Número de edición 8481
Destacadas

Uno tiene que cultivarse como  profesional para brindar el mejor servicio”

Tecnicos. Asesoramiento para estudiantes con dificultades.

Así lo afirmó Mariano Borras, del Centro de Profesionales Técnicos de La Matanza. Desde la institución brindan asesoramiento a estudiantes y también a aquellos que desertaron de la escuela para que retomen sus estudios y puedan graduarse. Además, guían a los recién recibidos en sus primeros pasos en el mundo laboral.

Por Soledad Martínez 
martinezsoledad@gmail.com 

Mariano Borras, referente del Centro de Profesionales Técnicos de La Matanza, contó cuales son las acciones que llevan a cabo para garantizar la mejor formación de los estudiantes de escuelas técnicas del distrito.

En este contexto, la institución brinda asesoramiento para la nivelación escolar destinada a los alumnos de escuelas técnicas de La Matanza con el fin de evitar la deserción. La idea es que los chicos puedan acercarse al centro para recibir apoyo “en todas las materias que se le compliquen para capacitarse y nivelarse”.

También, la capacitación está dirigida los técnicos recién recibidos y comienzan “a dar sus primeros pasos laborales”, como así también para que se interioricen en el aspecto comercial.

El aspecto comercial hace referencia a “explicar cómo es la relación con el cliente, cómo se vende un proyecto, explicar que uno tiene que cultivarse como profesional para salir a dar el mejor servicio”, detalló el referente de la institución.

La entidad va también a la búsqueda de esos estudiantes que dejaron “materias colgadas” y no han podido graduarse. “La idea es que puedan venir al centro y tener el apoyo escolar que no tuvieron en su momento, poder presentarse a rendir y recibirse”, señaló Borras.

El técnico explicó: “tenemos una deserción escolar alta porque por lo general si uno no viene de familia de técnico, al alumno se le hace muy difícil porque cuando tiene un problema no saben adónde recurrir”.

Otro factor influyente en la deserción, según mencionó Borras, es que la metodología de trabajo implica que todo el año se dedica a un proyecto “que se va haciendo cada vez más grande” y que si los alumnos “pierden el hilo, pierden el año”.

“Hay vida después del título”

El apoyo a los estudiantes y técnicos recién recibidos apunta a que puedan insertarse en el mercado laboral y ejercer plenamente, contando con la experiencia de sus propios colegas y puedan ver que “hay vida después del título”, aseveró Borras.

La importancia de la permanencia y egreso de estudiantes en escuelas técnicas es importante para el sector ya que es necesario generar una renovación de matrículas. “Tenemos que fortalecer la base porque tenemos una muy mala relación entre activo y pasivo en la jubilación. Nuestra caja está inclinada a la quiebra y es porque nadie se ocupa de generar nuevos ingresos a ese padrón de matriculados”.

En este sentido, Borras remarcó “hoy podemos ver que en el padrón tenemos documentos que empiezan con 34 millones, 37 millones. Pudimos realizar una nueva renovación y esos chicos hoy los ves y son profesionales a la altura”.

Las nuevas generaciones 

Mariano Borras hizo hincapié en que “tenemos una ventaja con las nuevas generaciones y es que ellos informáticamente vienen con un chip iniciado, vos a un chico le explicas tres cosas en computadora y lo cazan en el aire y te lo duplica con el tiempo y es por ahí que está viniendo la nueva tecnología”.

En este sentido, el técnico recalcó que las nuevas tendencias se inclinan por la inteligencia artificial, los renderizados (una representación gráfica, una imagen o vídeo creado a través de un software), que posibilitan modificar proyectos que aún no están planteados pero que a partir de estas herramientas puede visualizarse el resultado final del mismo.

Para la institución es de suma importancia que los técnicos adquieran ciertos conocimientos de tipo comercial para lograr óptimos resultados en su labor. “Estamos empezando a dar cursos de contrato, porque la parte comercial es lo que está flojo”, resaltó el técnico, al tiempo que agregó: “cuando uno no sabe liquidar sus honorarios es cuando empieza a tener los problemas.  Uno puede cobrar un trabajo menos de lo que vale, porque ¿quién pone la plata?

Asimismo, Borras indicó: “ahí es donde se frustran las obras y cada hora que se da de baja por un error del técnico, acarrea que la obra no empiece y que haya familias que no pueden empezar un trabajo. Es una linda responsabilidad que tienen los chicos, deben saber que ellos generan empleo”.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior