Lo escuchaste en No Te Duermas

Oscar Monjes, director del Museo Histórico Municipal Brig. Gral. Don Juan Manuel de Rosas, contó algunas particularidades de la estancia que le perteneció al prócer argentino hace 200 años.
Por Soledad Martínez
martinezgsoledad@gmail.com
“Siempre es importante mirar hacia atrás para ver de dónde venimos y encaminar mejor hacia dónde vamos”, reflexionó. El espacio está abierto a la comunidad y es visitado regularmente por establecimientos educativos de todos los niveles. Además allí se brindan talleres culturales de manera gratuita.
El Museo Histórico Municipal Brig. Gral. Don Juan Manuel de Rosas es una de las joyas que tiene La Matanza. Ubicado en Máximo Herrera 5700 en la localidad de Virrey del Pino, abrió sus puertas a la comunidad hace 51 años.
Oscar Monjes encabeza el equipo de trabajo que desde noviembre de 2021 se encuentra al frente del espacio y en diálogo con No Te Duermas contó algunas particularidades de la institución. “El museo tiene una magia particular, sobre todo porque estamos hablando de uno de los dos Patrimonios Históricos Nacionales que tiene el municipio”, manifestó.
Creado en 1972, el museo es una estancia que el prócer argentino compró hace 2001 años. “Cuando Rosas llega a La Matanza, a Virrey del Pino, compra esta casa que se llamó estancia Del Pino o estancia San Martín, junto a (Juan) Terrero y (Luis) Dorrego para instalar una saladero que eran una suerte de frigoríficos de esa época”, explicó Monjes.
Este suceso tuvo lugar en 1822 y tras la creación del saladero “esta estancia se transformó en una de sus propiedades más importantes”, detalló el director del museo.
En la actualidad, “la parte del casco histórico se mantiene lo más parecido posible a lo que fue en aquellos tiempos, por eso el museo tiene un tinte sumamente tradicionalista, no solamente para entender y experimentar la vida social, política, militar y económica que nos dejó Juan Manuel de Rosas, sino también entender cómo era la vida en el campo bonaerense”, remarcó Monjes.
Cabe destacar que el saladero propiedad de Rosas, Terero y Dorrego, llegó a tener miles de hectáreas, mientras el museo es compuesto solamente por dos. “Uno se encuentra no solo con la casa histórica, sino también con los árboles autóctonos que tienen más de 200 años”, señaló Oscar Monjes.
Historia viva en La Matanza
“El museo es un pedazo vivo de nuestra historia. Tanto el equipo de trabajo como la Secretaría de Cultura y Educación del Municipio de La Matanza le ponemos mucho amor para conservarlo”, subrayó el director del espacio.
Además, Monjes enfatizó que, junto a su equipo, se encuentran “siempre trabajando en función de la cultura, de la historia y sobre todo en mantener vivo este pedazo de arquitectura histórica que tenemos en La Matanza”.
“El Museo Histórico Municipal Brig. Gral. Don Juan Manuel de Rosas es uno de los lugares más emblemáticos del municipio. Su edificio, una estancia que data de fines del siglo XVIII y que fue propiedad de Rosas durante 30 años, es uno de los edificios más antiguos y por allí ha pasado gran parte de la historia de nuestro distrito y de la nación”, informa el sitio oficial de la Municipalidad de La Matanza.
Según el sitio “en el museo funcionan además una biblioteca, el Archivo Histórico Municipal y el Repositorio Paleontológico Carlos Rusconi, que trabaja en el rescate de restos fósiles en la región”.
Un espacio para la comunidad
Con entrada libre y gratuita el museo abre sus puertas de martes a viernes con visitas guiadas para escuelas que constan de recorridos por las áreas de historia y paleontología “donde los alumnos tienen la posibilidad de aprender, de manera didáctica, la historia de nuestro municipio”, indican desde la Comuna.
También, el museo es un espacio en el que se brindan talleres gratuitos de formación en diferentes disciplinas artísticas, abiertos a la comunidad y destinado a todas las edades.
El director del museo hizo hincapié en que durante los recorridos se puede percibir “no sólo lo tangible del museo, sino también aquellas cosas que uno lleva consigo”.
Además, Monjes expresó que como profesor de historia ser parte del museo es “muy importante”, sobre todo para “trabajar desde la historia como herramienta transformadora”.
En este sentido, el docente añadió: “sobre todo en estos tiempos donde la memoria en algunos sectores puede empezar a fallar o por ahí en la dinámica del consumismo permanente, la digitalización constante de todo hace que muchas veces dejemos de lado algunas cosas de nuestra historia y siempre es importante mirar hacia atrás para ver de dónde venimos y encaminar mejor hacia dónde vamos”.
El dato
Para acceder a la grilla de actividades del Museo Histórico Municipal Brig. Gral. Don Juan Manuel de Rosas, los interesados pueden hacerlo a través de la página de la red social Instagram @colecciónmuseorosas
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco