
Pintó Ayudar. En diálogo con Diario NCO, el espacio comentó cómo trabajan y qué necesidades ven fuera de las zonas urbanizadas en este contexto díficil.
Tomás Modini
@ModiniTomas
Con el paso del tiempo, y en este contexto complejo, las dificultades socioeconómicas se acrecientan en algunos lugares precarios y comienzan a presentarse mayores necesidades en sectores vulnerables. Allí surge la necesidad de grupos que brindan ayuda de manera desinteresada y solo con la intención de colaborar y dar una mano.
En este caso, Pintó Ayudar, un grupo solidario de Villa Maipú, que trabaja con aquellos que más necesitan en el interior del país. En charla con Diario NCO, comentaron cómo surgió y qué es lo que hacen.
El surgimiento del proyecto y el trabajo que realizan hoy en día
En el comienzo de la nota la coordinadora del espacio Romina, detalló cómo nació la iniciativa: “El proyecto nació de una necesidad de salir del metro cuadrado que uno habita y poder ayudar, en nuestro caso, a niños y familias del interior del país”.
“Colaboramos con merenderos y barrios en situación de vulnerabilidad de las provincias de Chaco, Mendoza y Misiones”, indicó sobre el trabajo que llevan a cabo en la actualidad.
También mencionó que “el mayor esfuerzo nuestro se aboca a poder enviarles alimentos para que puedan hacer meriendas o cenas” y que “anualmente realizamos las campañas de padrinos del día del niño y navidad y mantas tejidas”.
En este sentido lamentó que este año no hayan podido realizar la campaña “Vuelta al cole” que era algo que tenían previsto dentro del espacio.
Un grupo pequeño de voluntarios
Por otro lado, la entrevistada hizo hincapié en las personas que trabajan en el proyecto: “Si bien son muchas las personas que colaboran con donaciones, a nivel organización somos muy pocos. Algunas personas se ocupan de recolectar entre sus allegados y luego las traen”.
“El apoyo más grande lo tengo de una familia que se encarga de realizar trueques con algunas cosas que voy destinando para tal fin, con previo consentimiento de quien las dona. Por ejemplo adornos, ropa de fiesta, muebles de gran volumen u objetos frágiles que son difíciles de trasladar”, añadió.
La gente a la que ayudan
Sobre las personas con las que colaboran expresó que “considero que cuentan con menos recursos que en lugares más urbanizados como en el que estamos. No siempre cuentan con luz o agua de red y la oferta laboral es menor, por lo que la situación no es la mejor”.
Además, aseguró que cada vez más gente necesita de una ayuda para alimentarse: “El aumento de concurrentes se incrementó notablemente, sumado a que desde nuestro lado el envío de alimentos disminuyó muchísimo”.
“Es permitirles saber que alguien se ocupa”
Por último, y a un nivel más personal, Romina explicó que siente al ayudar sin ningún fin económico con quien realmente lo necesita: “Poder ayudar, desde la alimentación, la vestimenta,fomentar el estudio, son cosas que creo que, personalmente, es permitirles saber que alguien se ocupa, principalmente me refiero a los niños”.
Luego agregó que “cuando ocurren las situaciones violentas que vemos a diario me hace pensar en cuantas cosas faltaron desde la contención, desde los límites, acompañamiento, necesidades básicas insatisfechas, etcétera”
“Creo que es urgente que todos tengamos una visión amplia de la realidad y podamos accionar, desde lo que se pueda para poder mejorar la realidad”, reflexionó.
TE PUEDE INTERESAR:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://youtube.com/@diarionco2150
https://facebook.com/diarionco
Mediante sus redes sociales, comunican las tareas que realizan y a su vez cuentan que es lo que necesitan como calzados, ropa o cualquier donación. Y también generan alianzas solidarias con otros grupos como Animalada Pets, que trabajan con el rescate y cuidado de mascotas.
Un Comentario.