Número de edición 8481
Fototitulares

“Mucha de la gente a la que va a ajustar, es la que lo votó”

Lo escuchaste en No Te Duermas

Diputada. Angustia e incertidumbre.

La Diputada de Unión por la Patria, Brenda Vargas Matyi se refirió a la desenfrenada reacción del presidente Javier Milei que, tras la caída de la ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, amenazó a los gobernadores con un ajuste feroz.

Por Soledad Martínez 
martinezgsoledad@gmail.com 

Tras la vuelta a comisión de la ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, el presidente Javier Milei se atribuyó desde Israel la decisión de haber retirado el proyecto de la Cámara de Diputados porque estaba siendo “descuartizado” por los legisladores.

Lo que siguió fue una catarata de agravios y amenazas hacía los gobernadores sobre quienes caerá un fuerte ajuste, por no haber garantizado a través de sus diputados, los votos que necesitaba en el Congreso.

“Mucha de la gente a la que va a ajustar es la que lo votó”, expresó la diputada de Unión por la Patria, Brenda Vargas Matyi. En este sentido, la legisladora explicó: “cuando vos recortas el traspaso de dinero del gobierno nacional a las provincias, lo que estás tocando es el salario de los empleados provinciales, que son los policías, los médicos, los docentes”.

Asimismo, la funcionaria agregó: “cuando se habla del dinero que se transfiere a las provincias hablas de caminos, de rutas ¿cómo los pequeños y medianos productores de este país van a poder transportar sus productos a los puertos, a otras provincias que la consumen? Estamos hablando de escuelas en pueblos remotos ¿Cómo se van a educar esos pibes y pibas?”.

Vargas Matyi reveló que este tipo de discusiones hicieron “estallar el acuerdo” en la Cámara Baja. “Ellos querían supervisar, intervenir y tener la posibilidad de eliminar los fideicomisos de infraestructura que tienen las provincias, lo cual es gravísimo”.

Otro punto de quiebre fue la intención del gobierno de tener potestad de intervenir en cualquier institución del Estado que sea autónoma y autárquica, como el caso del CONICET.

Sin ley Ómnibus, pero con DNU vigente 

“Hay muchas cuestiones que estaban en la ley se repiten en el DNU que, aunque no en su totalidad, está vigente. Si bien habían eliminado ese artículo que decía que aprobando la ley se aprobaba también el DNU, otros mamarracho institucional, había cuestiones que eran repetitivas”, advirtió la legisladora.

En este aspecto, la diputada amplió: “lo que no pudieron mandar por DNU y que sí quedaron en esta ley, tenían que ver con la reforma del código penal y otras que no son factibles de realizar a través de un DNU, como la delegación de facultades, que el  presidente tome deuda pública ‘a piacere’. Era jodido lo que estaban pidiendo, no estamos hablando de cualquier cosa”.

Con respecto al Decreto de Necesidad y Urgencia, la diputada de Unión por la Patria hizo hincapié en que “todos los sectores, desde farmacéuticos a centrales obreras, han presentado recursos de amparos al verse afectados por algún aspecto del DNU”, acción que también ha realizado la Federación Argentina de Municipios (FAM), con el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, encabezando el reclamo.

“La Justicia ya tiene que estar trabajando en este tema y esperamos que se expida en las próximas semanas. En tanto también desde los bloques legislativos, junto a Senadores hemos llamado a sesiones para el tratamiento de DNU”, manifestó Vargas Matyi.

La funcionaria reclamó: “pedido que ha sido rechazado en Senadores de forma ilegítima y también desconociendo el reglamento por parte de Victoria Villarruel. Una vez que te piden una sesión más de un cuarto de los integrantes del Senado la sesión está habilitada, solo queda juntar el quórum”.

Angustia e incertidumbre 

Oriunda de La Matanza y con un amplio trabajo político en el distrito, Brenda Vargas Matyi  señaló que a nivel local “hay una sensación de angustia e incertidumbre, es lo que uno ve cuando sale a la calle, el ánimo es distinto, obviamente no llegar a fin de mes es fuerte para quienes tienen que sostener una familia”.

Frente a este panorama, la diputada destacó que “desde el municipio seguimos  estableciendo todas las políticas públicas necesarias para llegar a todos los barrios, cada vez más, porque las necesidades van aumentando”.

La legisladora manifestó además su preocupación frente al cierre de la  Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (Dadse), programa que ayuda a quienes carecen de cobertura de salud con medicamentos oncológicos, enfermedades crónicas discapacitantes y patologías agudas urgentes.

“Estamos muy preocupados por la política sanitaria”, alertó Vargas Matyi, que además contó que se encuentra trabajando junto al Secretario de Salud de La Matanza, Alejandro Collia, para abordar la problemática a nivel local.

 

TE PUEDE INTERESAR:

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior