Número de edición 8481
Destacadas

Willy Pastrana reveló los orígenes del Art Nouveau y los detalles del exclusivo Palacio Barolo

Lo escuchaste en No Te Duermas

Willy Pastrana habló acerca de los orígenes del Art Nouveau.
Willy Pastrana habló acerca de los orígenes del Art Nouveau.

El presidente de la Asociación AANBA Asociación Art Nouveau Buenos Aires dialogó para dar a conocer los aspectos más curiosos de ese arte y de esa imponente edificación que se encuentra en pleno corazón de la Ciudad.


Sin lugar a dudas, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires está repleta de joyas arquitectónicas. Tan es así que el presidente de la Asociación AANBA Asociación Art Nouveau Buenos Aires, Willy Pastrana, participó de un mano a mano con Lilian Fadel, una de las colaboradoras de Diario NCO, para dar a conocer los orígenes de ese arte y los detalles que hacen tan exclusivo al Palacio Barolo.

-Tengo la alegría de estar junto a Willy Pastrana, presidente de la Asociación AANBA Asociación Art Nouveau Buenos Aires y es titular de la Cátedra de la Carrera de Licenciatura de Artes Electrónicas en la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Nos encontramos en el Palacio Barolo. Hola, Willy, ¿cómo estás?
-¿Qué tal, Liliana? ¿Cómo andás? Acá contento de la entrevista y de este edificio fantástico.

-Maravilloso. Te quería preguntar, Willy, en realidad te quería pedir que nos cuentes un poquito sobre el estilo arquitectónico de este magnífico edificio, la historia y el homenaje a la divina comedia de Dante Alighieri que hizo el arquitecto Palanti, si bien estoy diciendo. ¿Es así?

-Sí, perfecto, todo perfecto. Sí, porque este edificio es muy especial. Primero, fue el edificio más alto de Latinoamérica en el año 23 cuando se inauguró y el más alto en hormigón armado. O sea, en esa época éramos de la delantera de parte de Latinoamérica, ¿no? Y entonces el estilo es muy particular porque ya en esta época ya estaba el Art Nouveau, que empezó en 1900, después vino el Art Deco, que es del año los 20 y los 30. Pero esta es una cosa rara, es un híbrido, como todo nuestro arquitecto italiano, que era revolucionario. O sea, R es Art Nouveau por el hecho de que es rompe los esquemas.

-Eso significa la palabra Nouveau

-Claro, arte nuevo y todo lo que rompe los esquemas del siglo anterior, que era todo repetir los estilos neogótico, neorrománico, neocolonial, clásico. El siglo XX dijo, no, vamos a hacer algo nuevo y distinto. O sea, se dejó de copiar. Y acá en la Argentina, como en esa época vinieron todos los inmigrantes y todos los arquitectos eran extranjeros, porque no había carrera de arquitectura acá, se aprovecharon estos arquitectos, que había mucha plata. El dueño, el Barolo, era un industrial poderosísimo de que, en una sola generación, con el textil hizo fortuna, le pagó a este Palanti, que era un genio total, un edificio revolucionario. Entonces tiene esa mezcla entre gótico, hindú, algo de Art Deco, algo de Art Nouveau. O sea, eran estilos que mezclaban los clásicos de antes, pero con una visión totalmente nueva.

-¿Y por qué Dante Alighieri? ¿Por qué la Divina Comedia?

-Ah, sí, eso es muy interesante, porque tanto Palanti como Barolo, que eran italianos los dos, obviamente, inmigrantes, nuestros abuelos, como yo siempre digo, eran amantes de la Divina Comedia, que acuérdate que es del 1300, ¿no? Y el celebro nacional de Dante Alighieri, de Italia, la Divina Comedia. Entonces dicen, porque no hay seguridad, pero hay muchos testigos en la arquitectura de este edificio, que realmente representan la Divina Comedia. Los 100 cantos, 100 metros del edificio; los 12 arcos que están en el hall, en la gran galería, que es espectacular, que va de Avenida de Mayo a Hipólito Yrigoyen, representan los 12 cantos de la Divina Comedia. La tumba que habían pensado para el Dante Alighieri, la época acá de soberbia que había en esos años, de 1910-1920, traer los restos de Dante Alighieri, porque justo había estallado la primera, había terminado por ahí la primera guerra, iba a venir la segunda, y dijeron, bueno, vamos a traer los héroes de Europa a la Argentina. Mirá qué cosa…

-¿Y eso se logró?

-No, hizo el monumento, mandó a hacer el monumento, está acá abajo la entrada, que es la copia, porque la original la robaron, que era mucho más grande, y quedó esta, y que se ve al Dante Alighieri sobre un cóndor, fíjate, un cóndor bien de los Andes, él mirando para arriba a la Cruz del Sur, que cuando se escribió la Divina Comedia 1300, no se conocía el hemisferio sur. Todavía no habían empezado los viajes al sur, y ya él tenía una visión de que acá debería estar la Cruz del Sur.

-Claro, eso te iba a preguntar, porque yo leí que se ve alineada en el Eje del Barolo en los primeros días de junio, a las 19 y 45 horas. ¿Sí tan exacto es?

-Sí, es más o menos, pero es revolucionario, que la relación que hay con todo esto y demás, Barolo y Palanti eran masones de la Fe de Santa, que es la primera, digamos, ente tipo de masonería, que la creó, según dicen, Dante Alighieri, y siguió los años, y bueno, ahora es la masonería tradicional.

TE PUEDE INTERESAR:

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior