
La medida es similar a otra del Municipio de Hurlingham para los clubes de barrio y busca garantizar el “desarrollo de sus actividades” todos los meses.
El intendente de Hurlingham, Damián Selci, anunció que durante este fin de semana se reunió con las autoridades de todos los centros de jubilados que tienen la localidad cabecera, William Morris y Villa Tesei para informarles sobre la futura creación de un fondo municipal que busque garantizar el “desarrollo de sus actividades”.
Esta iniciativa es similar a otra del Municipio para los clubes de barrio y su idea es contribuir de forma mensual al sostenimiento de cada uno de ellos a partir de una parte de lo que se recaude con las tasas comunales que pagan los vecinos mes a mes.
“En momentos donde se pregona el individualismo, nuestro Distrito sigue apostando por la comunidad”, sentenció al respecto el mandatario local después del encuentro que se llevó a cabo en el Palacio Municipal.
Otros acuerdos firmados para Hurlingham
Días atrás, el jefe comunal y el rector de la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR), Jaime Perczyk, llegaron a un entendimiento para llevar a cabo un programa de pasantías en distintas áreas locales para que los estudiantes puedan empezar su trayectoria laboral en ellas.
El mismo implica que los que estén realizando carreras de los institutos de Biotecnología y Salud Comunitaria se desempeñen en en la Secretaría de Ambiente y en todos los niveles de atención sanitaria comunal, respectivamente, como por ejemplo espacios comunitarios y deportivos, centros de atención primaria (CAPS) y de estimulación temprana, el Hospital Municipal “San Bernardino de Siena” y la Unidad de Pronta Atención (UPA) “Papa Francisco”.
A su vez, Selci sentenció: “Además, y muy importante, fuimos a acompañar a la institución y a defender la educación pública. Como es sabido, se vio forzada a reducir la cantidad de materias que un alumno puede cursar en cada cuatrimestre. No hay ningún futuro si los pibes del Distrito quieren estudiar y no pueden. Toda mi solidaridad con ellos, los docentes y las autoridades. Desde nuestro lugar vamos a seguir trabajando articuladamente para generar oportunidades y progreso a pesar de todo”.
Fuente: Viví el Oeste
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
https://youtube.com/@diarionco2150
Historia de Diario NCO
El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.
Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.
Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.
Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.
Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015, el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.
En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.