
Durante el aislamiento social preventivo y obligatorio dispuesto por el Gobierno nacional, distintas organizaciones sociales y políticas junto con vecinos vienen realizando ollas populares en el club de barrio “Junta Vecinal 12 de Octubre” y esta semana llegarán a los 30 días entregando alimentos a cientos de vecinos y vecinas de la localidad.
A raíz de la pandemia mundial de Covid-19 y las medidas de aislamiento social obligatorio, son muchas las personas y familias que dejaron de trabajar o de cobrar, y no les alcanza para cubrir una canasta básica de alimentos. Para esto se han dictado numerosos programas gubernamentales a fin de contener a todo ese universo de necesidades.
En ese contexto, en Gregorio de Laferrere, desde hace un mes distintas organizaciones sociales, políticas y vecinos autoconvocados se pusieron al hombro el armado de ollas populares para más de 300 familias en los barrios Giardino y Entubado. También se encuentran cooperando con el comedor de la Iglesia Ciudad de Dios del barrio Altos de Laferrere.
De la movida solidaria son parte distintas organizaciones como la Junta Vecinal 12 de Octubre, Descamisados La Matanza, Centro Cultural Raíces Matanceras, Nueva Generación Peronista de Cacho Muñoz, entre otras, con participación de la delegación de Laferrere, Desarrollo Social del Municipio, y vecinos y vecinas de la zona.
Para poder llevar esto adelante activaron una campaña de donaciones de alimentos y de artículos de limpieza y protección, así como también cuentan con el apoyo de la Municipalidad a través de la delegación de la zona y de la Secretaría de Desarrollo.
Gabriel Medina, presidente del club de Barrio Junta Vecinal 12 de Octubre y uno de los responsables de Descamisados La Matanza junto con Ileana Sosa, indicó: “Desde la Junta Vecinal pusimos a disposición de las autoridades municipales las instalaciones de nuestra sede social para que en conjunto con compañeros, vecinos y distintas organizaciones pudiéramos armar una olla popular para colaborar en tres barrios de la zona”.
“Hay mucha gente que antes de la cuarentena vivía al día y que hoy está muy angustiada por toda esta situación. Ante esto no podíamos quedarnos de brazos cruzados, y entendemos que para garantizar que cada vecino se quede en su casa debemos asegurarnos que no le falte un plato de comida”, concluyó.
La colecta de donaciones continúa y para brindar cualquier ayuda, desde el sector sugirieron contactarse con Gabriel Medina al número 11 3336-2197.
Fotografía: Yanina Mansilla.