ha surgido como un faro de esperanza y acción en la lucha por la igualdad.

Por Paula Tevez Varela
paulatv56@gmail.com

En una entrevista exclusiva con NCO, Mariana Bochicchio y Lucas del Álamo, trabajadores sociales de Calidoscopio compartieron una visión más profunda sobre su trabajo e impacto en la comunidad.
Desde hace 30 años, la Asociación Civil Calidoscopio de Villa Luzuriaga se ha dedicado incansablemente a promover la inclusión de las personas con discapacidad. En su centro de día, se llevan a cabo una variedad de talleres, pasantías y programas comunitarios.

Explicaron que “el enfoque principal de Calidoscopio se centra en la restitución y ampliación de los derechos de las personas con discapacidad. En este sentido se trabaja mucho en mejorar la calidad de vida de los y las concurrentes. En relación a la inclusión y el apoyo se buscan diferentes estrategias de abordaje que se complementan en una planificación centrada en la persona, ya que contamos con una población muy diversa y heterogénea y resulta necesario considerar las particularidades de cada quien”

“Es decir que se piensa en un plan de tratamiento considerando, entre otras cosas, cuales son las capacidades, posibilidades, dificultades, intereses y necesidades de cada concurrente”, agregaron.

En el centro de día se realizan talleres de radio, musicoterapia, actividades de la vida diaria música, educación física, teatro, cocina, huerta y folklore. También realizan pasantías laborales internas, caminatas por el barrio, liga de futbol, convivencias, salidas educativas y recreativas, tienen talleres de relaciones humanas, de habilidades sociales, de educación sexual integral, entre otros.

Los entrevistados sostuvieron: “Contamos con otros programas que funcionan en paralelo a la dinámica cotidiana del centro de día, como el programa de acompañamiento familiar, que brinda asistencia y asesoramiento a familias que contengan algún integrante con discapacidad y se encuentren en una situación de vulnerabilidad socioeconómica”.

Dentro del mismo también funciona un “nodo saludable”, donde se brinda información y recursos sobre diferentes problemáticas vinculadas a la promoción de la salud comunitaria, y el programa “punto género” que también otorga folletería de diferentes cuestiones vinculadas a la desigualdad y violencia de género. El programa de promotores ambientales, que articula con otros espacios para realizar actividades vinculadas al reciclaje, compostaje, uso de bolsas de telas y calentadores solares.

Avanzando hacia la Inclusión Laboral

Sin embargo, aún quedan desafíos por delante. “Si bien existe la ley de cupo laboral para personas con discapacidad consideramos que aún es una materia pendiente ya que en términos reales aún no se perciben cambios significativos en el mundo laboral. En Calidoscopio se realizan diversas pasantías laborales internas en las que los/as concurrentes realizan actividades como atender un kiosco durante los recreos, atender un puesto de cafetería, la producción del taller de arte y cocina, y su posterior comercialización, la recolección y clasificación de materiales residuales reciclables, y la atención en portería”, declararon.

Según la experiencia y perspectiva de Calidoscopio, la mejora de la respuesta a las necesidades y derechos de las personas con discapacidad requiere la implementación de políticas inclusivas por parte de las autoridades y la sociedad en general. La Lic. Mariana Bochicchio, trabajadora social de la asociación, enfatizó: “Generando políticas inclusivas consideramos que se pueden abrir puertas para conseguir respuestas a gran parte de las necesidades y derechos de las personas con discapacidad que se ven ampliamente vulnerados”.

Sobre los logros significativos indicaron que “hay muchos en toda nuestra trayectoria y camino recorrido en La Matanza. La parte afectiva acá es muy significativa ya que se generan vínculos que dejan huella para toda la vida de las personas que pasan por Calidoscopio Proyectos hay muchos ya que contamos con la fortaleza y las ganas de seguir haciendo cosas. Ya que este año cumplimos 30 años de servicio”.

“Siempre las líneas de accion que realizamos se enmarcan en la concientizacion y difusión de los derechos de las personas con discapacidad. En generar oportunidades que mejoren la calidad de vida de las pcd y sus familias. El trabajo en territorio es fundamental a la hora de generar espacios participativos y comunitarios de trabajo”, concluyeron.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior