Número de edición 8481
Destacadas

“Es importante que la comunidad organizada forme parte de la construcción, de la promoción y educación de salud”

Leandro Santaella analizó en donde se debe hacer mayor hincapié.
Leandro Santaella analizó en donde se debe hacer mayor hincapié.

Durante el segundo tramo de la charla con Diario NCO, Leandro Santaella analizó los lugares donde cree que hace falta mayor trabajo para generar más avances

Por Tomás Modini
@ModiniTomas

¿En dónde se debe puntualizar el trabajo?

Tras narrar y detallar los objetivos que tienen para esta gestión en la Secretaría de Salud, el Director General, Leandro Santaella, profundizó en donde se debe hacer mayor hincapié en el trabajo: “Creo que fundamentalmente uno de los objetivos que tenemos de trabajo viene mucho de la mano de la docencia, la capacitación, abrir las puertas a que muchos profesionales y no profesionales puedan formarse en nuestros hospitales, centros y salas. También estamos hablando mucho de lo que es la salud digital, la telemedicina”.

“Después estamos pensando mejoras en los servicios, optimizar los recursos que tenemos. Intentar que cada persona que trabaja en el sistema de salud realmente esté en el lugar que le corresponda y que la gente sienta lo mismo, que es la persona adecuada. Eso se logra con un gran trabajo, primero un plan analítico con análisis y diagnóstico que es lo que estamos haciendo en estas primeras semanas de la gestión. Estamos trabajando mucho en generar mejores cosas, planes estratégicos, de gestión y mejorar lo que tenemos”, continuó.

Además, mencionó que “este sistema necesita que todos aportemos, no solamente los trabajadores sino la comunidad que se tiene que integrar muchísimo”.

“Es importante que la comunidad organizada no esté solamente cuando tiene una demanda sino que forme parte de la construcción, de la promoción y educación de salud y ahí es el clik que necesitamos para avanzar. Que el paciente se incluya también como gestor de salud”, aseguró.

Recorrida por el hospital materno infantil de González Catán

Por otro lado, y ante la pregunta puntual, el entrevistado comentó un poco como fue la visita al hospital: “Es un hospital histórico de La Matanza, que está en una serie de remodelaciones muy importantes en su infraestructura. Se han ido haciendo mejoras edilicias y se van a seguir haciendo. El personal siempre destacado porque siempre está trabajando para la comunidad con mucho compromiso, muchísima intención de seguir avanzando y progresando y eso repercute directamente en la atención que le brindan a la población”.

“Es para sacarse el sombrero como trabajan, recorrimos todo y el trabajo que se viene haciendo es muy intenso e interesante”, amplió con muchos elogios.

Luego resaltó que “es muy complejo trabajar en salud por esa dualidad que toca al ser hoy paciente y mañana trabajar en salud” y que “a todos nos toca estar de los dos lados del mostrador, del escritorio y de la ventanilla”.

“Es ahí cuando realmente entendemos cuando te toca estar del otro lado. Hoy entendemos que la salud no es solamente que el corazón y los pulmones funcione bien, sino el contexto social, económico así que eso es muy importante resaltarlo”, insistió.

“Es un gran desafío el rol que estoy llevando a cabo”

Para cerrar, Santaella comentó cómo lleva adelante esta nueva función en la Secretaría de Salud y reconoció la importancia de este desafío en lo personal: “Logramos construir muy buenos equipos y ahora hace un mes en la dirección general de salud. Es un gran desafío porque primero soy matancero, nací y me crié acá, toda mi familia, amigos y conocidos viven acá. Uno va conociendo otras localidades y trabajando en otros lados pero La Matanza siempre es un lugar muy especial. Y es un rol y una función muy importante porque uno está donde se ejecuta y se lleva adelante todo y el área donde se generan las políticas sanitarias que es en la Secretaría”.

“Yo me recibí hace 12 años y a partir de ahí mi camino me llevó a estar en Matanza. Empecé como médico en el centro de salud Roca de Virrey del Pino. Por casualidad me tocó trabajar en lugares donde tengo historias familiares o conocidas. Luego fui Jefe del Departamento del centro Roca. Después pasé a la región de salud 2 como Director asociado de atención primaria”, contó sobre su trayectoria dentro de la medicina.

De todos modos lo cataloga también como un “peso” por “el gran trabajo que realizan mis compañeros que están muy comprometidos, con ganas de construir y sacar adelante la salud pública de La Matanza”.

“Soy por lejos el director general más joven y eso genera otro peso porque fue una gran apuesta. Esto tiene que ser un estímulo, porque si yo llegué con una corta edad pueden llegar los demás, para seguir construyendo. Hay que seguir sembrando esa pasión y esas ganas por la salud pública, luchar por la salud pública porque es algo que no tienen muchos países del mundo. Hay que luchar y defenderlo”, cerró.

TE PUEDE INTERESAR:

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior