Número de edición 8481
Fototitulares

Un segundo es demasiado: una banda que se basa en las canciones y no tanto en los géneros

Gustavo Garelli, comentó un poco del surgimiento.
Gustavo Garelli, comentó un poco del surgimiento.

En diálogo con Diario NCO, el vocalista del grupo contó cómo fueron los comienzos e hizo un repaso del trayecto hasta la actualidad.

Tomás Modini
@ModiniTomas 

Con un nombre totalmente curioso que llama la atención al instante de leerlo o escucharlo, Un segundo es demasiado es una banda que fusiona varios géneros musicales como rock and roll, reggae y un poco de murga.

Ya llevan más de 25 años en el mundo de la música y tienen en su haber seis discos lanzados (Un segundo es demasiado en 2001, Demente carnaval en 2005, Inevitable adicción en 2007, Un segundo es demasiado tomo 2 en 2009, Aguantando el peso en 2012 y Cambiando de alma en 2017).

En charla exclusiva con Diario NCO, el vocalista Gustavo Garelli, comentó un poco del surgimiento, dio detalles del nombre e hizo un repaso de la trayectoria del grupo hasta el momento.

El origen de la banda y el tipo de música que hacen

En el comienzo de la nota, el cantante narró los orígenes: “La banda se armó hace ya bastantes años en el 1997, en la zona de Haedo, partido de Morón”.

“Le puse ‘Un segundo es demasiado’, porque es mejor perder un segundo de la vida que la vida en un segundo”, explicó sobre el particular nombre.

En cuanto a los repertorios que hacen, aseguró que “nuestra música se basa en canciones” y que “a partir de ahí se disparan los distintos géneros que abordamos”.

“Le damos mucha bola a la letra más que nada. Por eso tenemos de todo tipo de géneros en pos-cd”, indicó.

Las sensaciones de haber tocado con bandas y artistas muy reconocidos

Dentro del ambiente de la música, el grupo oriundo de Haedo tuvo la posibilidad, o el lujo, de compartir escenario con bandas de renombre y artistas muy destacados en el país. Por ejemplo es el caso de Callejeros o de Cielo Razzo, con quienes tocaron en el microestadio Malvinas Argentinas.

Además, se presentaron en el Teatro de Flores con La Covacha y No Tan Distintos, y participaron de eventos y festivales solidarios junto a El Bordo y Ojos Locos.

“La verdad que tuvimos la suerte de ser soportes de casi todas las bandas nacionales menos La Renga y el gran Indio Solari. Nosotros lo tomamos como un mimo al alma”, resaltó.

Puntualmente con Callejeros, amplió: “Con Callejeros tuvimos un lindo vínculo, grabamos en su estudio, tocamos con ellos en el estadio de Unión de Santa Fe. Y fue el productor Maxi el mejor de todos”.

Asimismo, opinó también sobre el Cosquín Rock, en el cual pudieron participar y mostrarse. “Fueron maravillosos y hermosos, con experiencias inolvidables que nos marcaron mucho”, expresó Gustavo.

Actualidad y dificultades económicas

Otro tema al que se refirió el vocalista fue a la actualidad del grupo: “Hoy en día, después de la vuelta, nos estamos rearmando de nuevo. Venimos bien con los shows. Vamos a tocar donde se pueda siempre porque es nuestro lugar en el mundo”.

Tal como mostraron en sus redes sociales, en estos primeros meses del año, estuvieron presentes en “El Tanque Cultural” el 17 de febrero y realizaron “un concierto en casa” el 9 de marzo.

Las complicaciones económicas son moneda corriente y así lo argumenta Garelli: “La económica de la banda es igual a la de cualquier persona que hoy viva en Argentina, complicada. Pero la peleamos”.

“La verdad que nunca pensé tener más de 20 años en la música. Así que voy a seguir esperando que la música me sorprenda”, cerró dejando una reflexión de cara a las expectativas a futuro.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior