Número de edición 8481
Destacadas

“La lógica de Milei no existe más, está haciendo lo contrario a lo que dice”

“La lógica. Durante el segundo tramo de la columna de economía y finanzas, Darío Banga habló de la recaudación que tendrá el nuevo gobierno y se refirió a la clase media que sufrirá las nuevas medidas.

“La lógica de Milei

Por Tomás Modini
@ModiniTomas

Milei también tiene que recaudar”

Luego de analizar detalladamente cada recorte, Banga se expresó sobre las recaudaciones que ahora tendrá el estado: “Milei dice también que tiene que recaudar, no puede solo recortar. En cuestiones recaudatorias se mantienen lo que es el 30 por ciento de retención a la soja, no hay una quita en ese sentido. El 15 por ciento al resto de las economías regionales se le adiciona un 15 más, recaudando así un 0,5 por ciento del PBI”.

Lo escuchaste en No Te Duermas

“Después aumenta el impuesto país 17,5 por ciento y eso le genera un 8 por ciento más de recaudación en el PBI. Prevee más reforma para ingresos del estado, un claro ejemplo es que van a revisar devuelta la reforma de ganancias. Los trabajadores van a volver a pagar ganancia porque el estado tiene que recaudar de ahí. Lo va a pagar el trabajador y eso sería un 0,4 por ciento del PBI”, agregó.

En torno a lo anterior se mostró cauto y señaló que “tiene que pasar por el Congreso pero la idea es una reversión de la ley, volver a debatir y tratar de entender que el estado necesita recaudar”.

“Milei votó a favor de la quita pero en ese momento decía que los impuestos eran para robar en la política. Una cosa es ser oposición, ser panelista y hablar del gobierno y otra cosa es estar adentro. Él ahora está adentro y está haciendo lo contrario a lo que dice. La lógica de Milei no existe más”, indicó.

También sobre el actual presidente expuso que “ahora preside un país y se está dando cuenta que tiene que proteger el sector privado y eso lo hace en desmedro de la clase media” y que “sus ideas quedaron de lado cuando fue gobierno”.

La medida más importante

Por otro lado, el especialista hizo hincapié en la que considera la medida principal de las que marcó Luis Caputo, que es la devaluación del dólar: “La medida más importante que tomó Luis Caputo fue devaluar 118 por ciento el dólar oficial. Después de las elecciones generales, Massa tuvo que devaluar y le pegó un 25 por ciento al dólar que fue un cachetazo en el supermercado para todos. Esto va a pegar un cachetazo abismal a todos los precios de la economía, y también al salario de todos los trabajadores”.

“A partir de hoy todos los trabajadores son más pobres. Lo que cobras te alcanza menos para cobrar. Una cosa es el valor nominal y otra el real. El valor real es lo que verdaderamente podés comprar. El valor nominal no nos dice nada, sino lo que nos indica algo es el poder de compra. Ahora los salarios se estancan, perdés poder adquisitivo de salario y eso hace caer el consumo. Supuestamente ahí bajan los precios con esa baja de consumo”, añadió.

Luego hizo un paralelismo con el “Rodrigazo” que impulsó en la década del 70’ Celestino Rodrigo y resaltó que “Aumentar la paridad cambiaria, devaluar un 118%, aumentar tarifas en energía y combustible y devaluar el peso son cosas que ya hizo un Ministro” y que “esa misma receta aplica hoy caputo bajo el mando de Milei”.

“Es un Rodrigazo a la gente lo de Caputo. No explota ya hoy porque el ministerio anterior dejó plata para los pagos de diciembre”, disparó.

La clase media se va a terminar de deteriorar”

Ante la pregunta específica, Banga reconoció que la clase media no va a llegar a cumplir la canasta básica: “La pobreza se mide por la canasta básica alimentaria y la canasta básica total. Si podés completarla no estás en la pobreza, pero si te aumentan los precios y no el salario puede pasar que esa canasta no la llegues a completar. Eso es lo que va a pasar ahora, los datos de diciembre ya aceleran un piso de 20 por ciento y no va a seguir ahí. Va aumentar en los meses que vienen, vamos a ver inflaciones en números de 30 y 40”.

TE PUEDE INTERESAR:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://youtube.com/@diarionco2150
https://facebook.com/diarionco

“Eso hace que aumenten las canastas y los salarios no van aumentar con la inflación porque sino no tendría sentido la medida. Para que se estanque la economía y haya un punto de equilibrio es con estos salarios, no con nuevos. Los salarios no se pueden bajar, pero si indirectamente haciendo esto para que rinda menos en el poder de compra”, cerró.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior