Número de edición 8481
Destacadas

Polémica por la nueva Ley de Alquiler:“es perjudicial, no beneficia a nadie”

Lo escuchaste en No Te Duermas 

Ernesto Leive, martillero público, criticó la nueva Ley de alquiler.
Ernesto Leive, martillero público, criticó la nueva Ley de alquiler.

Ernesto Leive, martillero público, se refirió a las problemáticas que atraviesa el mercado inmobiliario y criticó la nueva normativa. Detalló que la poca oferta genera que haya “entre ocho y diez candidatos por cada casa o departamento que sale en alquiler”.

   Por Soledad Martínez 

martinezgsoledad@gmail.com

Ernesto Leive, martillero público, consideró que la nueva Ley de Alquileres es perjudicial para los inquilinos. “Es muy sencillo, toda la economía se basa en una palabra: confianza. Si vos dinamitas la confianza no podes esperar que la gente reacciones según tu voluntad”, señaló.

En este sentido, Leive agregó: “Muchos advirtieron que la ley  27.551 iba a ser perjudicial y es lo que efectivamente pasó. En vez de corregirla la empeoraron y al empeorarla la gente tuvo más miedo, agravado por una proximidad de lecciones y esa inseguridad hizo que los propietarios retiren los alquileres por una inflación espantosa”.

Ante la escalada inflacionaria, Leive  remarcó que es necesario brindar a los locatarios “instrumentos para que se adapten a la nueva ley” y que si eso no sucede “obligas a que la ‘trampeen’ o simplemente sacan las propiedades del mercado”.

Esto genera, según explicó el profesional, que “al achicar la oferta es desesperante para la gente que está buscando porque hay ocho, diez candidatos por cada casa o departamento que sale en alquiler.

Para el martillero público que los dueños retiren las propiedades del mercado inmobiliario “es culpa de los legisladores que dicen defender a los inquilinos lamentable y dolorosamente, es así” y aclaró que la opción del alquiler diario, una variante para que los propietarios mantengan su inmueble activo, “no representa más del 10% de las propiedades del mercado” y que “esperan un cambio legal que los favorezcan”.

Cabe destacar que los alquileres temporarios son aquellos que se realizan por un período de tiempo acotado, incluso diario, que están destinados principalmente a turistas, a personas que viajan por negocios, estudiantes que visitan la ciudad y necesitan hospedarse de forma temporal.

“El propietario también tiene derechos”

“Al propietario no le gusta ir contra la ley y por eso retira la propiedad y si no la retiran ve la inflación y dice ‘cómo voy a poner un precio bajo hoy si la inflación me lo come en dos meses o tres”, recalcó Leive.

Además, el profesional puso énfasis en que “el propietario también tiene derechos, estamos viviendo las consecuencias del miedo. Es de una sencillez atómica recuperar el mercado. Es tan sencillo que cuesta creerlo pero van en el sentido contrario, no en el sentido de beneficiar a la gente”.

Frente a su rechazo a la nueva normativa, Leive cuestionó: “la pregunta es si los legisladores saben lo que están haciendo, yo creo que si, entonces la segunda pregunta es ¿para qué echarle nafta al fuego?

En esta línea, el profesional lanzó: “se empieza a sospechar que cuando uno hace las cosas mal, está buscando otra cosa” y que la solución a la problemática “es muy sencilla”.  Leive recordó que “ha habido contratos de alquiler en tiempos de hiperinflación, hemos ajustado mensualmente, el sistema no se desmoronó y no faltaron viviendas”.

Según la visión del Leive “en la historia ya hemos pasado por esto, pero no de esta manera en el sentido que había otra mentalidad de los gobernantes de ese entonces. No era ideologizar una cosa que es mentira”.

Libertad de contratación con intervención mínima 

En definitiva, la solución para el martillero es “dar libertad de contratación” y que se apruebe una ley  “en la que el inquilino que no paga en un mes está fuera”. Sin embargo, Leive aclaró: “los inquilinos, en un 95%, son fantásticos y cumplen con sus obligaciones puntualmente, entonces esta ley restrictiva no beneficia a casi nadie”.

Ernesto Leive fue crítico con los Diputados que aprobaron la ley. “Los que se declaman defensores de los inquilinos los están perjudicando. Si la oferta de alquileres aumenta, los valores automáticamente bajan”.

En tanto con respecto a cómo se haría un inquilino para afrontar un aumento mensual de alquiler, el profesional aclaró: “no estoy diciendo que el ajuste deba hacerse mes a mes, yo creo que lo tendrían que dejar a voluntad de las partes porque hoy el inquilino siente que al haber tan poca oferta tiene que aceptar todas las condiciones”.

Con respecto al rol estatal, el martillero público opinó que “tiene que haber regulaciones mínimas porque el Estado es el principal responsable de la falta de viviendas. Es un problema social que fue generado desde el poder político. Cuando queres manejar todo, complicas todo”.

 

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior