Número de edición 8481
La Matanza

Los policías fueron declarados culpables del crimen de Lucas Verón

Los policías fueron declarados culpables
Los policías fueron declarados culpables del crimen de Lucas Verón

La jornada comenzó a aclimatarse a partir del mediodía del martes 16, cuando comenzaron a llegar cientos de asistentes al juicio, mientras que al mismo tiempo se definía al jurado civil dentro del Patio De Las Américas en el predio de la Universidad Nacional de La Matanza.

Por Marco Vandoni

Marcovandoni7@gmail.com

La sentencia llegaría al día siguiente, cuando luego de que declaren los 12 testimonios, se llegó al veredicto que declaró la culpabilidad de los oficiales Benítez y Duarte por “Homicidio en exceso del cumplimiento del deber de funcionario público”.

La resoluciónindicaque el caso se trató de un delito menor, y cuya pena se puede extender hasta los 5 años de condena como máximo, la quese contraponecon lo que exigía la fiscalía, la que demandaba prisión perpetua para ambos efectivos.

Recapitulando los hechos

Para rememorar los hechos del crimen, se debe remontar a la madrugada del 10 de julio de 2020, fecha en la que Lucas se encontraba festejando sus 18 años al momento de salir con la moto de su amigo, Marco Gonzalo Aguirre, a comprar bebidas.

En el camino se encontraron con el patrullero manejado por Benítez y Duarte, el cual se encontraba sin balizas eintentóparar a los jóvenes, con el fin de “identificar el vehículo sospechoso”, lo que provocó que el par de amigos se den a la fuga al asustarse de la situación.

Luego de que la patrullaimpactara la moto en la que iban los adolescentes, Aguirre y Verón comenzaron a correr en dirección contraria a la que iban, donde Aguirre se adelantó a su amigo y al ver que no venía retrocedió solo para encontrar a su par en el suelo disparado, sin señales del patrullero que los había perseguido.

Un juicio inédito

Tras mas de dos años del hecho y luego de populares reclamos por justicia el litigio se llevó a cabo en la UNLaM,en donde alrededor del mediodía comenzaron a llegar distintas organizaciones y escuelas a mostrar apoyo al reclamo de justicia.

El proceso judicial se organizó bajo circunstancias insólitas ya que usualmente no se organizan juicios en el establecimientoademás que el mismo estuvo repleto de alumnos de abogacía y comunicación de la universidad, además de cientos de alumnos de escuelas públicas, invitados a presenciar el evento por SUTEBA.

“Somos parte de la querella y más allá del dolor y de lo que todo genera estamos muy contentos de que el salón este colmado de estudiantes, compañeros, trabajadores de barrio y familia y creemos que va a ser una jornada de justicia”, expresó Alejo Vivera, miembro de SUTEBA y de la Comisión Nacional por la Memoria.

Una larga jornada

Iniciado el juicio, se dio la bienvenida a los asistentes donde tanto por parte de la defensa como de la acusación dieron sus palabras iniciales, en donde la abogada defensora de Benítez trató de contextualizar las acciones del oficial bajo las circunstancias de la pandemia y el aislamiento obligatorio de aquel momento.

PosteriormenteEzequiel Benítez declararía, en donde aseguró: “No hubo disparos desde el móvil”, dichos que horas después contradiría Marco Gonzalo Aguirre al afirmar que “escuchó 4 tiros” mientras la persecución tomaba lugar.

Al describir el inicio de la persecución, Gonzalo describió ver a “un patrullero con las sirenas y luces apagadas”, en referencia a que el vehículo andaba con las balizas y luces apagadasporque, según Benítez, “estaban así por un accidente que había sufrido en 2019”, donde fue herido de bala mientras patrullaba.

Por su parte, la defensa de Duarte reclamaba mayor consideración a Cintia, ya que la misma no habría sido quien disparó la bala que mató a Lucas por lo descrito por los testimonios, a pesar de que Aguirre tampoco afirmó con certeza: “Creo que fue Benítez”.

La sentencia

Luego de la declaración de culpabilidad de los policías por parte del jurado, Amira Di Pizzo, integrante del Observatorio de Violencia Institucional hacia las Niñeces y Juventudes de La Matanza, se expresó respecto a la sentencia: “Este dictamen deja a entrever la mirada criminalizante por gran parte de la sociedad sobre los jóvenes y al consenso por el uso letal de las fuerzas policiales”.

“Lo que se definió es el fallo de un jurado civil y todavía estamos a la espera de la sentencia del viernes cuando el juez elabore las escalas del monto de la pena”, afirmó Di Pizzo, quien retomó el pedido de la fiscalía que “está pidiendo condena perpetua” para los acusados.

Al referirse al rol del Observatorio de Violencia Institucional en el juicio, la integrante de estefinalizó: “En el marco de la promoción de acceso a la justicia y la visibilización de las violencias de las fuerzas de la seguridad en el territorio es nuestra participación en el juicio, en estos dos años también y en sobre todo el acompañamiento a las familias y a los jóvenes en defensa de sus derechos”.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior