Número de edición 8481
Fototitulares

“Es muy importante la llegada de Argentina a los BRICS en la difícil situación que se está viviendo”

Economía, por Darío Banga.
Economía. “Es muy importante la llegada de Argentina a los BRICS en la difícil situación que se está viviendo”.

En una nueva emisión de No Te Duermas, por Hexa Radio, de 10 a 12, coproducción de Periódico SIC y Diario NCO, se dialogó con Darío Banga, columnista de economía y finanzas del programa radial, acerca de la llegada de Argentina al grupo económico de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS).

Por Melanie Aylen Ibarbuden

melanieibarbuden@yahoo.com.ar

En el programa radial No Te Duermas que se emite por Hexa Radio, de 10 a 12, se dialogó con Darío Banga, columnista de economía y finanzas quién explicó en que consiste el bloque BRICS, la importancia de que Argentina sea parte y la opinión de políticos como Patricia Bullrich y Javier Milei.

Dario Banga, columnista de Economía y Finanzas, comenzó informando la llegada de Argentina a la asociación BRICS. “Es una noticia muy alentadora para Argentina y sobre todo por lo que puede llegar a venir,pero creo que hay un desconocimiento muy grande sobre que son los BRICS y que tienen para la Argentina”.

En adición, el economista explicó que “son los países que podrían llegar a ser potencia y quieren desplazar a Estados Unidos como potencia mundial” y describió: “Ellos representan el 42 por ciento de la población mundial y el 30 por ciento del territorio mundial. Además, manejan el 23 por ciento del producto bruto interno mundial, el 16 por ciento de las exportaciones y el 15 por ciento de las importaciones a nivel mundial”.

No solo Argentina llegó a los BRICS, sino que también ingresaron Irán, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Etiopia y Egipto. Según el economista, “México quería entrar a los BRICS, pero no lo escucharon. Grandes países quedaron afuera y Argentina entró, en gran parte, gracias a Lula Da Silva, quien pidió que nos integren para ayudarnos en este contexto”.

La importancia de la llegada de Argentina al bloque BRICS

En la actualidad, como es de público conocimiento, Argentina atraviesa un contexto económico muy inestable. El economista señaló que “Argentina podría tener un financiamiento a través de otra moneda,por lo que no se va a necesitar cierta cantidad de dólares, de forma que el primer crédito se haga lo más rápido posible, generando una tranquilidad cambiaria en, por ejemplo, las reservas”.

Además, el economista comunicó los beneficios de ser parte de BRICS: “Va a tener acceso al crédito inmediato a tasa accesible y el país necesita crédito para crecer, de la mano del crédito va la importación, por lo que las empresas tienen que producir, con insumos que Argentina no tiene por lo que hay que traer dólares. Si logras un gran intercambio comercial con BRICS podes negociar en una moneda que ellos prefieran y tener un grupo hegemónico”.

Según Banga, “el bloque tiene un banco que se llama “New Development Bank”, el cual Isma Rousseff lo tiene bajo su cargo y le daría crédito a Argentina para infraestructura, salud y educación, lo cual es esencial en estos momentos”.

Por otra parte, Banga añadió que “el primer país socio-comercial de Argentina es Brasil, el segundo es Chinaque compra carne bovina, aceite de soja y cebada, el otro socio es India que le compra el aceite de soja, oro, curtiembre, cuero, pero Rusia no es un sociofuertes porque solocompran peras frescas, camarones, langostinos, limones, hígado bovino, aunque hay una unión porque, a pesar de estar en guerra con Ucrania, siguió comprándole a Argentina, manteniendo la balanza comercial”.

La postura de Patricia Bullrich y Javier Milei sobre los BRICS

El economista, respecto de la postura de Patricia Bullrich sobre los BRICS, comenzó diciendo que “ella dijo que cuando sea presidente no va a hacer acuerdos con los BRICS, lo que es una cuestión ideológica porque están China y también Rusia que además está en guerra”.

Según el columnista, “ella no se da cuenta deque las provincias necesitan esos aliados” y enfatizó: “Las provincias exportadoras que son Jujuy, Santiago del Estero, Formosa, Chaco, Catamarca, Entre Ríos, San Luis y La Pampa, tienen como principal comprador a China. Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y La Rioja tienen a Brasil. Santa Fe y San Juantienen a India que compra a la industria aceitera y el oro no comerciable”.

Por otra parte, también se refirió a los dichos de Javier Milei: “Eldice “nosotros no vamos a negociar con los comunistas” y eso quedó muy atrasado en el comercio internacional. Quiere que el Estado no comercialice, pero los privados hagan lo que quieran. Milei quiere destruir al Estado, por él ni existiría, sino solo una cuestión privada.Hay una vieja idea de sos capitalista o comunista”.

A su vez, Banga aseveró que “Argentina, con un gobierno de izquierda o centroizquierda, comercializacon China y Estados Unidos, por más que después los putee por el FMI. Estados Unidos es de los socio-comerciales más grandes que tiene junto a China. No hay ideología en ese sentido, pero vienen a ponerla ahora para meter una presión”.

Finalmente, el economista concluyó: “El mercado no tiene nada que ver con la cuestión política. Argentina siguió siendo socia de Brasil con Bolsonaro en el poder. Si Bullrich llega al poder no va a dejar de comprarle a China porque lo necesita, aparte de que piensan como empresarios y no como el pueblo.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior