Número de edición 8481
Fototitulares

de Alessandro: “Está mintiendo el equipo de Massa”

González de Alessandro anticipó la victoria de Milei.
González de Alessandro anticipó la victoria de Milei.

En una entrevista exclusiva, Carlos González d´ Alessandro, diputado electo por la provincia de San Luis y representante de La Libertad Avanza, compartió sus perspectivas sobre el sistema democrático actual y las expectativas para las elecciones del 19 de noviembre.

Por Paula Tevez Varela

paulatv56@gmail.com

González de Alessandro, destacó: “Yo creo en el sistema democrático no creo que estemos viviendo un sistema democrático muy democrático. Cuando se utiliza al poder algo como una escribanía y cuando la presión sobre la Justicia ha sido jueces como está sufriendo ahora la Corte Suprema son de tamaña violencia podemos decir que más que en una democracia hoy estamos viviendo casi en una demagogia”.

Expresó que en su espacio no todos comparten las mismas ideas, considera la situación actual como una epopeya histórica comparable con eventos pasados en Argentina, como los movimientos de 1890 con Alem y la creación del radicalismo, así como la disrupción de Perón en 1945 en los jóvenes y en el mundo del trabajo. En el contexto actual de 2023, González de Alessandro sugirió que una victoria de su espacio conduciría a una nueva disrupción en la política que perduraría por los próximos 50 años, guiada por la mano de Javier Milei.

En relación a la batalla electoral anunció: “Nosotros estamos librando una batalla desigual, desigual en presupuesto económico no es igual en apoyo de los medios desigual en estructura política. No solamente de los medios de comunicación tradicionales sino de otros tipos de medios de comunicación y también de la comunicación política que tiene que ver con la comunicación pública.

“Yo no voy a juzgar los medios, ni me voy a poner a llorar por la batalla que tenemos que librar, yo creo que la batalla la vamos a librar erguidamente y estamos trabajando profesionalmente para conseguir una victoria el 19 de noviembre.  Yo lo veo con una victoria de Javier Milei, no muy amplia, por 4 o 5 puntos y con un apoyo popular muy fuerte a las ideas de la libertad”, agregó.

Subsidios e impuestos: la presión fiscal y la quita de subsidios

Sobre el gobierno de Milei enfatizó: “Nosotros apostamos a que Javier Milei empiece a bajar la inflación, sobre todo a bajar el gasto público que tiene que ver con la política, para que los ajustes no los hagan las personas, sino que los haga la política”.

En relación con las “separatas,” documentos que explican la ejecución del presupuesto, González de Alessandro expresó su preocupación por el impacto del ajuste propuesto, especialmente sobre el campo, afectando a la ganadería y a 430 mil trabajadores directos.

En este sentido agregó que “Massa está buscando de donde bancar el déficit fiscal que piensa para su próximo gobierno y lo que vemos es que piensa tocar las extensiones que tienen las cooperativas, piensa meterle bienes personales a la ganadería y al agro, entonces vemos que va a afectar a la comida de los argentinos la vestimenta los argentinos la salud de los argentinos y sobre todo a lo que tiene que ver con el desarrollo del país”.

“Nosotros cuando planteamos la quita de subsidio que son terminología que utiliza Javier, pero por ahí pensada para dentro de tres o cuatro años o medidas de segunda generación como la llama él yo creo que tiene que ver también con la reducción de impuestos, Argentina tiene impuestos extorsivos por donde vos lo mires. Solamente pensar esto de lo que vos percibís en sueldo supone que vos percibas 200 mil pesos de sueldo y te dedicas todo ese sueldo al consumo 60 mil pesos se te van en impuestos”, anunció.

En relación a los impuestos y subsidios, explicó que “Argentina tiene la mayor presión fiscal del mundo, entonces cuando nosotros hablamos de quita de subsidio, hablamos también de quitas de impuestos, imagínate si yo te quito los subsidios, pero te permito a vos que percibas tu sueldo neto al 100%, pero a su vez tu sueldo al 100% va a tener más poder adquisitivo porque también le vamos a quitar los impuestos a lo que vos compras”.

Visión a largo plazo: impacto y metasde Javier Milei

Subrayó la complejidad de implementar cambios económicos, haciendo hincapié en que no se pueden esperar resultados inmediatos. Enfatizó la divergencia en las dinámicas de la macroeconomía y la microeconomía, indicando que mientras en la microeconomía se percibe el impacto de inmediato, en la macroeconomía este proceso puede llevar de 18 a 24 meses para medirse en términos monetarios y económicos.

“Cuándo se cuenta una solamente una parte de las políticas económicas y monetarias que piensa tomar Javier Milei y se miente, como están mintiendo el equipo de campaña de Sergio Tomás Massa, obvio que genera un miedo a la ciudadanía. Ahora a mí más miedo me genera lo que piensa hacer Massa con la Corte Suprema con el presupuesto del 2024 o en cómo va a tratar a los diputados si él llega a ser presidente”, aseveró.

Propuso que “Todo depende de cómo se maneje este gobierno también, porque si este Gobierno se maneja, se sigue manejando con la irresponsabilidad como está imprimiendo billetes. Pero el destrozo que viene haciendo de los últimos tres meses de campaña, con subsidios con plan platita como se llaman en todos lados, esos efectos se van a ver reflejado dentro de seis siete meses en pleno gobierno Javier Milei”

En cuanto al impacto de las medidas económicas, planteó la incertidumbre sobre cómo se manejará la situación del gobierno actual. Anticipó que, durante los primeros seis meses del gobierno de Javier Milei, se podrán percibir mejoras. La visión a largo plazo incluye la meta de llegar a las elecciones de medio término en 2025 con una inflación de un dígito y una perspectiva de crecimiento económico en todos los sectores del país.

En cuanto a la mención de una diputada, Lilia Lemoine, Carlos admitió: “No la conozco a Lilia, no conozco los proyectos de Lilia, lo único que pude ver fue una conversación que tuvo con Baby Etchecopar en la cual no entendí de lo que estaban hablando ni Baby ni ella. Yo creo que todos los diputados tienen la posibilidad de presentar proyectos. Ahora depende de la madurez política de la cámara que constituyamos el tratamiento de los mismos”.

Para concluir la entrevista, Carlos González de Alessandro manifestó que cada persona tiene el derecho de expresar libremente sus ideas, aunque esto no signifique que los demás estén de acuerdo.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior