Lo escuchaste en No Te Duermas

En la segunda parte de la columna de economía y finanzas en el programa radial, Darío Banga habló de la oposición y del rol de los mercados de cara al balotaje
Por Tomás Modini
@ModiniTomasOposición
Durante el primer tramo de la columna habitual de economía y finanzas, Darío Banga analizó la situación del dólar y se refirió a un posible retiro de Javier Milei de la segunda vuelta. En esta parte, continuó hablando puntualmente de la oposición y la fractura que sufrió por la alianza de Patricia Bullrich y Mauricio Macri con el líder libertario.
“La oposición se quebró”
“La oposición está quebrada en estos momentos y los gobernadores no les van a dar el apoyo. Se sabe que si el candidato continúa la paliza puede ser aún mayor en un mano a mano y eso generaría dentro de Unión por la Patria un fortalecimiento muy fuerte de Massa cuando asuma”, indicó.
A lo que agregó: “Ellos van a seguir siendo oposición y como oposición no pueden fortalecer y dejar que les peguen una paliza porque quedaría muy debilitados y perderían muchos réditos”.
El rol de Sergio Massa
Sobre el candidato que ganó las elecciones generales del pasado domingo comentó que “tiene que hacer lo mismo que hizo después de las PASO” que es “quedarse callado y jugando como ministro de economía”.
“Él ya tiene el electorado, ahora tiene que acomodar los mercados porque hay actores que se están manejando. Hay empresas de alimentos que acaban de extender precios cuidados hasta fin de año. Saben que hay un sólo candidato, porque el otro acaba de tener una implosión por dentro y la otra oposición, Juntos por el Cambio, acaba de volar por los aires”, continuó.
Asimismo mencionó que “quedó una sola postura firme y es con la que los mercados van a tener que negociar cuatro años. Además quieren hacerlo porque del otro lado ya no va haber nada. El mercado empieza a desacelerarse porque va a haber muchos cambios.
¿Qué pasará con el balotaje?
En línea con lo anterior, el especialista recalcó las dificultades que tendrá la oposición para afrontar la segunda vuelta: “Los mercados seguramente quieran a un Massa débil con el 36% sin que pase por un balotaje donde saldría totalmente fortalecido. La oposición acaba de perder Comodoro Py, se voló por los aires lo que lo sostenía. La desesperación de Bullrich y Macri es porque si quedan acéfalos políticamente también quedan así en la justicia”.
“Perdieron el tejido de poder, la parte judicial, política y ahora la económica. Porque los mercados también se les están yendo. Y ahí apunta Barrionuevo cuando dice que no va a fiscalizar, y en Juntos por el Cambio nadie lo va hacer. Nadie va a cuidar los votos de Milei”, añadió.
Por otro lado, analizó la frase del líder de La Libertad avanza que dijo que “tengo las botas bien puestas para la segunda vuelta”: “Las botas puestas puede ser que las tenga pero ¿para qué? ¿Para comerte una paliza de un 70% en un balotaje y después no saber qué hacer? Agrandas a Massa y jugas para él. Bullrich le terminaría siendo favorable a Massa”.
“Se viene un buen año desde lo financiero”
Para cerrar, Banga deslizó que el país atravesará un buen 2024: “Los mercados saben que el único que puede dar estabilidad económica es Massa. A Argentina se le viene un buen año desde lo financiero”
“Si gana, Massa tiene que hacer las cosas bien porque hay un sector que ya está instalado en la sociedad. No tiene una mejor chance que esta el peronismo”, disparó.
Por último expresó que “Massa con la quita del impuesto a las ganancias de los trabajadores y la quita del IVA demostró en un mes lo que no pudo Alberto Fernández en cuatro años de gestión”.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco