Número de edición 8481
Fototitulares

“Hoy la situación es compleja pero continuamos con el mismo propósito”

Desde Proyecto Servir comentaron cómo trabajan en la actualidad.
Desde Proyecto Servir comentaron cómo trabajan en la actualidad.

En el segundo tramo de la nota con Diario NCO, desde Proyecto Servir hicieron hincapié en cómo trabajan en la actualidad y en la dificultad para conseguir colaboradores y voluntarios dispuestos a ayudar.

Por Tomás Modini
@ModiniTomas

En lo que fue la primera parte de la entrevista con gente perteneciente al Proyecto Servir, comentaron cómo fue el surgimiento del espacio en un momento complicado y totalmente complejo como fue la pandemia del Covid-19.

Luego detallaron un poco la manera en la que trabajaron durante el aislamiento, con desinfectantes y sanitizantes para manipular alimentos, y en este segundo tramo tocaron temas relacionados a la actualidad, que también resulta dura por otros motivos.

“Es complejo pero perseguimos el mismo propósito”

Ante la pregunta puntual de si se hace más problemático trabajar en el actual contexto de incertidumbre económica, expresaron: “En la actualidad, todos los voluntarios perseguimos el mismo propósito que es continuar entregando viandas, abrigo, calzado pero sobre todo escuchando a la gente y apoyándola en lo que podemos”.

“Por ejemplo indicarle dónde, cuándo pueden ir a sacar un turno con un dentista, acercarles información útil a la cual no tienen acceso como números de teléfonos (Anses, IPS, roperos solidarios, etc)”, especificaron.

Por otro lado, aunque relacionado, mencionaron la dificultad para conseguir voluntarios o colaboradores dispuestos a entregarse al proyecto. Remarcaron que “contamos con más de cien voluntarios pero en ocasiones nos enfrentamos a dificultades para conseguir colaboradores para las tareas puntuales de preparación y distribución de viandas, en el casco urbano de La Plata”.

Mediante sus redes sociales, ellos están constantemente en búsqueda de voluntarios y quien quiera formar parte del espacio puede hacerlo. Las tareas que realizan son en cocina, reparto de producto, donación y participación en distintos equipos de la organización (equipo de comunicación y redes, equipo de ropa, equipo de donaciones, equipo de captación de voluntarios y equipo de gestión de voluntarios). La inscripción resulta sencilla ya que solo debe llenarse un formulario presente en su cuenta de Instagram que es @proyecto_servir.

“Hay un grupo de personas que no normaliza la marginación social, personas a las que no les da igual que se vulneren derechos. Si esto te interpela sumate, cualquier tipo de ayuda es hacer un cambio”, dice uno de sus avisos.

“Nuestra tarea es reconfortante”

Para cerrar, hicieron referencia a las sensaciones que tienen a la hora de dedicarles tiempo y tenderles una mano a quienes menos tienen: “Resulta reconfortante saber que contribuimos con un pequeño granito de arena. La expresión de las personas al recibir las viandas, pero sobre todo, al sentirse escuchadas y acompañadas, nos llena de felicidad y es muy gratificante para nosotros”.

“Cada día sentimos que estamos logrando un impacto positivo y eso es muy alentador y nos permite seguir, a pesar de las dificultades que enfrentamos”, añadieron.

Sobre la cantidad de gente nueva que necesita de una ayuda marcaron que “la situación es muy compleja, sobre todo para aquellos que viven en la calle” y que “no es posible confirmar si el número aumenta porque va variando”.

“De todos modos, es evidente que aquellos a quienes asistimos, no tendrían muchas posibilidades de mejorar su situación en lo inmediato”, cerraron.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior