Lo escuchaste en No Te Duermas

Matías Espain, referente de la Unión Cívica Radical de La Matanza afirmó que el ex candidato a intendente de Juntos por el Cambio jugó en contra de la candidata a presidenta de su propio partido. Además recriminó que tras la interna, no convocó a los candidatos que quedaron en el camino para trabajar en conjunto. “Uno se tiene que hacer cargo de las acciones que lleva a cabo en una campaña”, advirtió.
Por Soledad Martínez
martinezgsoledad@gmail.com
El pacto sellado por Mauricio Macri, Patricia Bullrich y Javier Milei menos de 72 horas después de las elecciones generales, hizo estallar una fuerte interna en Juntos por el Cambio. En La Matanza desde la Unión Cívica Radical no sólo rechazaron ese acuerdo, sino que además hubo fuertes acusaciones al candidato a intendente Eduardo ‘Lalo’ Creus, proveniente del PRO, de jugar en contra de la coalición.
“La elección de Juntos por el Cambio en La Matanza fue bastante mala. Bajo entre cuatro y cinco puntos de las PASO y hay 10 mil boletas de corte. Hay cosas que mirar en ese resultado que tendrá que explicar ‘Lalo’ Creus, que es el que estuvo al frente de la campaña”, arremetió Matias Espain.
[contact-form][contact-field label=”Nombre” type=”name” required=”true” /][contact-field label=”Correo electrónico” type=”email” required=”true” /][contact-field label=”Web” type=”url” /][contact-field label=”Mensaje” type=”textarea” /][/contact-form]ain, referente de la UCR local.
El dirigente cuestionó al candidato a intendente que ganó la interna del partido a Josefina Mendoza y Héctor “Toty” Flores. Según contó el dirigente, tras las elecciones primarias “no hubo un llamado al partido, ni a los candidatos, la verdad no se entiende como quiso llevar adelante la campaña”.
Para Espain, “cuando uno gana una interna lo jerarquiza llamar a los adversarios para incluirlos en la campaña, para potenciarse. Esto es lo que no pasó y la decisión fue unilateral de él. Uno se tiene que hacer cargo de las acciones que lleva a cabo en una campaña”, advirtió.
Pero más allá del reproche por ignorar a sectores de su propio partido tras las PASO, Espain pidió analizar “el resultado extraño” que Creus tuvo en La Matanza.
“Hay 10 mil cortes de boleta en favor del candidato a intendente respecto de la candidata a presidente”, sentenció el dirigente. Es decir que Creus sacó 10 mil votos más que su candidata a presidenta, Patricia Bullrich.
“Evidentemente repartía la boleta cortada él con Milei”, aseveró Espain que además consideró que “’Lalo’ tendrá que rendir cuentas en el PRO o en el partido al que pertenece”.
Encabezar la oposición
El dirigente radical matancero aseguró que “el radicalismo viene generando una renovación desde hace un tiempo” y que el partido “está en condiciones de encabezar una oposición y no ser el furgón de cola del PRO ni de los actores que ya nos han mostrado cuáles son sus herramientas”.
Según Spain, que esto pueda darse depende “de la decisión de los dirigentes de formar una coalición en términos con los cuales los radicales se sientan representados”. Además, el referente de la UCR recalcó: “no podemos tirar por la borda todo lo que el radicalismo piensa históricamente por una coyuntura, por la opinión de ‘la grieta’”.
En esta línea, Spain alertó: “primero hay que terminar con la grieta, porque la grieta le sirvió solo a Macri para estar en la escena y romper la posibilidad de Juntos por el Cambio de tener al próximo presidente”.
El dirigente de la UCR apuntó directamente hacia el ex presidente y fundador del Pro. “Sería un gobierno de centro, de unidad nacional que convocara a todos los sectores para normalizar la situación ¿que hizo? Lo rompió. El primer traidor que tiene Juntos por el Cambio es Mauricio Macri”, lanzó Matias Spain.
La orgánica se respeta
Además no descartó la posibilidad de que a nivel local, pueda lograrse la unidad de la UCR. “Luego de lo que ocurrió todo el arco radical quedó unificado en el documento emitido, sin que se salieran a tomar posiciones individuales”, destacó con respecto a que todos los sectores actuaron en la misma sintonía.
La excepción fue por supuesto el caso de Luis Petri, ex compañero de fórmula de Patricia Bullrich que se sumó al apoyo a la candidatura del candidato de La Libertad Avanza y cuya expulsión fue solicitada por el presidente de la Juventud Radical de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
“Si tenemos una representación partidaria es por algo. El funcionamiento del partido desde hace más de 100 años es respetar las instituciones dentro del partido. La orgánica partidaria se respeta”, aclaró Matias Spain.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco