
En una entrevista exclusiva con Diario NCO, dialogamos con Pablo Vasco, militante e integrante de la Legislatura Porteña junto a Celeste Fierro, acerca de su actualidad laboral como escritor y militante, el conflicto entre Palestina e Israel y la victoria de Javier Milei.
Por Melanie Aylen Ibarbuden
Pablo Vasco es militante desde su adolescencia, para ser exactos, desde los años 70’ gracias a la fuerte actividad política característica del colegio donde estudió, el Carlos Pellegrini. Desde ese momento se identificó con la ideología del Partido Socialista de los Trabajadores (PST) y en la actualidad sigue militando esa misma corriente política.
Entre algunas de las cuestiones por las cuales Pablo lucha, se encuentra la Libre Diversidad. “Mi ‘salida del clóset’fue una transición tranquila. Me casé a los 18, con mi compañera de entonces, meses después del golpe militar. A los dos años nació mi hijo y dos años después me separé para vivir con otra mujer. A partir de ahí empieza una etapa de bisexualidad de casi diez años, por lo que fue un proceso sin conflictos”, comentó.
Asimismo, el entrevistado señaló que “el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) levanta hace muchos años las banderas de género, tan es así que fuimos el único partido político presente en la primera Marcha del Orgullo, en donde participé, que se hizo en 1992”.
Según el entrevistado, no vivió discriminación directa por su sexualidad, si tal vez expresiones o chistes machistas. Sin embargo, muchos integrantes de la comunidad LGBT+ no corren con esa “suerte” y por ello Vasco explicó: “Muchos tienen experiencias malas o muy malas, por lo que la lucha contra la discriminación fue y sigue siendo necesaria. Ninguna persona tiene por qué sufrir ni el menor problema por su orientación sexual, su identidad de género o cualquier otro motivo”.
Además, según sus palabras, “es importante que el Senado ratifique las convenciones interamericanas contra toda forma de discriminación e intolerancia, que tienen media sanción, para que tengan validez constitucional” y que “falta una nueva Ley Antidiscriminatoria, pero solo con leyes no alcanza, porque el patriarcado y el capitalismo son un sistema, por lo quehay luchar por cambios de fondo hacia una sociedad sin explotación ni opresión”.
Su actividad como escritor
Además de su militancia, Vasco también ha escrito gran cantidad de obras. “A esta altura de la vida soy autor o coautor de casi una decena de libros, en general sobre temáticas relacionadas con género, feminismo y diversidad, aunque tambiénsobre temashistóricos o sobre laicismo. Me gusta escribir y me hago el tiempo para concretarlo”, manifestó.
Entre las razones más importantes que lo llevan a escribir, según sus dichos, “porque nadie defiende lo que no conoce y entonces es importante difundir los logros obtenidos y, además, estoy convencido de que la lucha no empieza cuando uno llega ni termina cuando uno se va, entonces es preciso dejar enseñanzas, reflexiones y experiencias a las nuevas generaciones de activistas y militantes de las causas justas”.
Su último libro se denomina “30.400, derechos humanos y diversidad” y aborda los vínculos entre estos dos movimientos, que Vasco afirmó que “son muy fuertes en nuestro país, son de vanguardia en el mundo y en los que milito activamente”. Además, Vasco comentó que “no es casualidad que las dos movilizaciones más masivas del calendario nacional son las del 24 de Marzo y las Marchas del Orgullo y yo participo en la elaboración colectiva de los documentos políticos que se leen en ambos eventos”.
También forma parte de la redacción del diario partidario “Alternativa Socialista” y “Periodismo de Izquierda”, por lo que especificó: “Para hacer política o militancia no alcanza con tener voluntad y propuestas concretas, sino también saber explicarlas y difundirlas. La experiencia como secretario parlamentario te hace ejercitar en redactar proyectos, comunicados de prensa o incluso volantes. Por ello, escribo cotidianamente, intentando ser corto y comprensible, porque se tiende a leer menos”.
El conflicto Palestina-Israel desde la visión de Pablo Vasco
En la actualidad, la guerra entre Palestina e Israel está en auge en todos los medios. Por ello, para entender el conflicto, Vasco señaló que “El Estado sionista de Israel se fundó en 1948 sobre la base de masacrar a 14.000 palestinos, arrasar 530 de sus aldeas, robar sus tierras originarias y expulsar a 750.000 de ellos, por eso tiene ilegitimidad de origen”.
Según sus declaraciones, “desde allí, año a año Israel siguió avanzando como lo demuestra la evolución del mapa, dividiendo y acorralando a Gaza y Cisjordania, y es más, en setiembre, en la asamblea de la ONU, Netanyahu mostró un mapa en donde directamente borró a Palestina”.
En menos de dos meses de conflictos, el número de asesinatos solo va en aumento y Vasco detalló: “Las fuerzas armadas israelíes ya asesinaron a más de 15.000 personas, el 60% de las cuales son mujeres y niños, y hay otras 5.000 desaparecidas bajo los escombros. Eso tiene un solo nombre acá o en la China, que no es guerra: es genocidio”.
Es así que el entrevistado aseguró que “para que haya paz definitiva, a nuestro modo de ver, hay que luchar por desmantelar el Estado supremacista, colonialista y teocrático israelí para construir una Palestina única, laica, democrática, no racista y socialista, con iguales derechos para toda persona, tenga el origen o la religión que tenga”.
La victoria de Javier Milei: más incertidumbre que certezas-
Frente a la victoria en el balotaje del candidato libertario, desde la izquierda ya se movilizan para enfrentar cualquier paso en falso o en contra de los derechos de los trabajadores y la sociedad. “Si Milei mete shock, hay que responderle con shock. Desde el MST estamos acompañando a los trabajadores de los medios públicos y de Télam frente a los anuncios privatistas de Milei”, declaró.
A su vez, el entrevistado puntualizó que “es muy positivo que tanto la masiva Marcha del Orgullo antes del balotaje como la marcha de mujeres del 25N, tengan como consigna central “Ni un ajuste más, ni un derecho menos”, porque expresan la voluntad de miles de resistir y defender todo lo que conseguimos”.
Finalmente, Vasco aseguró que “ya pasamos épocas peores bajo la dictadura, así que no tengo temor, aunque sabemos que la polarización social y las luchas van a ser más duras precisamente porque los ataques van a ser más duros”.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco