Pese a la existencia de una sola lista, la Nº 2 encabezada por el intendente municipal de La Matanza, Fernando Espinoza, los comicios para elegir autoridades del PJ provincial se realizarán conforme a la ley. Existen 120.000 ciudadanos matanceros en condiciones de votar y de acuerdo a lo que dicta la norma, el candidato deberá sacar más del cinco por ciento de los votos del padrón de afiliados. Para poder sufragar se habilitarán 20 escuelas y 280 mesas.
Una sola lista
Como es sabido, el próximo domingo 15 de diciembre se realizarán las elecciones internas del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires para renovar autoridades y la lista que encabeza Espinoza se postula en soledad, ya que la nómina que pretendió instalar el ex jefe comunal de José C. Paz, Mario Ishii, fue objetada por falta de avales, por lo que la junta electoral debió optar por sacarla de la contienda.
“No se aprobó la lista provincial porque no completaron los avales, así que la misma se cayó en todas los distritos”, adelantó el titular del bloque de concejales del Frente para la Victoria, Ricardo Rolleri. Sin embargo, la ley electoral exige la rúbrica en las urnas de los candidatos aunque no tengan competencia. En este caso, Espinoza deberá sacar un piso superior al cinco por ciento de votos para legitimar su cargo.
En esa misma línea, el presidente del bloque oficialista en el HCD local reveló que “teniendo en cuenta esa circunstancia, el próximo domingo 15 de diciembre se debe realizar la elección para cumplir con la ley” y al respecto puntualizó que “para llevarla a cabo, en el Partido de La Matanza se habilitarán 20 escuelas y habrá 280 mesas para que si así lo desean puedan sufragar los 120 mil afiliados que tiene el partido en el distrito”.
Mensaje conciliador
“La elección en toda la provincia de Buenos Aires nunca estuvo en duda” refirió Fernando Espinoza consultado al respecto y posteriormente amplió diciendo que “hemos logrado los consensos necesarios y hemos conformado una lista de unidad a nivel provincial donde están representados todos los sectores, incluida la nueva generación de militantes, la juventud, la rama femenina, el movimiento obrero y la representación territorial de cada uno de los municipios” y luego aclaró que “en varios distritos van a haber elecciones internas”.
Seguidamente el intendente de la Matanza sostuvo que “esto es lo que la gente nos pedía y lo que escuchamos antes y después de las elecciones del 27 de octubre, donde la gente nos reclamaba que todos los peronistas nos uniéramos. Y eso fue lo que hicimos, ya que va a quedar conformado un Partido Justicialista amplio, plural, participativo, al que puedan volver todos aquellos que alguna vez se fueron, pero con el mandato histórico que nos dejó el General Perón de que el que gana conduce y el que pierde acompaña” y añadió que “también necesitamos reunificar el movimiento obrero y por eso vamos a trabajar mucho en un Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires abierto a todos los sectores de la sociedad, ya que queremos que el partido tenga ámbitos de debates y de participación con otras fuerzas vivas, con la iglesia católica, con la iglesia evangélica, con empresarios, con los representantes de los sectores agrícolo ganadero de la provincia. En definitiva, un partido que no sea una herramienta electoral sino un partido que sea una usina de ideas y el motor que impulse los proyectos de gobierno que hoy necesita la provincia de Buenos Aires y los que tenemos que aportar para el país”.
“Basta de divisiones”
A continuación Fernando Espinoza explicó que según su visión “volver a tener partidos fuertes es engrandecer la democracia y por lo tanto, hacer grande a la Argentina. Tenemos que terminar con las divisiones entre el interior y el gran Buenos Aires; tenemos que terminar con esto que haya candidatos que crean partidos políticos para postularse en una elección, cuando en realidad lo que necesitamos son partidos políticos fuertes y que los candidatos como decía el General Perón, tengan que ser supervisados por el partido a ver qué hacen con la gestión de gobierno. Esto no lo digo yo, lo dijo Perón” aclaró y agregó que “vamos por ese peronismo, vamos por ese sentimiento que tiene el peronismo, porque si algo caracterizó siempre al partido y tiene que seguir caracterizándolo, es tener mucho sentimiento por las clases más humildes, por la clase trabajadora, por los que más necesitan, por nuestros descamisados, por nuestros grasitas… Eso es lo que une al peronismo, porque nosotros creemos que hay un solo justicialismo, que es el de todos”.
“Necesitamos transitar una nueva etapa política en La Matanza y en ese sentido estoy convencido que como ocurrió en estos últimos años, vamos a seguir dando grandes pasos de progreso y desarrollo para nuestro distrito. Esto sucederá si es que tenemos una Matanza unida con todos los sectores de la sociedad, trabajando en conjunto con las fuerzas vivas, con empresarios, con comerciantes…” sostuvo el intendente respecto a lo que viene y seguidamente acotó que “es algo que nos reconocen desde afuera y por lo tanto, cómo no vamos reconocerlo desde adentro. Nosotros queremos más y vamos a ir por más, porque creo que La Matanza tiene un potencial enorme que a través de la educación como eje, vamos a lograr un gran despegue el día que finalmente podamos inaugurar la nueva universidad de La Matanza en González Catán, para que tanto los chicos del sur como los del norte tengan las mismas posibilidades de desarrollarse a través de sus estudios terciarios para ser alguien el día de mañana, que no tengo dudas que es el deseo de todas las familias de trabajadores”.