
Hace 20 días que a partir de la acciones de Hamas, Israel viene bombardeando cotidianamente la Franja de Gaza donde viven en un territorio un poco mayor que el partido de La Matanza, 2.200.000 palestinos.
Cercados por tierra, aire y mar y con los servicios básicos cortados en gran proporción. El Secretario de la ONU ( Organización de Naciones Unidas), Antonio Guterres ha calificado esta situación como un drama humanitario.
*Algunos datos parciales del costo humanos de esta situación que vive el pueblo palestino.
El saldo humano.
“El número de víctimas mortales sobrepasó los 6.500 palestinos y palestinas asesinados desde el 7 de octubre. En Gaza, al menos el 68% son mujeres y niños. Son al menos 6.400 en la Franja de Gaza y 104 en Cisjordania Ocupada, incluida Jerusalén Este. 50 familias palestinas de Gaza han sido completamente eliminadas de la faz de la Tierra. 1.550 palestinos permanecen atrapados bajo los escombros, con o sin vida. 870 son niños.
Heridos
“Se han contabilizado más de 18.900 heridos palestinos: 17.000 en la Franja de Gaza y 1.900 en Cisjordania Ocupada, incluida Jerusalén Este. a. En la Franja de Gaza, al menos 1.644 son niños y 1.005 mujeres”.
Desplazados de sus hogares.
“Se estima que hay 1.4 millones de palestinos desplazados internamente. De los cuales 590.000 están albergados en 147 escuelas de la UNRWA (Agencia de Naciones Unidas para la población palestina refugiada), con una ocupación 2.5 veces mayor a su capacidad. El resto está en Mezquitas, Iglesias, Hospitales, etc.
El total de viviendas destruidas o dañadas equivale a entre el 42%-50% de las viviendas de la Franja”.
. Emergencia humanitaria en la Franja de Gaza.
“Por 15º día consecutivo, Gaza vive un apagón total de electricidad, tras la interrupción israelí del suministro de electricidad y combustible y la interrupción de la única central eléctrica de Gaza. a. Funcionarios israelíes advirtieron que la Central será bombardeada en caso de recibir combustible desde el exterior. b. Debido a la ausencia de electricidad y combustible, los hospitales de la Franja están operando mediante generadores con reservas de energía limitados.
La gran mayoría de residentes de la Franja de Gaza no tienen acceso a agua potable. a. Se calcula que el consumo de agua por persona es de 3 litros diarios en promedio, contra los 15 litros diarios mínimos y los 100 litros recomendados por la OMS.
No menor es la crisis alimentaria generalizada. De acuerdo al Programa Mundial de Alimentos (PMA), el suministro de alimentos esenciales existentes en la región es suficiente para apenas dos semanas más.
El bloqueo de la Franja se mantiene, limitando al mínimo la entrada de todo tipo de asistencia humanitaria. . A penas 4% de productos básicos en comparación a los que entraban previo al 7 de octubre. Ningún cargamento ha incluido combustible, necesario para sostener el sistema sanitario y las instalaciones de agua.
Hay un brote de viruela, sarna y diarrea como resultado del deficiente entorno sanitario, la falta de saneamiento y uso de agua de fuentes inseguras, y la superpoblación de desplazados palestinos en centros de acogida”.
*Información proporcionada por la Embajada de Palestina en Argentina.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
https://youtube.com/@diarionco2150
Historia de Diario NCO
El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.
Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.
Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.
Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.
Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015, el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.
En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.