![Flavio Roviello, delegado de ATEPSA.](https://diario-nco.net/wp-content/uploads/2024/02/ROVIELLO-1.jpg)
En el programa radial se habló con Flavio Roviello, delegado de ATEPSA (Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación) que habló sobre cómo los afectaría la ley ómnibus implementada por el nuevo gobierno.
Tomás Modini
@ModiniTomas
¿Cómo los afecta una posible aprobación de la ley?
En el comienzo de la nota, el delegado de ATEPSA, que reúne a los trabajadores del sector aeronáutico que están en las partes operativas, se refirió a la ley ómnibus y comentó que pasaría si es aprobada: “Nosotros estábamos dentro de las empresas que estaban con posibilidades de ser privatizadas. Somos una empresa sociedad del estado, donde para poder privatizar hay que pasar por el congreso porque es 100 por ciento del estado. Es una empresa de navegación aérea. En todos los aeropuertos del país estamos nosotros”.
“Con una privatización la mitad de los empleados perdemos el laburo. El estado no está para ganar ni para perder, está para regular. Lo que buscan con estas nuevas leyes es generar ganancia echando a la mitad de los empleados. Nosotros por régimen trabajamos unas horas, descansamos otras y con la mitad del personal trabajaríamos mucho más”, agregó sobre la privatización.
Luego mencionó que “tendríamos la condición de pertenecer al ámbito privado y te podrían despedir en cualquier momento” porque “ya no haría falta una justificación, te mandan un telegrama y te echan como quieren”.
Empresas que dan ganancia y no pérdida
En continuidad con la charla de la privatización, el entrevistado se refirió a la empresa que pertenece diciendo que está genera ganancias y que por eso no tendría sentido que pase a manos privadas.
“Esta es una de esas empresas que tienen ganancias porque obviamente nosotros cobramos las tasas en dólares y nuestros sueldos son en pesos. Es redondo el negocio, esta empresa es una de las que daban superávit. Yo no entiendo ninguna lógica de Milei, no tiene lógica”, disparó.
Para graficarlo mejor, realizó un paralelismo con una obra pública: “Para especificarlo de alguna forma, vos cuando haces cloacas no estás generando ganancias estas evitando que la gente no se atienda en hospitales públicos por enfermedades. Ahí es una inversión y estás ahorrando plata. En esto es prácticamente lo mismo, vos tenés conexiones y hay vuelos que lógicamente que no dan ganancia pero hay otros que sí y mucha”.
“El mercado no acomoda nada”
Luego, Roviello volvió a hacer hincapié en la privatización de Aerolíneas y en los vuelos por ejemplo al aeropuerto de Goya en Corrientes, los cuales están por conexiones y no por motivos económicos: “Si privatizan aerolíneas ese vuelo no va a salir nunca más porque no da ganancia y a la empresa privada no le va a servir. Y los compañeros que trabajan en el aeropuerto de Goya quedan en la calle sin trabajo. No les interesa nada, solo generar ganancias”.
“La lógica que ellos plantean de que el mercado acomoda todo, no es real porque no acomoda nada. El mercado se acomoda para ellos. Esa catarata de tuits tiene que terminar, la campaña ya terminó y Milei hoy es el presidente. Gobierna por Twitter, para el show. No se gobierna así.”, deslizó.
También, cerrando la primera parte, expresó que “la aviación es esencial, no se puede hacer paros ni nada. Tampoco hubiésemos podido hacer asambleas con esta ley porque había penas de prisión efectivas” y que “la gente no analiza, esto es una locura”.