Colegios. El Gato Confite’, ubicado en Bustamante al 1600, avisó que no seguirá brindando servicio educativo en 2024. Según datos del sector, con respecto a los aranceles hasta noviembre inclusive tuvieron un incremento del 115.75% y las paritarias con los docentes tuvieron una suba del 132%. “Estamos abajo más de 16%”, se explicó.

Colegios privados bonaerenses piden a las autoridades que les permitan incrementar los aranceles que cobran mensualmente. Aseguran que recibieron el “compromiso oficial” de contar con el aval “antes de diciembre”, pero que eso no ocurrió incluso ya con un acuerdo paritario con gremios docentes. La situación es definida por fuentes del sector como “cada vez más crítica”. De hecho, confirman que cerrará sus puertas un jardín de infantes de Hurlingham.
“Es un jardín que no consiguió subvención y no podrá seguir brindando su servicio educativo”, informaron a Primer Plano Online fuentes del Consejo Escolar. El establecimiento de nivel inicial es “muy reconocido” en su comunidad del barrio El Cartero, con matrícula plena: salas de 3, 4 y 5 años en ambos turnos. Junto al de Hurlingham también dejan de brindar servicio el Jardín Maternal ‘María Elena Walsh’ de Berazategui, y los jardines ‘Nonin’ y ‘Los Patitos Juguetones’, ambos de San Martín.
En un documento escrito por la Asociación de Entidades Educativas Privadas Argentinas (ADEEPRA), desde la entidad recomiendan a sus colegios “facturar el mes de diciembre” e identificar en la factura “monto sujeto a reajuste por nueva autorización DGCYE (Dirección General de Cultura y Educación)”. Es decir, a la espera del incremento que esperan otorguen las autoridades bonaerenses. “Si luego salen los nuevos topes por diciembre aconsejamos facturar la diferencia”, se indicó.
“Inexplicablemente y habiendo transcurrido nueve días de gestiones ininterrumpidas a la fecha no tenemos ninguna noticia ni aceptado nuestra propuesta o rechazando la misma”, dice el texto entregado a sus colegios, donde se advierte que “las negociaciones comenzaron después de las últimas elecciones, puesto que esa era la condición solicitada por los funcionarios”.
Por su parte, desde la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la Provincia de Buenos Aires (AIEPBA) se indicó que “es imperioso actualizar los aranceles cuanto antes por los recientes aumentos de sueldo para equiparar los costos y poder brindar la misma calidad educativa”.
“Ya hemos hecho el pedido (fecha de entrada 15 de noviembre) correspondiente a la Dirección General de Cultura y Educación y estamos esperando. No sabemos el porcentaje aún. Nuestra expectativa es que se notifique una inminente resolución”, informaron desde esta entidad que agrupa a 2300 servicios educativos.
Según datos del sector, con respecto a los aranceles hasta noviembre inclusive tuvieron un incremento del 115.75% y las paritarias con los docentes tuvieron una suba del 132. “Estamos abajo más de 16%”, se explicó. “Nuestra preocupación se acrecienta debido a que el gobierno bonaerense y los gremios docentes acordaron volver a reunirse en el mes de diciembre, para reabrir la discusión paritaria”, advirtieron.
Fuente: PrimerPlano.com