Lo escuchaste en No Te duermas

En una nueva emisión de No Te Duermas, por Hexa Radio, de 9 a 12, se entrevistó al secretario gremial de la central obrera, Ernesto Ludueña, quien brindó detalles en torno al conflicto entre la UOM y la empresa metalúrgica Tenarias. Además analizó la caída del poder adquisitivo y la apertura de las importaciones.
Carolina Aldana Flores
Carolinaflores04@hotmail.com
El secretario gremialista, Ernesto Ludueña, comentó que está acompañando a la UOM en el reclamo que lleva a cabo la organización sindical contra la empresa Tenarias por la masividad de despidos. “A veces uno por su experiencia puede aportar alguna lucidez para desarrollar un conflicto, no como resolver o cómo manejarlo ya que la UOM tiene mucha experiencia. Pero bueno…lo mío es convocar a las demás organizaciones”, aseveró Ludueña.
De acuerdo con Ernesto, el conflicto se desencadenó por un avance de la compañía en el cese de los contratos de los trabajadores y aclaró que “una cosa es proponer un retiro”, otra cosa es “inducir al retiro” y otra es despedir a “mansalva”.
Asimismo, añadió que “hay que mirar las prioridades de quién puede ser despedido y hay que causar el menor daño posible, esto lo dice La ley y además hay que mirar el que menos carga de familia tiene y quien menos antigüedad tiene”.
“Acá vienen te mandan un telegrama a tu casa ‘no te presentes más’ y esto la ley no lo dice, es un procedimiento erróneo de las empresas” sostuvo el gremialista. A su vez, mencionó que la Argentina tiene una legislación laboral que “los empresarios obvian” y la quieren “desconocer en virtud de lo que está pasando en el país” .
Fuerte caída en las ventas
En torno a la caída de la venta en el comercio aseguró que fue del más del treinta por ciento y explicó: “Nosotros que tenemos poder adquisitivo por la densidad poblacional se nos cayó la venta. También acá en el distrito te podes imaginar lo que va a impactar la venta en Villa Constitución si cierra Acindar, en una localidad que cuenta con 4.000 mil obreros con salarios siderúrgicos…la baja en el consumo va a ser del 50 por ciento”.
En esa línea detalló que “el problema está en la falta del poder adquisitivo y en la inflación que tenemos”. Además, señaló que “el salario está retraído y no tiene un valor real. El obrero siempre tenía el equivalente que una hora de trabajo era igual a un kilo de carne y hoy tenemos la carne a $7000 yo multiplico por 200 horas me da un millón de pesos. Entonces sí puedo pagar 300 de alquiler y 20 mil de luz. Pero esto no se da así”.
Por otra parte, el gremialista se mostró crítico ante el DNU impulsado por el Gobierno de Javier Milei ya que afirma que “este viene a eliminar las sanciones impuestas a las empresas que tenían trabajadores no registrados que violaban la ley de contrato de trabajo”
Apertura de las importaciones
El entrevistado fue consultado respecto a la apertura de la importaciones y como la empresa Carrefour sería una de las beneficiadas y respondió que esto ocasionaría una competencia desleal y explicó que “está volviendo el grupo Menem, quien echo al Hogar obrero o quien lo quebró”.
“Carrefour no quería venir a la Argentina tampoco Walmart. Pero vinieron en el menemismo y fueron beneficiadas porque hicieron una quiebra fraudulenta del Hogar Obrero porque lo pusieron hacer financiamiento. A dar tasa de interés a tomar plata de tercero y quebrarlo y fundirlo para que la gente hable mal del sistema del Hogar Obrero. Pero el sistema del Hogar Obrero fue formador de precio, teníamos los mejores valores: el azúcar lo pagamos a precios reales, el tomate al precio real,la leche, la carne, todo”, comentó Ludueña.
Finalmente, el sindicalista indicó que se eliminó la figura del Hogar Obrero y se trajeron las figuras de hipermercado que después hicieron “usura” en la Argentina y resaltó que “hoy vuelven los mismos actores de que aquella época con los mismos beneficios para los mismos grupos y no para todos”.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco