Número de edición 8481
Destacadas

“No podemos echar a la basura 30 años de trabajo de mi papá en el barrio”

Lo escuchaste en No Te Duermas

Lo escuchaste en No Te Duermas
 Rene Mendoza profundizó en la situación del barrio.

En la segunda parte de la entrevista del programa radial, René Mendoza profundizó en el trabajo vecinal y se refirió a las necesidades que tiene el barrio hoy en día.

Tomás Modini

@ModiniTomas 

Tras un primer tramo en el que René Mendoza contó el polémico juicio que se realizó por el asesinato de su padre, continuó comentando el trabajo barrial que están volviendo a realizar junto a los vecinos para vivir mejor.

“No podemos dejar que el barrio se caiga”

Pese a admitir que veían a su padre muy desgastado, el entrevistado indicó que junto a la familia deshicieron retomar las actividades: “Lo que pasa es que pasando el tiempo, vos vas analizando, pensando por todo lo que pasó, todo lo que mi papá nos decía, lo que hablaba y tenía razón. No podemos dejar que el barrio se caiga y que termine siendo cualquier cosa. No podemos echar a la basura 30 años de trabajo de mi papá en el barrio”.

“Él luchó para tener la escuela, la secundaria, la hermosa iglesia que tenemos ahora en el barrio. La terminal de colectivos consiguió que coloquen más transformadores porque teníamos uno solo para todo el barrio, ahora tenemos como cuatro o cinco y gracias a dios no se corta la luz. Y cuando se corta vienen a arreglar enseguida”, añadió.

Luego resaltó que “catorce balazos que le dieron no merecen que terminen con esa lucha de 30 años”.

El apoyo de los vecinos

En cuanto a la colaboración de los vecinos mencionó que “de a poquito están volviendo a comprometerse con la causa del barrio” y que “hubo personas que no reciben respuestas por su lado, entonces empezaron a venir”.

“Yo les dije que con el tema de la junta vecinal podemos hacer un poco más de fuerza pero nos tenemos que unir y organizarnos como vecinos para vivir un poquito mejor. Ellos tienen que poner de su parte también para hacer todo esto”, agregó.

Asimismo, puntualizó en la lucha por la familia: “Mi papá murió y no lo va a hacer más. Y nosotros no podemos estar las 24 horas luchando para mejorar el barrio. Tenemos que hacerlo entre todos y que todos nos den una mano para estar mejor y vivir mejor. Porque como decía mi viejo, nosotros no luchamos por nosotros sino para que nuestros hijos vivan mejor, y no estén pisando barro. Que puedan ir al colegio los días de lluvia, y que a futuro todo sea mejor que lo que vivimos nosotros”.

El trabajo con los niños

Por otro lado, hizo hincapié en el merendero que llevan adelante diciendo que “nunca lo dejamos eso porque los chicos no tienen la culpa de todo lo que pasa” y que “los chicos eran la prioridad de mi papá”.

“En un momento de dolor le dijimos a mi mamá que deje todo porque la gente es ingrata y no le interesa pero ella nos dijo que mi papá siempre luchó por los chicos. Ellos eran su prioridad en navidad, día del niño, reyes. Los chicos siempre tenían regalos. Por eso seguimos por ellos y desde que pasó esto mi mama sigue al pie del cañón y ella está como cabeza del comedor y seguimos con todo es tema de los chicos”.

Además, relató una visita al circo que tuvieron hace poco: “Hace poco llevamos a todos los chicos al circo, era una alegría y reconfortante para mi papá cuando veía la sonrisa de un niño. La sonrisa de un niño no tiene precio y esa es la única verdad. Ver a los chicos contentos, mirando una función que muchas veces no pueden pagar pero que en esta ocasión el circo nos invitó y pudimos llevarlos. Fue un día muy lindo, y me sentí muy contento recordando a mi papá que él hacía todo eso”.

¿Qué necesidades urgentes tiene el barrio?

Para cerrar, Mendoza respondió ante la pregunta puntual: “El barrio necesita un poco de mejoramiento de las calles porque se están deteriorando bastante. Cambio de caños de algunas calles, un poco de saneamiento para que el agua corra bien. Porque hay lugares en los que el agua no corre bien directamente y eso arruina las calles. Están mojadas todo el tiempo y cuando pasa un camión grande deja la marca y la huella y ahí empieza todo el problema”.

“Los vecinos estamos tratando de comprar escombros para arreglar un poco las calles. Lo que necesitamos es que venga una máquina a tirar un poco de mejorado arriba de lo que ya tienen y listo. Es una máquina nada más, que no es un trabajo imposible ni extraordinario, es un trabajo básico el que se hace. Pero se ve que se les hace difícil, no entiendo”, culminó.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior