Lo escuchaste en No Te Duermas

Miguel Feniello, representante del Sindicato de Trabajadores del Estado Municipal, revela la cruda realidad de los trabajadores municipales y cuestiona las acciones de la dirigencia existente.
Por Paula Tevez Varela
paulatv56@gmail.com
El Sindicato de Trabajadores del Estado Municipal, conocido como el sindicato alternativo por ser el más reciente en la escena, busca dar voz a los trabajadores municipales de La Matanza. En contraste, el Sindicato de Trabajadores Municipales de La Matanza, reconocido como el oficial, ha sido el protagonista en las recientes negociaciones paritarias para los empleados municipales.
Sobre los salarios de los trabajadores municipales, donde Feniello compartió datos impactantes: “Estamos por debajo de la línea de la indigencia, hoy creo que la canasta básica de alimentos está en cerca de 600.000 pesos y nosotros el sueldo de bolsillo, por ejemplo, yo soy un trabajador jerarquizado tengo casi 38 años de servicio y soy jefe de departamento, y no estoy cobrando ni 300.000 pesos, cuando el equivalente a mí a mi función, por ejemplo, en el Banco Provincia, es cuatro veces más”.
Feniello destacó la pérdida de poder adquisitivo desde la década del 90, mencionando un fallo de caja que hoy debería equivaler a 100.000 pesos, pero que actualmente reciben solo 10.000 pesos.
Sobre la persistencia de la dirigencia sindical actual a pesar de la situación precaria. Feniello señaló: “Yo pondría en duda si nosotros perdimos, yo podrían serias las dudas, pero después también nosotros hemos visto créditos blandos, dados a último momento, Promesas de categoría aprietes en algunos lugares, lugares donde por ejemplo se amenazó con no darle la planta permanente, hay una enorme cantidad de trabajadores en esa situación”.
Los peligros de elecciones con baja participación
Miguel Feniello subrayó la importancia de tener en cuenta ciertos factores en el contexto de una elección. Se refirió a la posibilidad de que, en una elección con baja participación y marcada por prácticas como aprietes y prebendas, se desate un derrumbe en la credibilidad del proceso. La preocupación reside en cómo estos elementos pueden afectar la percepción de los trabajadores y la confianza en el sistema electoral.
“Vivimos en una situación de tal anomia, que yo lo comparo con esa parábola de la rana hervida de esa rana que vos colocas en una olla de agua fría y la comenzas a calentar y la rana lejos de saltar de la olla, comienza a adaptarse a esa suba de la temperatura hasta terminar el hervida, y yo traslado eso a la actitud de nosotros los humanos”, sostuvo el representante del Sindicato de Trabajadores del Estado Municipal.
Feniello utiliza esta metáfora para describir la adaptación gradual de los trabajadores a una situación cada vez más precaria y la falta de reacción ante la decadencia.
Anunció: “Nosotros vamos a seguir caminando, vamos a seguir predicando fundamentalmente, además de transmitir una propuesta que nosotros la tenemos fundamentalmente hay que escuchar al trabajador. Hoy está hay gente que no entiende, o sea, lo llaman para jubilarse, no saben qué situación se va a jubilar, le liquidan mal su jubilación”.
Argentina en Crisis: Feniello alerta sobre el derrumbe sin precedentes
“Hay mucha gente jubilada enferma lo que va a proliferar, van a ser los comedores porque estamos viendo lo que nosotros la posibilidad, además de repartir mercadería de ver si podemos abrir algunos comedores para los jubilados, donde también van a ir muchísimos activos”, lamentó sobre la situación económica actual.
Además, criticó que “todas estas cosas que uno de del gobierno y hoy maneja los destino el país puede esperar cualquier cosa de hecho aceleradamente estamos viendo un derrumbe como nunca se ha visto en Argentina de más que nada de la situación social, los comedores, la situación de los jubilados, el trabajador activo, el aumento de las tarifas, la imposibilidad de poder, comprar los útiles para la escuela ahora que arrancan las clases”.
Desde la perspectiva de Miguel Feniello, se observa la inacción de aquellos que podrían ser una fuerza de oposición o dar muestras de que hay alternativas viables. En sus palabras, se evidencia una preocupación acerca de la decadencia del trabajador municipal, la cual atribuye directamente a la indiferencia del Poder Ejecutivo y a la complicidad de un sindicato que, según él, no está involucrado en discusiones ni luchas significativas.
Feniello señaló: “Nosotros hoy estamos en serio riesgo de desaparecer como Estado y no quiero echarle solo la culpa al presidente actual que me parece que lo peor que nos pudo haber pasado, sino también al accionar de la dirigencia de este distrito”.
“Si no hay nombramiento de personas, si hay tercerizaciones, si hay personal contratado monotributista o áreas importantes de la Municipalidad cubierta con cooperativistas, estamos destruyendo el trabajo genuino y la carrera municipal y la posibilidad de que un jubilado pueda cobrar, le quitamos sustentabilidad a nuestras cajas si no hay quien aporte”, agregó.
Misteriosa venta del hotel municipal: Feniello reclama transparencia
Uno de los puntos más intrigantes de la entrevista fue la venta de un hotel que pertenecía a los municipales en Mar de Ajo. Feniello expresó que “lo único que nosotros sabemos que ese hotel se vendió creo que se vendió a una a una Corporación de Salud con fines de que eso sea una suerte de clínica, pero tampoco lo sabemos con exactitud porque esto no se puso a consideración absolutamente de nadie”.
Miguel Feniello abogó por la transparencia, instó a que, si la obra social realmente estaba en crisis y era necesario tercerizarla, y para saldar las deudas era imprescindible vender el hotel, se proporcione una justificación y que se presenten los balances en una asamblea extraordinaria de afiliados, en lugar de llevar a cabo asambleas con una participación limitada, como la que tuvo lugar al final del año pasado, la cual describió como algo burdo y bizarro.
En relación a esto, manifestó: “Se comentó lo que se había hecho sin ni siquiera se arma un acting si no que directamente creo que inclusive la semana anterior a la Asamblea había dicho el secretario general un programa de radio, lo comento en un programa de radio, no en una asamblea donde los afiliados debiéramos decidir”
“El destino de ese hotel ya no es municipal inclusive otros hoteles tienen la publicidad de la UOM tiene una publicidad de esa organización sindical porque aparentemente hubo un acuerdo que tampoco está muy claro con una organización hermana, en donde creo que a partir del cambio de del mobiliario y del mantenimiento de algunos hoteles, ellos pueden mandar también sus afiliados, además que es extremadamente oneroso extremadamente oneroso, era un hotel nuestro”, concluyó.