Número de edición 8481
Destacadas

Pablo Rial: “Puede tomar multi formas lo que uno escribe”

Lo escuchaste en No Te Duermas

Pablo Rial, comentó sobre la evolución de su arte.
Pablo Rial, comentó sobre la evolución de su arte.

Pablo Rial, poeta y escritor, compartió en una entrevista exclusiva con NCO sus reflexiones sobre la identidad artística, la evolución de su obra, la diversidad literaria, y su aprecio por la prosa y la poesía.

Pablo Rial lleva su identidad con orgullo. “El conurbano, lejos de romantizarlo, tiene una cosa media enigmática, una mística, tengo un sentido de pertenencia muy grande, soy de Longchamps y tengo como la camiseta por así decirlo. Soy casi un guía turístico de la de la localidad. siempre decimos es la cuna de la aviación sudamericana y con eso enamoramos a todos los que vayan para allá”, enfatizó.

En relación a las críticas, indicó que se debe ser tolerante con las críticas, manteniendo un sentido de recepción en cuanto a su tono y constructividad. No es inapropiado que una editorial haga observaciones críticas. Esta diversidad subraya la existencia de una amplia gama de editoriales, estilos y géneros literarios dentro del mundo de la poesía, lo cual es enriquecedor.

“Tiene uno también un abanico de opciones. Yo intenté acá, también se publicó un pequeño poemario con Arroyo Ediciones, que es una editorial de Santa Fe. Estuvimos ahí haciendo un festival de poesía, o sea te abren las puertas, y eso es muy gratificante, pero ese condimento de decir salgamos de acá de la provincia y busquemos algún público”, agregó.

Este no es el primer poemario que publica, sobre esto, explicó: “Yo participé varias antologías y el primer poemario que sale totalmente mi autoría es “La casa de barro” que es de Ediciones Arroyo, es una editorial muy linda, porque hace los libros los hace de un montón de material reciclable. Nosotros hace un par de meses fuimos a un festival de poesía muy lindo, hay una caravana muy interesante de poetas y artistas que reproducen los sentimientos, el arte”.

El poeta indicio que, pese a que en Buenos Aires no se realizan este tipo de festivales, en la provincia hay numerosos centros culturales que crean entornos propicios para la expresión de la poesía, fomentando la convergencia de diversas disciplinas artísticas.

La evolución artística de un poeta

“El tema de la prosa yo creo que también es algo que me conecta bastante. Generalmente la prosa viene un poco de la mano de la de la poesía también yo considero que la prosa, por muchas veces se le dice prosa poética no viene articulada con este estilo poético”, planteó.

En este sentido aseguró que “la prosa también es como la hermana mayor o el hermano mayor. La prosa es más el querer contar algo uniendo los versos de la poesía. Entonces le das más forma de relato por así decirlo”.

El poeta ha realizado varios cortometrajes, uno de los cuales surgió durante la pandemia y lleva por título “Los Contornos del Encierro”. Estos cortometrajes a menudo se derivan de su trabajo escrito, y a medida que toman forma, su trayectoria artística ha sido una evolución que abarca la poesía, la prosa, cuentos cortos y relatos.

“Después de eso, guiones o libretos dependiendo de la ocasión y transformar aquellos cuentos que han sido digamos disparadores de obras de teatro, entonces quizás se empieza a formar algo distinto a lo que originalmente era, hay poemas que se hicieron letras de canciones. También puede tomar multi formas lo que uno escribe y eso es lo más interesante y eso quizás es lo que más se disfruta”, afirmó.

La creación literaria sin fronteras

Acerca de si es más sencilla la prosa o la poesía, reveló: “No hago grandes distinciones, no me no me desvivo por tratar de como de clasificar que me resulta más fácil o qué o qué realmente es poesía y prosa. He tenido grandes debates con ese tema de qué es, que es la prosa que es la poesía todas estas cuestiones”.

Sobre esta cuestión, el poeta trata de no sobre analizarlo, simplemente escribe, y cuando está en el proceso, naturalmente sabe si su trabajo será una obra de poesía o prosa. En numerosas ocasiones, ha transformado prosa en poesía, dándole una estructura más versificada.

Además, tiene un gran interés en la escritura de cartas, apreciando su cualidad testimonial. Esta inclinación lo ha llevado a crear diversos poemas en forma de cartas, que a menudo incorporan elementos de prosa en su composición.

“Es complicadísimo escribir novela, Para mí es uno de los de los de los grandes retos que tengo, Me pasa eso. Me pasa como que se van diluyendo, como que generalmente lo que tengo para contar son cuestiones muy fugaces, se complica porque quizás se termina y voy otra historia. entonces bueno, yo, por lo menos me llevo mucho mejor con los relatos o cuentos cortos”, expresó.

Para concluir la entrevista el poeta y escritor Pablo Rial, anunció que en enero tiene previsto estar en la ciudad de Puebla y explorar la Ciudad de México durante su estancia.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Un Comentario.

  1. Pablo Rial es muy genio, aparte de poeta es profesor de matemáticas en una sede de FinEs donde soy Referente. Es un placer compartir la manera de dirigirse y enseñar a los demás, los alumnos van llegando a conocer cómo resolver lo complejo, porque antes hizo sencillo el principio. Se lo nota tranquilo, comprensible, objetivo y claro, y lograrlo no es cosa fácil

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior