Número de edición 8481
Fototitulares

Rizzo: “Para hacer las cosas bien no hay que ser un superhéroe”

Rizzo: “Para hacer las cosas bien no hay que ser un superhéroe”.
Rizzo: “Para hacer las cosas bien no hay que ser un superhéroe”.

Sebastián Rizzo ha lanzado al público su más reciente obra literaria, “Valentín: La Saga Completa”. En colaboración con el talentoso dibujante Jorge Blanco, el guionista originario de La Matanza ha dado a conocer la serie completa de esta cautivadora historieta.

Por Paula Tevez Varela
paulatv56@gmail.com

En una entrevista exclusiva, Rizzo proporcionó una mirada íntima al proceso creativo y al propósito detrás de la serie, ofreciendo a los lectores una perspectiva única sobre la magia que se esconde tras las páginas de “Valentín”.

Sebastián Rizzo, reveló los motivos detrás de abordar la temática de la Guerra de Malvinas: “Fue porque al dibujante, Jorge Blanco, lo llamaron cuando era chico a la Guerra de Malvinas, lo llevaron hasta allá. Después no terminó luchando, pero bueno tiene ese recuerdo contradictorio, por un lado, estar orgulloso y feliz por defender su tierra y por otro lado la tristeza, el miedo de abandonar a los suyos para ir a luchar y poder perder la vida”.

“Es algo que me llega el corazón, tengo mucha admiración y mucho respeto por los combatientes de Malvinas. Cuando yo todavía no había nacido, estaba por nacer, mi papá iba a ir a luchar a la guerra y justo mi mamá se queda embarazada, es por eso por lo que él no va y eso me dejó bastante marcado”, enfatizó.

En la historia, Valentín se encuentra con Jorge Blanco, el dibujante de historietas en el Museo de Santa Teresita. Valentín le solicita a Jorge una ilustración de su héroe, Camulus. Mientras Jorge trabaja en el dibujo, comienza a relatar la historia del personaje, Valentín empieza a conocer los acontecimientos de la guerra de Malvinas,

revelándole la valentía de los héroes de ese conflicto. Al terminar el dibujo, Valentín, arrepentido, le pide a Jorge una nueva ilustración, esta vez de un verdadero héroe para él: un soldado de Malvinas.

Agregó que “está bueno, porque cada día salvo por la canción de la Selección, Muchachos, es como que nos estamos olvidando de lo que fue la guerra de las Malvinas y estaría bueno, no solo concientizarse que las Malvinas son argentinas, sino también de lo desastrosa que es una guerra y que tratar de no llegar nunca a esos a esos términos porque es desastroso para todos, para los que van y luchan y para los que se quedan acá”.

Valentín: un héroe sin superpoderes

Sobre la recepción en las escuelas, Rizzo manifestó su entusiasmo: “He ido un montón de colegios de zona oeste, a dar charlas sobre el libro o sobre mi profesión como escritor y generalmente los maestros abordan este cuento este libro porque se encuentran muchas de las historias de él en Internet para leer de manera gratuita”.

Explicó que “como tienen todas un buen propósito una moraleja, una enseñanza a los maestros les es más fácil enseñarle por medio de la historieta algunos conceptos a los nenes y a los nenes les es más divertido y más lindo aprender de esta manera. Cuando voy los nenes ya conocen al personaje porque ya lo leyeron para las actividades que le daba”.

“Todos conocen al personaje y hacen muchas preguntas. Es algo muy lindo realmente las satisfacciones y alegrías que me trae Valentín, son enormes, es por eso por lo que sacamos este nuevo libro porque los anteriores ya estaban la mayoría agotados. Entonces bueno, esta nueva saga, que compila todo lo que salió hasta el día de hoy era la forma de poder volver a los colegios”, afirmó.

Rizzo confesó principal intención detrás de las aventuras de Valentín: “Que para hacer las cosas bien no hay que ser un superhéroe, por más que van a encontrar en las páginas de Valentín un montón de superhéroes con poderes y todo, Valentín no tiene ninguno y va haciendo el bien, aprendiendo a los golpes como cualquier nene y los adultos también, lo que está bien, lo que está mal”,

“Siempre por su espíritu y su corazón trata de hacer el bien a quien sea, en todos los momentos lo va logrando y transmitir eso que uno para para hacer bien no tiene que ser un superhéroe, sino que cualquier nene, solo con ganas, con buena onda y con un buen corazón, puede ser un héroe”, mencionó.

Hábitos lectores en niños: clave para el desarrollo intelectual

En cuanto a la importancia de la lectura en la formación de los niños aseveró que ” la lectura es importantísima para el desarrollo de un nene, en la ayuda a expandir la mente, a Imaginar, a plantearse diferentes mundos, diferentes cosas a desarrollar la inteligencia hoy en día, que no digo que está mal, pero los nenes con el acceso a las redes, a Internet, a YouTube a todos tienen como todo muy fácil muy muy rápido hacer un clic y le llega a la información”.

Para Rizzo es fomentar en los niños el hábito de la lectura, de esperar ansiosamente por nuevos capítulos o entregas. Esta práctica ayuda a contrarrestar la urgencia instantánea que caracteriza la sociedad actual, donde todo está al alcance con un clic. Sebastián considera que esta pausa en la inmediatez será crucial para que los niños comprendan que la vida no se resuelve con rapidez, que hay procesos que requieren tiempo y dedicación.

Además, destaca la importancia de aprender a leer, una habilidad fundamental que se ve reforzada cuando los niños se sumergen en la lectura y descubren la satisfacción de esperar y disfrutar de una historia en entregas.

“Yo creo que eso es lo más importante que tiene este libro que hace de una manera sencilla como es la historieta y apuntada para un público infantil, hace que los nenes se enganchen con la lectura y después le den ganas de seguir leyendo otras cosas. Siempre seguir instruyendo, fomentando la mente el desarrollo de la inteligencia es algo importantísimo que hoy en día se está perdiendo demasiado lamentablemente”, concluyó.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior