Número de edición 8481
La Matanza

“Las Renatas”: el hogar para los más vulnerables

Animales. “Las Renatas”: el hogar para los más vulnerables.

En esta segunda parte de la nota que Diario NCO realizó con la titular del refugio de animales, se profundizó sobre las características de la iniciativa que funciona en la localidad matancera de Virrey del Pino.

En el marco de la nota que Diario NCO llevó a cabo con la presidenta del refugio “Las Renatas”, Giselle Ferrero, la activista profundizó en la historia y la labor que realizan desde el espacio de cuidado, protección y atención de animales en estado de vulnerabilidad, ubicado en la localidad de Virrey del Pino, en el partido de La Matanza.

Asimismo y en consonancia con lo planteado, la entrevistada habló y ahondó en las implicancias que conlleva el hecho de desarrollar esta iniciativa, particularmente por el estado de vulnerabilidad que presentas los animales que rescatan.

En tanto en esta segunda parte de la nota y ante la consulta de este medio, se hizo un repaso acerca de cómo fue el proceso que tuvo que atravesar el proyecto hasta poder consolidarse tal como funciona en la actualidad.

En ese sentido y en vinculación con la información consultada en 2014 el refugio tuvo la oportunidad de poder conformar y desarrollar la Organización No Gubernamental (ONG), “Asociación Civil Las Renatas Animales Especiales”, inscripta provincialmente.

“En el año 2015 fue necesario trasladar el refugio a otra propiedad por el gran número de animales que cuidábamos y la dinámica familiar. Alquilamos una propiedad totalmente destruida a la que acondicionamos con muchísimo esfuerzo y trasladamos a los renatos (nuestros animales con discapacidad)”, explicaron desde el refugio.

Sin embargo, en los años posteriores continuaron las mudanzas y por consiguiente, los esfuerzos de los voluntarios y las voluntarias que forman parte del proyecto de “Las Renatas” por lograr llevarlo adelante.

En este contexto y luego de un gran despliegue por parte de la familia que conforma “Las Renatas” sumado al apoyo de la comunidad, finalmente pudieron concretar la adquisición del predio ubicado en la localidad de Virrey del Pino.

Los frutos del esfuerzo colectivo

En consonancia con lo expuesto, cabe mencionar que desde su instalación en la localidad matancera y hasta la actualidad, el equipo de voluntarios y voluntarias del refugio de animales tienen una doble tarea.

Los y las integrantes del proyecto no solo se encargan de brindar asistencia y contención a los animales que llegan al lugar, sino que también se esfuerzan y por lograr mejorar cada vez más las condiciones edilicias del sitio.

“Sabemos que será un largo camino, pero el amor que tenemos hacia nuestros animales y la fuerza que nos dan a través de su enseñanza, hace que intentemos lo imposible, como hacen ellos, para superar todos los obstáculos”, manifestó la presidenta del refugio en conversación con Diario NCO.

En este aspecto, también cabe remarcar la labor de los y las voluntarios y las voluntarias, cuidadores, seguidores y el gran equipo interdisciplinario de veterinarios que se esmeran por garantizar la salud de los animales, lo cual se convierte en el motor para que el refugio “Las Renatas” continúe su misión.

La importancia del trabajo en equipo

Por otro lado y en el marco de la entrevista, Ferrero hizo referencia a las implicancias que supone el hecho de llevar a cabo la iniciativa y de esta manera sostuvo y subrayó que “siempre fue difícil porque como nos dedicamos a discapacidad los gastos son altísimos”.

“Los controles son más periódicos que con un animalito sano y hay un gran protocolo de desparasitación y cirugías de golpe porque un animal traumatizado para que tenga chance de volver a caminar tiene que ser operado a la brevedad”, expresó y resaltó la entrevistada.

En relación a lo mencionado, la referente de “Las Renatas” comentó uno de los últimos obstáculos a los cuales tuvieron que hacer frente junto al equipo de trabajo y así expuso: “En abril compramos comida porque ya no había más y dónde estamos no es fácil que los proveedores quieran ir, eso hace que las cosas no lleguen a tiempo”.

“Previendo este tema, se habló con la distribuidora y el refugio hizo una compra para más tiempo para que no nos vuelva a pasar esto de quedarnos sin comida. Uno de los factores era y es que el refugio no cuenta con la plata toda junta para hacer la compra entonces comprar a pagar”, relató.

En esa línea, la activista agregó y lamentó que “gracias a la generosidad del proveedor podemos comprar a pagar, pero el importe de la compra es gigante y si bien el refugio ha estado haciendo pagos nos falta un montón y no hay casi fondos”.

Ayudar al proyecto

 En relación a lo planteado, resulta pertinente señalar que las personas pueden colaborar con el proyecto de “Las Renatas” al convertirse en padrino o madrina de alguno de todos los animales que viven y se recuperan en el refugio.

En este punto, resulta adecuado mencionar y detallar que las personas que deseen apoyar la iniciativa pueden informarse sobre cómo hacerlo a través de las redes sociales del refugio o la página web que se adjunta en el siguiente link: http://www.lasrenatas.org/cel/donar.html

Asimismo y a modo de conclusión, también se destaca que bajo  la esencia que distingue a la iniciativa, el próximo gran proyecto y sueño del equipo es poder concretar la construcción en el predio del Primer Refugio Multiespecie de Discapacidad de Argentina y un Hospital Público Veterinario

Fuente fotografía: twitter.com y virreydelpinoyvos.wordpress

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior