Viviana Oscari. En una entrevista exclusiva, Viviana Óscari, miembro de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) y de la Agrupación Barrios de Pie, compartió sus impresiones sobre la protesta en el cruce de la Ruta 3 y la General Paz, en el Partido de La Matanza.
Por Paula Tevez Varela
paulatv56@gmail.com
“Desde la Agrupación Somos Barrios de Pie participamos, también en la parte de la UTEP, pero nosotros fuimos ayer en la parte de la multisectorial, entendiendo que esto es algo que nos toca a todos, las calles nos vuelven a encontrar cada vez que un gobierno de derecha viene a desestabilizarnos en el sentido de que nos pone en contra, a pelear pobres contra pobres”, expresó.
Viviana explicó que “estigmatizan diciendo que las organizaciones sociales tienen un marco de lucha y de discusión en la cual al gobierno no le gusta, los gobiernos de derecha lo que menos quieren es que haya grupos de compañeros peleando y saliendo a luchar, nosotros siempre que haya un gobierno derecha que venga a sacarle el plato de comida los que menos tienen, ahí vamos a estar”.
En las últimas horas se dio un intercambio en redes sociales entre Myriam Bregman y Ramiro Marra, sobre los reclamos de la falta de alimentos en los comedores populares. Bregman señaló que, en lugar de enviar comida a los comedores populares, envía policía para reprimir a aquellos que denuncian esta falta. Por otro lado, Marra respondió: “Prueben laburando, abrazo”.
Sobre esto, la entrevistada manifestó: “Le informamos a Ramiro Marra que se puede acercar a cualquiera de los clubes, escuelas, todos los lugares en donde trabajan los compañeros, porque nosotros no somos un plan social, nosotros somos compañeros y compañeras trabajadores, a razón de que la política siempre nos tira al pasto fuimos armando nuevo puestos de trabajo, nuevas lógicas y nuevas hegemonías de trabajo”
En relación con las declaraciones de los políticos como Martín Menén, quien recientemente comentó sobre la necesidad de que la gente “salga a trabajar” en lugar de defender sus derechos, Viviana expresó su desacuerdo. Para ella, no está en posición de emitir tales afirmaciones, dado su origen privilegiado y su historial familiar ligado al poder. Viviana hizo hincapié en que su comunidad no ha vivido del poder, sino del trabajo duro.
“Este muchacho se sienta en un sillón con Netflix en la mano a decirte que los compañeros prueben trabajando, nosotros trabajamos, nosotros desde la panza, hemos trabajado, nuestros compañeros y nuestros compañeras tienen a sus hijos, embarazadas van a trabajar y cómo le explicas este muchachos si jamás vio ni sabe lo que es el que Conurbano bonaerense”, sostuvo con indignación.
Falta de atención gubernamental a comedores populares
Sobre la discusión en la que se esperaba que la Ministra de Capital Humano Sandra Pettovello atendiera las demandas de los manifestantes de manera personalizada, Viviana describió: “Nos dijo soberbiamente que nosotros no éramos dignos de recibir canastas en navideñas, creo que es la primera vez que en un barrio popular un pibe no tiene un pan dulce sobre la mesa porque el Estado no se lo dio”.
“Después soberbiamente nos dijo el que tiene hambre que venga que yo lo voy a recibir. Fuimos 60 cuadras de compañeros parados uno atrás de los otros, de los comedores populares de todos los barrios, tampoco nos recibió, nos dijo que no quería intermediarios nosotros no somos intermediarios, al contrario. Nosotros somos un grupo de compañeros que nuclea para que esto avance”, planteó.
Enfatizó la situación con una analogía doméstica, explicando que al igual que en una casa, en los comedores populares ellos saben exactamente qué se necesita y dónde se deben distribuir los recursos. A pesar de recibir recursos limitados, como alimentos para dos o tres comedores, han logrado hacer maravillas para atender a siete comedores. Sin embargo, se sienten frustrados por la falta de comprensión por parte del gobierno, que ahora justifica la negación de ayuda alegando supuestas fallas en las compras o pedidos.
Viviana comentó su frustración por la falta de atención por parte del gobierno. Comparó la situación con la de un enfermo al que no se le proporciona la medicación necesaria. Destacó la crueldad de las políticas gubernamentales que afectan no solo a las personas de las economías populares, sino también a aquellos que trabajan en empleos formales, enfrentando aumentos en servicios básicos como luz, gas y transporte, así como la imposición de nuevos impuestos.
“Cierran fábricas, empresas y lo primero que vos tenés cuando cierra una fábrica y cierra una empresa o los mismos albañiles de la UOCRA, cierra una obra y se vuelcan un comedor, los pibes a una copa y hoy vos no tenés eso abierto”, declaró.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco