Número de edición 8481
Destacadas

Pablo Ayala: “A quienes venimos de abajo y no tenemos apellido, nos cuesta mucho hacernos lugar”

Pablo Ayala: “A quienes venimos de abajo

Pablo: El dirigente del peronismo matancero se refirió a la necesidad de “reconstruir el peronismo” y sobre todo “volver a Perón” pero no a través de la nostalgia y relatos emotivos, sino “generando un presente palpable” que implique mejorar la calidad de vida de los sectores populares. También habló de las dificultades de la renovación.

Por Soledad Martínez
martinezgsoledad@gmail.com

“Si pudimos permanecer 75 años en la memoria de la gente es que evidentemente hay una historia que se hizo bien y tendríamos que volver a eso”, resume Pablo Ayala, dirigente y militante peronista del partido de La Matanza, en referencia a la necesidad de reconstruir la estructura peronista tras la derrota en el balotaje del 19 de noviembre de 2023.

Ayala fue candidato en 2019 en las listas de Diputados Nacionales por la provincia de Buenos Aires del Frente de Todos y candidato a Diputado Nacional también en 2023 en las listas de Unión por la Patria, además es Congresal Provincial del PJ Matancero y conductor de la JP Uturuncos.

Sobre el triunfo de Javier Milei, el dirigente manifestó su preocupación debido a que “ya no estamos hablando solamente de ideas distintas a las nuestras en cuanto a la conducción del Estado. Se puede ser más o menos liberal, más ortodoxo o más heterodoxo en cuestiones económicas. Lo que vemos además, es algo que nunca habíamos vivido en la democracia Argentina y eso que tuvimos gobiernos neoliberales”.

En este sentido, el ex candidato a diputado aseguró que lo que está aconteciendo es directamente “la conculcación de nuestros derechos democráticos, desde peticionar a las autoridades, hacer huelga y entregarle el poder como si el presidente fuera un monarca”.

Además, Ayala aseguró que “estamos todo el tiempo tratando de encontrarle razón a las sinrazón de alguien que quiere gobernar con la suma del poder público como si fuera un emperador y en el medio llevarse puesto todos los derechos y todas las garantías constitucionales”.

El peronismo no estuvo a la altura”

Frente al escenario político, social y económico actual, Pablo Ayala expresó “yo siento que nos debemos una reconstrucción del peronismo, porque si esto nos pasó fue fundamentalmente porque el peronismo no estuvo a la altura de las circunstancias”.

El dirigente hizo hincapié en que fue muy crítico de la gestión de Alberto Fernández y en esta línea insistió: “estamos en este lugar porque hicimos un gobierno que defraudó el voto de la gente. Prometimos volver mejores y la verdad es que estuvimos pidiéndole permiso y perdón a los grupos económicos todo el tiempo. Y si hacíamos una movida que enojaba a alguno de los grupos económicos, enseguida Alberto Fernández retrocedía y terminó gobernando para aquellos que no lo votaron y habían apoyado a Macri”.

Como respuesta a la fuerte crisis interna y el fracaso de la gestión de Fernández, Ayala resaltó: “yo sostengo, y esto no es una frase hecha, que hay que volver a Perón. Un peronismo que se parezca más a lo que fuimos, a lo que somos en esencia. Un peronismo que interprete más a la gente y sus necesidades”.

Realidad, no relato

El dirigente del peronismo matancero remarcó la necesidad de reestructurar el partido y además dar espacio a las nuevas generaciones. “Si uno se pone a ver la cara de los 90’, básicamente siguen estando los mismos. Nos cuesta mucho a quienes venimos de abajo y no tenemos apellido hacernos un lugar, pelear espacios y tratar de mostrar que hay otra forma de hacer peronismo”.

El peronismo al que se refiere Pablo Ayala, es el que “se hace desde abajo e interpretando el sentido de la gente; que es volver a la filosofía peronista de enfrentar al statu quo y a los poderes concentrados a la oligarquía”.

Para el militante el objetivo no debe fijarse “solamente para ver cómo capturamos votos en las elecciones, apelando a una memoria emotiva histórica y nostálgica, sino a ver cómo generamos un presente, una realidad palpable hoy, no un relato para los pibes”.

En su análisis, el ex candidato a diputado señaló que “incluso ya hasta los gobiernos de Néstor y Cristina les queda lejos a los pibes que hoy tienen 18 años” y que de no darse el debate, la discusión y la renovación, “va a pasar como en los 90’, que había más peronistas afuera de la estructura del partido votando otras opciones”.

TE PUEDE INTERESAR:

Aún en un panorama preocupante, Ayala se mostró optimista y expresó: “yo creo que si recuperamos las banderas, la esencia y la filosofía peronista vamos a volver a convocar a nuestro pueblo y enarbolar las banderas de rebelión para enfrentar a los poderes que siempre nos han esquilmado”.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior