![El Hospital Posadas salvó una vida con cirugía muy compleja](https://diario-nco.net/wp-content/uploads/2024/02/HOSPITAL-POSADAS-1.jpg)
Solo un puñado de nosocomios en Argentina puede realizar esta operación, pero el Hospital Posadas es uno de ellos y eso le salvó la vida a un hombre de 69 años.
Las autoridades del Hospital Posadas anunciaron que a fines del año pasado llevaron a cabo una de las cirugías de más alta complejidad que se pueden realizar en toda la Argentina y que, de esta manera, le pudieron salvar la vida a un hombre de 69 años con problemas cardíacos de larga data.
Este paciente tenía la enfermedad de Chagas e ingresó al nosocomio público ubicado en la localidad de El Palomar, al norte del partido de Morón, presentando un cuadro de arritmia severa con riesgo de muerte a mediados de diciembre de 2023, por lo que tuvo que ser derivado al quirófano.
Esta patología afecta principalmente al miocardio, que es el músculo que hace funcionar al corazón, en su zona más externa, pudiendo provocar arritmia ventricular, miocardiopatía dilatada y un deceso súbito. Con este diagnóstico, en 2020 le colocaron en otro centro médico un cardiodesfibrilador implantable (CDI) para prevenir este desenlace.
Si bien su cardiopatía estuvo controlada durante este tiempo, las descargas eléctricas del CDI aumentaban en frecuencia y empeoraban su condición. Por este motivo, y al no responder a las medicaciones antiarrítmicas indicadas, ingresó al establecimiento del Oeste y se le realizó una “ablación por radiofrecuencia por abordaje epicárdico con navegador tridimensional”.
La compleja operación que le hicieron en el Hospital Posadas
Este procedimiento de cinco horas de duración es realizado por muy pocos equipos de Electrofisiología del país, motivo por el cual el Hospital Posadas es un referente nacional en la materia: implica mapear al corazón ingresando por la boca del estómago con una aguja especial y se accede al espacio externo del órgano por dentro del pericardio parietal para así eliminar las arritmias.
Gracias a todo el trabajo en equipo, el paciente fue operado el martes 19/12 y pudo irse de alta el viernes 22 a compartir la Navidad con sus seres queridos. “Este caso fue un regalo no sólo para él y su familia, sino para todo el personal interviniente y que lo acompañó”, sentenciaron al respecto desde la organización sanitaria, que en enero de 2024 también recibió un cálido gesto por parte de otro atendido.
Fuente: Viví el Oeste